Internacionales
Los modelos eléctricos de Volkswagen tendrán versiones deportivas GTX
Internacionales
El Mercedes-Benz Vision EQXX supera su propio récord de autonomía
El Mercedes Vision EQXX cubrió 1.202 kilómetros en un recorrido desde Stuttgart, Alemania, hasta el circuito de Silverstone en Inglaterra.
El Mercedes-Benz Vision EQXX sigue demostrando sus capacidades y superó su propio récord de autonomía en Europa. En un viaje anterior desde Alemania a Francia, el auto logró recorrer 1.007 km con una sola carga; pero la marca realizó una nueva prueba entre Alemania e Inglaterra mejorando dicho registro.
La excursión entre Stuttgart y el circuito de Silverstone tuvo una distancia de 1.202 kilómetros; tardando dos días, 14 horas y 30 minutos bajo condiciones de manejo en el mundo real. Eso incluyó el denso tráfico de Londres, uso del aire acondicionado y hasta una parada en Brackley, Inglaterra.
Según datos de la propia marca, el EQXX tuvo un consumo de energía promedio de 8,3 kWh por cada 100 kilómetros durante el viaje; mientras que la velocidad promedio fue de 83 km/h. Esto representa una ligera mejora frente al recorrido anterior (8,7 kWh por cada 100 km).
Adicionalmente, el piloto de Fórmula E Nyck de Vries condujo el Mercedes-Benz Vision EQXX en la legendaria pista de Silverstone. En total, fueron 11 vueltas, llegando a alcanzar la velocidad máxima del auto, limitada a 140 km/h; hasta que finalmente se quedó sin carga en el pitlane.
Hay que anotar que uno de los principales desafíos de este viaje fueron las temperaturas de hasta 30°C, junto con una mayor densidad de tráfico. Sin embargo, el innovador sistema de gestión térmica permitió lograr una mayor eficiencia; generando menos calor residual y aprovechando al máximo el flujo de aire.
A su vez, cuenta con múltiples soluciones aerodinámicas para mantener un equilibrio entre temperatura y consumo de energía. El auto apenas tiene un coeficiente de 0,17 Cx; mientras que la batería con su arquitectura de alto voltaje (900 v) tiene una capacidad inferior a los 100 kWh.
Estas pruebas no solo demuestran la eficacia de las tecnologías eléctricas de Mercedes-Benz Vision EQXX en una amplia gama de escenarios en la vida real; sino que también estos viajes de larga distancia en vías públicas proporcionan datos valiosos para los ingenieros de la firma alemana.
En Autosdeprimera: El Mercedes-Benz Vision EQXX recorrió más de 1.000 km con una sola carga
Internacionales
El Polestar 5 tendrá un tren motriz eléctrico de casi 900 hp de potencia
Nuevos datos e imágenes oficiales confirman que el Polestar 5 será un GT eléctrico de cuatro puertas que ofrecerá un elevado rendimiento.
Polestar adelanta más detalles de su modelo 5, un GT eléctrico de cuatro puertas y alto rendimiento. Y tal como había prometido, uno de los prototipos de prueba se dejó ver en el Goodwood Festival of Speed 2022; con un camuflaje que logra ocultar varios rasgos de su diseño final.
De todas maneras, poco a poco empezamos a ver algunos detalles del diseño definitivo; como el formato que tendrán los faros delanteros, la sensual silueta tipo coupé y un aspecto muy sofisticado. Todo ello se combinará con elementos estéticos del concept-car Precept, del cual deriva este modelo.
Todavía no hay imágenes del interior, pero el fabricante confirma que el Polestar 5 tendrá un potente tren motriz eléctrico. Se trata de un sistema con dos motores de alto rendimiento, que en conjunto entregarán 884 hp de potencia y 900 Nm de torque; cuyo desarrollo está a cargo del equipo de trabajo en Suecia.
El esquema estará soportado por una arquitectura de alto voltaje (800 v); que será primordial para ofrecer un elevado rendimiento y función de carga rápida en sus baterías. Mientras tanto, otro equipo en el Reino Unido creó una nueva plataforma mecánica, sobre la cual se diseñó un chasis de aluminio adherido.
Esto hará que el auto sea muy rígido y liviano; con el fin de entregar una experiencia de manejo que combinará la sofisticación de un Gran Turismo, con el desempeño de un deportivo. Además, este modelo marcará un punto de referencia para los demás vehículos de alto rendimiento de la compañía.
