Connect with us

Noticias nacionales

Toyota pisa fuerte en el Salón Internacional del Automóvil de Bogotá 2018

Publicado

El

Planes especiales de financiación, experiencias y novedades exclusivas de feria son la apuesta de la marca para esta versión del evento automotriz más importante del país.

Reiterando el compromiso de entregar la mejor experiencia de compra y servicio para los clientes, para esta nueva versión del Salón del Automóvil, Toyota ha preparado todo un paquete de productos, servicios y experiencias que harán de esta feria un evento inolvidable. En su stand, la marca se ha encargado de transmitir a través de sus 1.028 m2 en interior y 837m2 en exterior, su nuevo concepto de marca “Ve por más”, el cual invita a los colombianos a ir más allá y dar un paso más.

La cita este año es en el pabellón 14 interno y externo 4 – stand 1, donde cerca de 36 asesores están dispuestos a escuchar y atender de forma especial cada una de las necesidades de los clientes. Esta vez, además de los modelos de lanzamiento, están disponibles todos los vehículos del portafolio de la marca, así como accesorios y elementos exclusivos.

toyota siab 2018 stand c

Hilux Gazoo Racing 

Convirtiéndose en la primicia y novedad de feria, Toyota presenta la versión especial de Hilux, denominada GR-S (Gazoo Racing Sport), un vehículo de edición limitada producido en Argentina y del que se destinarán para Colombia solamente 50 unidades a un precio base de $186.200.000. Está basado en el modelo de Hilux 2.8 L Turbo diésel automático 4×4, con una serie de configuraciones de fábrica y un equipamiento único que contiene elementos Premium como:

  • Luces delanteras LED tipo proyector + DRL.
  • Cojinería en cuero negro micro perforado con costuras en color rojo.
  • Persiana frontal color negro con emblema de la palabra TOYOTA.
  • Estribos color negro de tipo tubular.
  • Barra de lujo color negro con logo Hilux.
  • Smart Entry/Start + control remoto + botón de pánico.
  • Panel de instrumentos con terminado piano black y detalles rojos
  • Suspensión deportiva con amortiguadores monotubo

Además de esta primicia, Toyota le ha apostado a reforzar la comunicación de algunos de sus modelos más queridos en Colombia, además de aquellos que fueron lanzados y presentados en lo que ha corrido del 2018:

Toyota Land Cruiser S79 Doble Cabina – Platón:

–        Motor gasolina V6 4,0 Lts (1GR), que produce 231 caballos de potencia y 360 Nm de torque.

–        Transmisión manual de 5 cambios adelante y 4×4 part time.

–        Precio: $189.600.000

toyota rush 2019 a

Toyota Rush:

–        Cuenta con seis airbags de serie: 2 frontales (conductor y pasajero), 2 laterales para las plazas delanteras y 2 de cortina.

–        Transmisión automática de 4 velocidades.

–        Gran espacio interior para que siete pasajeros viajen confortablemente en sus tres filas de asientos.

–        Precio de feria $89.900.000 

toyota corolla se g 2019 aToyota Corolla:

–        Motor VVT-i dual y transmisión CVT de 7 marchas para una mayor eficiencia.

–        Disponible en dos versiones: XEI y SEG con un precio de $67.600.000 y $74.000.000 respectivamente.

Nueva versión Toyota SW4:

–        Motor Diésel 2GD-FTV de 2,4 Lts. con turbo de geometría variable que genera 147,5 caballos de potencia y 400 Nm de torque.

–        Transmisión automática secuencial de 6 cambios.

–        Disponible a un precio de $137.500.000

Hilux MLM:

–        Esta nueva edición está disponible en motor diésel de 2.8 Lts, automático y con 6 velocidades, mientras que las versiones adicionales cuentan con motor diésel de 2.4 Lts, mecánica y gasolina de 2,7 Lts.

–        Exploradoras halógenas en todas las versiones.

–        Faroles delanteros Bi-alógenos multireflector.

–        3 stops tipo LED.

–        Frenos ABS, EBD y BA.

–        3 airbags (conductor, rodillas del conductor y copiloto).

–        Sistema Isofix.

–        Precio: $194.900.000

En esta oportunidad y gracias a su aliado estratégico MAF, compañía de financiación automotriz, los clientes de la marca podrán disfrutar de planes exclusivos de financiación. Otra de las grandes ventajas que podrán disfrutar los clientes de la marca durante la Feria, es el seguro exclusivo Toyota, el cual ofrece, entre  otros,  beneficios como  el programa de Mantenimiento Planeado Toyota que tiene precios muy competitivos donde la marca subsidia parte de los costos del mismo; garantías extendidas y todo el respaldo y la calidad del servicio postventa Toyota.

