Buses y camiones
Volvo Trucks entregará 1.000 camiones eléctricos a Holcim
Buses y camiones
Volkswagen Camiones y Buses renueva su taller Los Coches
El taller de Volkswagen Camiones y Buses, Los Coches tiene ahora 620 m2 y ofrece servicios de mecánica básica y especializada y centro especializado de colisión.
Volkswagen Camiones y Buses continúa creciendo en Colombia. En 2022 tuvo un aumento del 32% en matrículas, frente al año 2021, gracias en parte al mejoramiento de su servicio posventa.
Por este motivo la compañía renovó el taller Los Coches, en Av. El Dorado # 77 – 04, en Bogotá, y que ya abrió sus puertas. Las instalaciones pasaron de tener cerca de 100m2 a 620m2, pensado en la operación de los vehículos de trabajo.
Además de mejorar la infraestructura del taller, también se cuenta con mejores equipos en diagnóstico y herramienta especializada. Todo esto permitirá una atención más ágil y con menores tiempos de respuesta y espera.
“Llegamos con el mejor servicio, dotando de seguridad y soporte a nuestra marca. Nuestro servicio de Posventa es uno de nuestros grandes valores agregados y un aspecto fundamental para la industria de carga pesada, mediana y liviana.” Afirma Camilo Rodríguez, Gerente de Volkswagen Camiones y Buses para Colombia.
Este taller ofrece servicios de mecánica básica y especializada y cuenta con un centro especializado de colisión. contará también con la venta de repuestos, directa y oficial de la marca. Por su parte, los agendamientos se reducirán de una asignación de citas de cinco días a dos.
En Autosdeprimera: La Gira Delivery de Volkswagen que recorrerá Colombia
Buses y camiones
Foton introduce su primer camión eléctrico a Colombia
Este lanzamiento de Foton en Colombia, hace parte de la estrategia de electrificación que Corautos Andino comenzó a implementar desde el 2022.
Foton Corautos Andino introdujo su modelo 100% eléctrico al mercado colombiano. Se trata del Foton FKR 3.4 EV, el primero del portafolio de la marca con esta motorización
Este nuevo modelo se caracteriza por tener una capacidad de carga de 3.440 kgs y un largo carrozable de hasta 4,9 metros. De acuerdo con la marca este camón está desarrollado para su uso interurbano y de última milla.
El motor eléctrico desarrolla 154 caballos de potencia y tiene una autonomía de 200 kms bajo ciclo NEDC. En condiciones de uso reales (diferentes topografías y condiciones de carga) son aproximadamente 140 kms.
El Foton FKR 3.4 EV equipa sistema de frenos hidráulicos con ABS y freno regenerativo, el cual permite un desempeño óptimo y eficiente. Además viene con aire acondicionado, vidrios eléctricos, centro de entretenimiento con pantalla táctil, sensores de reversa y un servicio especializado de asistencia.
La marca también anunció que, a partir del segundo semestre de 2023, todo su portafolio diésel contará con la tecnología Euro VI en sus camiones y camionetas. Por su parte los motores a gasolina tendrán tecnología Euro V, para la reducción de la huella de carbono.
En Autosdeprimera: Foton ha exportado más de 44 mil unidades en el mundo
Buses y camiones
Divemotor: nuevo representante Mercedes-Benz, Freightliner y FUSO
Divemotor del Grupo chileno Kaufmann, asume la venta y distribución de vehículos comerciales Mercedes-Benz, Freightliner y FUSO, fortaleciendo su actual red.
Divemotor Colombia es ahora el nuevo representante en el país de las marcas Mercedes-Benz Camiones y Buses, Freightliner y FUSO. La compañía hace parte del Grupo Kaufmann, el distribuidor independiente de vehículos Daimler más grande del mundo para vehículos comerciales.
Esta empresa de origen chileno cuenta con más de 70 años de presencia en el mercado latinoamericano. En la actualidad hace presencia en Perú, Costa Rica, Nicaragua, Panamá y ahora Colombia.
Divemotor ha realizado hasta ahora una inversión de más de 80 millones de dólares para iniciar su operación en Colombia. La apuesta del Grupo Kaufmann demuestra el atractivo del mercado colombiano que tiene un potencial de comercialización de más de 20 mil vehículos, entre buses y camiones, para 2023.
“Nos estamos preparando de manera avanzada para ofrecer un portafolio que cumpla con las normas de emisiones EURO VI. Así mismo para entregar un servicio que supere las expectativas de nuestros clientes”. Comentó Michael Riebensahm, Gerente General de Divemotor Colombia.
De acuerdo con la compañía, cuenta con una importante red de concesionarios, distribuidores autorizados de repuestos y talleres de servicio, en más de diez ciudades. Su oficina matriz tiene sede en Bogotá y adquirió un centro logístico y de distribución en la zona franca de Fontibón con más de 12000 m² de superficie.
Actualmente el 47% del parque de vehículos de transporte de carga tiene una antigüedad mayor a 20 años, lo que atrasa al país en términos de tecnología, rendimiento y sostenibilidad. De acuerdo con Riebensahm “Ofrecemos servicios de calidad que garanticen la productividad de nuestros clientes y el desarrollo del país”.
Divemotor Colombia proyecta al cierre de 2023 ventas totales por encima de los 120 millones de dólares. Esto lo hará a través de todo su portafolio de vehículos en Colombia, repuestos y servicio posventa.
En Autosdeprimera: Vehículos pesados de carga requieren baterías especiales
-
En el mundo3 días atrás
Ford Everest Wildtrak, un vistoso SUV todoterreno con motor V6 turbodiésel
-
Noticias nacionales21 horas atrás
¿Cuándo es hora de cambiar de vehículo?
-
Noticias nacionales2 días atrás
¿Cómo reconocer un daño en el motor de su vehículo?
-
Noticias nacionales3 días atrás
Bioetanol: el camino hacia una descarbonización en Colombia
-
Internacionales3 días atrás
Mazda podría desarrollar una nueva generación de la CX-5
-
En el mundo2 días atrás
Toyota Yaris Hybrid 130, nueva versión con mayor potencia y llave digital
-
Nombramientos1 día atrás
Andrea Saldívar, nueva gerente de Marketing de Hyundai en Colombia
-
Internacionales3 días atrás
Baterías de vehículos eléctricos aumentan las primas de seguros