Mientras tanto, el Polestar 5 seguirá avanzando su proceso de desarrollo, de forma tal que el GT eléctrico de cuatro puertas esté listo en 2024. Se convertirá en el tercer modelo que el fabricante tiene previsto lanzar durante los próximos tres años; además de los SUV Polestar 3 y Polestar 4.
En Autosdeprimera: Polestar 5, el GT de alto rendimiento hará una aparición especial en Goodwood
Internacionales
Porsche Cayenne: un exitoso SUV que cumple 20 años en el mercado
Desde 2002, la Cayenne ha sido uno de los pilares del éxito mundial de Porsche y por ello, la firma alemana celebra sus 20 años de trayectoria.
Con tres generaciones a cuestas y más de un millón de unidades vendidas, la Porsche Cayenne completa 20 años de trayectoria. En su momento fue el “tercer modelo” de la compañía, en una época en que su portafolio solo estaba conformado por los deportivos 911 y Boxster. Los tres fueron cruciales para salvarla.
Volviendo en el tiempo, a mediados de los años 90, Porsche tuvo que tomar algunas decisiones importantes para asegurar su éxito económico a largo plazo. A principios de esa década, la empresa atravesaba una profunda crisis; con números rojos en sus finanzas y una gama de productos envejecida.
Todo ello empezó a cambiar con el debut del Boxster en 1996, sin embargo, esto no era suficiente. Por ello, en 1998 se anunció la decisión de construir un SUV por recomendación de la organización de ventas de Estados Unidos, el mercado más importante de la marca. Para tal fin, la firma se asoció con Volkswagen.
El proyecto conjunto recibió el nombre “Colorado” y mientras Porsche se encargó de desarrollar la plataforma y hacer el trabajo de ingeniería; la casa de Wolfsburg aportó su experiencia en la producción de grandes volúmenes. Al final, se construyó una nueva planta en Leipzig para fabricar la Cayenne y hacer su montaje final.
Todo un deportivo
Finalmente, tras un intenso programa de pruebas y prototipos que recorrieron millones de kilómetros, el SUV estuvo listo para debutar en 2002. Desde entonces, el estilo, rendimiento y versatilidad de la Porsche Cayenne han sido un referente para otros SUV premium durante los últimos 20 años.
Su primera generación (conocida como E1) llegó en versiones S y Turbo, ambas con motor V8 de 4,5 litros, el primero desde la época del 928. En su versión estándar generaba 335 hp de potencia, cifra que subía hasta 450 hp con el turbocargador. Más adelante se agregó un V6 y variantes turbodiésel.
Además de una velocidad punta que rondaba los 250 km/h, el SUV era eficaz fuera del asfalto; gracias al Porsche Traction Management (PTM), la caja de transferencia con reductora y el bloqueo del diferencial central. También estrenó el sistema Porsche Active Suspension Management (PASM) con suspensión neumática.
Este modelo inicial estuvo vigente hasta la llegada de la generación E2, que debutó en el Autoshow de Ginebra 2010; el cual fue reemplazado por la tercera y actual generación (E3), presentada en 2017. Desde entonces las innovaciones técnicas han mejorado por completo el concepto inicial de este modelo.
Éxito sin precedentes
Por ejemplo, la gama Porsche Cayenne ha recibido varias versiones de alto rendimiento a lo largo de estos 20 años; así como sistemas de tracción optimizados, motorizaciones híbridas y un interior más tecnológico. También hay que resaltar la aparición de la versión Coupé, que debutó en 2019.
Y a pesar de ser un SUV, también ha triunfado en las competencias, ya que durante los años 2006 y 2007 logró la victoria en el Rally Transsyberia. Así mismo, la potente versión Turbo GT de alto rendimiento se adjudicó el récord de vuelta para SUV en el mítico trazado Nordschleife de Nürburgring.
Todo ello ha sido clave para reafirmar el éxito global de la Cayenne, que superó todas las expectativas de venta de la marca. De hecho, se convirtió en un modelo que trasladó los valores de la marca a un segmento diferente; abriendo la puerta a nuevos clientes y afianzando su presencia en varios mercados.
No en vano, Ferry Porsche lo predijo en 1989: «Si fabricamos un SUV de acuerdo con nuestros estándares de calidad y escudo en el frontal, la gente lo comprará». Y se demostró que tenía razón, pues la Porsche Cayenne se convirtió en uno de los modelos más vendidos de la compañía y pieza clave para su futuro.
En Autosdeprimera: Porsche Cayenne Turbo GT, un SUV deportivo preparado en la pista