Por primera vez aquellas personas amantes de la marca, que no sólo la siguen, si no que la viven a través de su estilo de vida, podrán también lucirla por medio de prendas y accesorios exclusivos Toyota, los cuales estarán a disposición del público en la primera Boutique Toyota del país, la cual será lanzada durante la versión 2018 del Salón del Automóvil en Bogotá. 

Adicional a la experiencia de marca que se puede vivir en el stand Toyota, quienes visiten la feria, podrán disfrutar de la pista 4×4, la cual, a través de obstáculos y rampas, permitirá a los asistentes deleitarse con las demostraciones de destreza al volante de nuestros pilotos especializados, así como disfrutar de la experiencia exclusiva de vivir la adrenalina al interior de los vehículos acompañando a nuestros conductores.

toyota siab 2018 stand a

Este año, el Salón del Automóvil sirve como escenario para el lanzamiento de la versión número nueve del concurso “El Carro de tus sueños”, una iniciativa global de Toyota Motor Corporation que busca motivar a niños de distintas edades para que imaginen y creen, junto con la marca, un mejor futuro de la movilidad a través de sus dibujos. Los participantes se dividirán en tres categorías: Categoría 1: de 4 a 7 años. Categoría 2: de 8 a 11 años. Categoría 3: de 12 a 15 años, y en de cada categoría se seleccionan los primeros tres lugares, los cuales recibirán premios especiales y la posibilidad de viajar a Japón.

Así mismo, esta Feria es la oportunidad para conocer de cerca los programas de responsabilidad social de Toyota en Colombia. El primero de ellos es el Bosque Toyota, un espacio ubicado en Guasca Cundinamarca, donde se han sembrado cerca de 7.000 árboles que han servido para reforestar el terreno y recuperar la flora y fauna nativa de la zona. Por la misma vía está el programa Web Conserva, una plataforma patrocinada por la marca que convierte a los colombianos en centinelas del medio ambiente del país para ayudar a preservarlo y denunciar cualquier delito en su contra.

Otra iniciativa importante es la campaña de Seguridad Vial emprendida de la mano de la Fundación MAPFRE en varios colegios públicos y privados de Bogotá, donde a través de actividades especiales, se concientiza a los más pequeños sobre el respeto de las señales de transito y se forman a los nuevos conductores del futuro.

Comentarios

Sigue Leyendo

Noticias nacionales

RENAULT-Sofasa inaugura un Renault Lab con la Universidad Eafit

Publicado

El

Por

Desde 2019 RENAULT-Sofasa puso en funcionamiento los Renault Labs, cuyo principal objetivo es trabajar de manera conjunta los desafíos de la industria con la academia.

RENAULT-Sofasa inauguró un nuevo Renault Lab junto con la Universidad EAFIT en Medellín. Su objetico es seguir desarrollando soluciones en materia de economía circular, electrificación vehicular, medio ambiente sostenible, y adopción y desarrollo de nuevas tecnologías.

Con este nuevo pacto, la Compañía piensa desarrollar proyectos de automatización, datos, ingeniería aplicada a la industria automotriz y a nuevas modalidades. Este se suma al suscrito fines del 2022 con la Escuela de Ingeniería de Antioquia.

RENAULT-Sofasa

“Estamos muy contentos de suscribir este nuevo acuerdo con la Universidad Eafit con el que generaremos un nuevo espacio para la co-creación y colaboración entre la industria y la academia”. Aseguró Ariel Montenegro, Presidente Director General RENAULT – Sofasa.

Esta estrategia de la marca se materializa con la instalación de espacios físicos al interior de las universidades. De esta forma se generan conexiones con la academia, explorar oportunidades de investigación y colaboración entre ambas partes.

Por su parte Claudia Restrepo, Rectora de la Universidad EAFIT, señaló que “tener este lugar es muy significativo para nosotros porque recogemos el trabajo que llevamos consolidando durante varios años entre EAFIT y Renault”.

En Autosdeprimera: RENAULT–Sofasa ampliará su planta con una inversión de US$100 millones

 

Comentarios

Sigue Leyendo

Noticias nacionales

Mercedes-Benz Motorysa tiene nueva sede en Bogotá

Publicado

El

Por

Mercedes

La nueva vitrina de Mercedes-Benz Motorysa fue concebida para que los clientes puedan vivir una experiencia de compra única. Allí exhibirá todo el portafolio de la marca.

Motorysa continúa expandiendo su red de concesionarios en Colombia con la inauguración de su nueva vitrina de Mercedes-Benz en Bogotá. El nuevo punto está ubicado en la Calle 72 con Séptima y cuenta con un área total de 620 m2.

