Connect with us

Internacionales

Máxima velocidad: 10 hypercars diseñados para rodar a más de 400 km/h

Publicado

El

Hypercars 400 km/h
Los hypercars de Bugatti, Koenigsegg y otros fabricantes tienen elevadas prestaciones y registran una velocidad máxima superior a los 400 km/h.

Desde hace años, los hypercars vienen sorprendiendo al mundo con sus prestaciones y tecnología, que les permiten alcanzar una velocidad máxima que supera la “barrera psicológica” de los 400 km/h. El primero de ellos, registrado oficialmente, fue el famoso Bugatti Veyron EB 16.4, hace casi 20 años.

En términos generales, los fabricantes se esfuerzan regularmente por agregar más potencia y aerodinámica inteligente. Pero en tiempos recientes, los motores eléctricos también han entrado en la escena. Todo esto ha supuesto un reto para los ingenieros, pues el peso es un factor clave en un auto de alto rendimiento.

Esto también ha permitido darle variedad a este exclusivo nicho del mercado, pues han surgido pequeños constructores con máquinas brillantes. Precisamente en el siguiente listado destacamos algunos hypercars que superan los 400 km/h:

McLaren Speedtail

  • McLaren Speedtail: 403 km/h

Este modelo de producción limitada es un “sucesor espiritual” del F1 de los años 90 y presenta una carrocería muy aerodinámica, junto con un tren motriz híbrido conformado por un motor V8 y uno eléctrico. En total produce más de 1.000 hp de potencia y sólo tarda 12,8 segundos en alcanzar los 300 km/h. Gracias al uso extensivo de materiales livianos, solo pesa 1.597 kilos.

Rimac Nevera

  • Rimac Nevera: 412 km/h

Gracias a la tecnología eléctrica, el Nevera usa cuatro motores, cuya potencia total es de 1.914 hp y ofrece hasta 550 km de autonomía. De este biplaza croata solo se fabricarán 150 autos y además de ser “cero emisiones”, también ofrece unas prestaciones de infarto. Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 1,97 segundos y cubrir el ¼ de milla en solo 8,6 segundos.

Bugatti W16 Mistral

  • Bugatti Mistral: 420 km/h

El Mistral es el descapotable más poderoso en la historia de Bugatti, pues monta la máxima evolución del colosal motor W16 de 8,0 litros. Entrega un total de 1.577 hp de potencia y al estar basado en el Chiron, comparte diversos componentes con esa familia de modelos. De hecho, gran parte de su mecánica es heredada del Chiron Super Sport 300+, el auto más veloz jamás construido por la marca.

Zenvo TSR-GT

  • Zenvo TSR-GT: 424 km/h

Zenvo es un fabricante danés que hace años desarrolló el deportivo ST1 y desde entonces ha presentado evoluciones para hacerlo más rápido. La más reciente es el TSR-GT, equipado con un motor V8 de 5,8 litros desarrollado in-house, que gracias a la sobrealimentación entrega 1.379 hp de potencia. También cuenta con un importante trabajo aerodinámico para lograr su elevada velocidad final.

Koenigsegg Agera RS

  • Koenigsegg Agera RS: 447 km/h

La compañía sueca es todo un referente mundial cuando se habla de hypercars que superan los 400 km/h. Precisamente uno de sus modelos más célebres es el Agera RS, que usa un motor turbocargado V8 de 5,0 litros, que entrega hasta 1.341 hp de potencia. Además de los materiales livianos, tiene importantes mejoras de ingeniería que le permiten alcanzar dicha cifra de velocidad máxima.

Czinger 21C

  • Czinger 21C: 452 km/h

Czinger es un joven fabricante de Los Ángeles que propone este curioso biplaza, cuya carrocería y otros componentes han sido impresos en 3D. A la par con su espectacular aerodinámica, hay un sistema híbrido de tres motores (un V8 de 2,8 litros y dos eléctricos), que en total producen hasta 1.350 hp de potencia. Con un peso de sólo 1.250 kg, puede acelerar de 0 a 100 km/h en menos de dos segundos.

SSC Tuatara 2020

  • SSC Tuatara: 475 km/h

Tras cierta incertidumbre en sus registros, el Tuatara finalmente estableció una cifra oficial de velocidad final, que le permitieron reclamar temporalmente el título del hypercar más veloz del mundo. Esto es posible gracias a un motor biturbo V8 de 5,9 litros, que entrega hasta 1.750 hp de potencia. Solo se harán 100 unidades de este modelo aerodinámico, fabricado en Estados Unidos.

Bugatti Chiron SS 300+

  • Bugatti Chiron SS 300+: 490,5 km/h

Si solo tenemos en cuenta los registros oficiales, esta versión del Chiron sería el más veloz de los hypercars que superan los 400 km/h. Con un precio de 3,5 millones de euros, se trata de un modelo con importantes mejoras en términos de aerodinámica y rendimiento para ser el más rápido de toda la saga. No en vano, su motor W16 de 8,0 litros ha sido potenciado hasta los 1.580 hp.

Hennessey Venom F5

  • Hennessey Venom F5: 500 km/h

Disponible en versión coupé o Roadster, el Venom F5 es un liviano biplaza de fibra de carbono con un motor V8 de 6,6 litros, que produce 1.817 hp de potencia. Todo este poderío es enviado a las ruedas traseras y con una masa de sólo 1.360 kilos en seco, su relación peso/potencia es de apenas 0,75 kg/hp, prácticamente al nivel de un F1. Hasta ahora su velocidad máxima no ha sido certificada.