Estas nuevas instalaciones, están concebidas para que los clientes puedan vivir una experiencia de compra única. La sala de ventas cuenta con amplios espacios para 7 modelos diferentes, propicios para conocer al detalle todas sus características técnicas y de equipamiento.

Los clientes podrán encontrar los productos de la marca Mercedes-Benz, Mercedes AMG y EQ. Además ofrece un acompañamiento del product expert preparado para atender cada uno de los requerimientos específicos de los clientes, servicios de venta de seguros, financiación y línea Lifestyle Collection.

“A través de este nuevo punto de venta, Motorysa tiene como objetivo expandir y cubrir nuevos mercados del privilegiado segmento luxury. Queremos satisfacer el creciente mercado en la zona financiera de Bogotá, buscando mejorar nuestra presencia en la capital del país”. Aseguró Cesar Ospina, Gerente de línea de Mercedes-Benz Motorysa.

De esta forma Mercedes-Benz Motorysa inicia en el 2023 generando un poco más de 150 empleos directos y más de 200 indirectos. La apertura de esta nueva vitrina refleja el compromiso de la marca alemana con el mercado colombiano y su interés en seguir expandiendo su presencia en el país.

En Autosdeprimera: Mercedes-Benz trae a Colombia el nuevo E300e con sistema híbrido enchufable

Comentarios

Sigue Leyendo

Noticias nacionales

Estos son los cruces viales más peligrosos de Colombia

Publicado

El

Por

Accidente Volvo

Gracias a una herramienta Fasecolda dio a conocer los cruces viales más peligrosos y con el más alto índice de accidentalidad en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali.

Recientemente Fasecolda presentó los cruces viales más peligros en el país. Con base en cifras de accidentalidad  de 2022 y mediante una herramienta de georreferensación, permite a las secretarías de movilidad ubicar las intersecciones viales, donde más accidentes de tránsito con lesionados o muertos se presentaron.

 

 

El año pasado se presentaron cerca de un millón de víctimas de accidentes de tránsito atendidas con cargo al SOAT, 17% más que en 2021. En dicho año, fallecieron más de 8.200 personas en un accidente vial de las cuales el 60% fueron motociclistas.

Esta herramienta tiene como propósito complementar los análisis de las secretarías de movilidad. Además ayuda a priorizar las intersecciones que necesiten soluciones a problemas en la vía, mediante la instalación de señales o semáforo

Cruces viales por ciudades

En cada ciudad evaluada se tuvieron en cuenta las cifras preliminares del Sistema de Información de Reporte de Atenciones en Salud a Víctimas de Accidentes de Tránsito (SIRAS).

 

Bogotá

Se registraron 152.480 víctimas. De las cuales 33% fueron mujeres, 66% hombres y el 1% no se logró identificar. Las víctimas de accidentes atendidas con cargo al SOAT se distribuyeron por tipo de vehículo así:

  • Motos: 84%
  • Familiares, camperos y camionetas: 9%
  • Servicio público: 6%
  • Carga o mixto: 1%

Se logró georreferenciar el 78% de las víctimas en Bogotá.

Medellín

Se registraron 57.884 víctimas de accidentes de tránsito. 35% fueron mujeres y 65%, hombres. Las víctimas de accidentes atendidas con cargo al SOAT se distribuyeron por tipo de vehículo así:

  • Motos: 90%
  • Familiares, camperos y camionetas: 5%
  • Servicio público: 4%
  • Carga o mixto: 1%

Se logró georreferenciar el 70% de las víctimas en Medellín.

Cali

Se registraron 110.919 víctimas de accidentes de tránsito. 34% mujeres y 66% hombres. Las víctimas de accidentes atendidas con cargo al SOAT se distribuyeron así:

  • Motos: 91%
  • Familiares, camperos y camionetas: 6%
  • Servicio público: 2,7%
  • Carga o mixto: 0,3%

Se logró georreferenciar el 68.3% de las víctimas en Cali.

Fasecolda espera ampliar estos mapas a más ciudades como Bucaramanga, Barranquilla y Cartagena. La herramienta de georreferenciación fue presentada al Ministerio de Transporte y a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, quienes recalcaron el valioso aporte para la reducción de la accidentalidad en las vías del país.

En Autosdeprimera: Choque simple, ¿cómo actuar y a quién llamar?

Comentarios

Sigue Leyendo

Google News

Somos un medio de comunicación especializado en el sector automotor que ofrece un contenido dirigido principalmente al mercado Colombiano. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del titular. Todos los derechos reservados.

Destacados