Koenigsegg Jesko Absolut

  • Koenigsegg Jesko Absolut: +500 km/h

Mientras se establece un registro oficial, este deportivo sueco puede ser considerado como el rey de los hypercars que superan los 400 km/h. Es una evolución del Agera y usa un motor V8 de 5,0 litros, que entrega más de 1.600 hp de potencia. Tiene importantes mejoras aerodinámicas, que bajo condiciones ideales le permitirán alcanzar una velocidad entre 530 y 560 km/h.

En Autosdeprimera: El Bugatti Veyron EB 16.4 y su hazaña de rodar a más 400 km/h

Comentarios

Internacionales

Volkswagen busca convertirse en proveedor global de baterías

Publicado

El

Por

Volkswagen

Volkswagen tiene contemplado invertir en la compra de minas para la producción de baterías para vehículos eléctricos y así bajar los costos de producción de las mismas.

Volkswagen anunció que su unidad de baterías PowerCo no solo producirá baterías para cubrir las necesidades del grupo. Su objetivo es que se convierta en proveedor mundial para otros fabricantes y facture 20.000 millones de euros anuales de aquí a 2030.

Este ambicioso plan a largo plazo, busca reducir los costos de producción de las celdas de las baterías. En la actualidad estas son producidas principalmente por productores asiáticos como CATL, LG Chem y Samsung SDI.

Volkswagen

Para logra rebajar los costos, Volkswagen tiene contemplado en adquirir minas que producen las materias primas para las baterías. Así lo dio a conocer a Reuters, Thomas Schmall, jefe de tecnología de Volkswagen.

Pocos fabricantes de automóviles han revelado participaciones directas en minas. Sin embargo han firmado acuerdos con los productores, para abastecerse de materiales como: litio, níquel y cobalto  para pasarlos a sus proveedores de baterías.

A largo plazo, el Grupo alemán planea construir suficientes celdas, para satisfacer la mitad de sus necesidades globales de baterías. Esto lo hará a través de plantas de producción, ubicadas en Europa y Norteamérica.

Schmall confirmó que PowerCo suministrará celdas a 1,2 millones de vehículos que Ford en Europa. La producción comenzará en 2025 en la planta de PowerCo en Salzgitter, Alemania, en 2026 en Valencia (España) y en 2027 en Ontario (Canadá).

Volkswagen

Para ello contempla una inversión de 180.000 millones de euros, de los cuales 15.000 millones irán destinados a sus tres plantas de baterías anunciadas. Así como la adquisición de algunas materias primas.

También ha destinado otros 14.000 millones de euros en baterías a la planta sueca de Northvolt. “Bajar aún más los costos de las baterías es un reto y estamos utilizando todos los instrumentos con PowerCo”. Concluyó Schmall.

En Autosdeprimera: Volkswagen ID.3 Pro estará por debajo de los 40 mil euros

Comentarios

Sigue Leyendo

Internacionales

Hyundai desarrolla robot de carga automática para vehículos eléctricos

Publicado

El

Por

Hyundai

El robot de carga automática de Hyundai Motor, se comunica con el vehículo eléctrico abre automáticamente el puerto de carga, lo enchufa, y lo desconecta al finalizar la carga.

Hyundai Motor Group ha desarrollado un robot de carga automática (ACR) para vehículos eléctricos (VE). Para ello la marca ha publicado un vídeo en YouTube en el que muestra sus capacidades.

El ACR posee un brazo capaz de conectar un cable al puerto de carga de un vehículo eléctrico y volver a desconectarlo una vez terminada la carga. Para ello utiliza tecnología de inteligencia artificial y una cámara 3D.

Hyundai

El Laboratorio de Robótica de Hyundai ha tenido en cuenta diversas variables para su creación. Entre ellas el tipo de estacionamiento, forma del puerto de carga, el clima, los posibles obstáculos y el peso del cable de carga.

«El ACR contribuirá a que la recarga de los vehículos eléctricos sea más fácil y cómoda, sobre todo en entornos oscuros. También mejorará la accesibilidad, sobre todo para las personas con problemas de movilidad”. Declaró Dong Jin Hyun, Director del Laboratorio de Robótica de Hyundai Motor Group.

El Grupo espera que los robots de carga automática aumenten significativamente la comodidad de la carga de vehículos eléctricos. Este robot se expondrá en el stand de la marca durante el Salón de la Movilidad de Seúl 2023, que se celebrará del 31 de marzo al 9 de abril.

En Autosdeprimera: La nueva Hyundai Kona Electric ofrecerá hasta 490 km de autonomía

Comentarios

Sigue Leyendo

Internacionales

La marca de lujo francesa DS sigue su avanzada en la región: Fernando Varela

Publicado

El

Por

Fernando Valera DS Automobiles

Durante la presentación regional del nuevo DS 7 en Chile, Fernando Varela VP de Operaciones Comerciales Andina y América Central en Stellantis, habló con Autosdeprimera.

La marca de lujo francesa DS Automobiles ha estado presente en la región desde 2014, y se basa en tres pilares fundamentales. Savoir Faire: experiencia de los clientes en las tiendas DS Store de la región; la electrificación de su portafolio, basado en el gran desempeño que ha tenido en la Fórmula E y la de Innovación y tecnología, experiencia del cliente con el producto.

Durante la presentación regional de la actualización DS 7, que tuvo lugar en Chile, Fernando Varela, alto ejecutivo de Stellantis en la región habló con Autos de Primera. Varela entregó detalles del nuevo modelo y su visión de la región para la marca DS Automobiles.

DS 7 2023

Nuevo DS 7 2023

Hablando inicialmente del DS 7, uno de los cambios es en su nombre, ahora deja a un lado el apellido Crossback. “La idea es empezar una nueva historia con este modelo, a partir de una nueva generación de vehículos. No solo del DS 7 sino también con toda la gama del portafolio DS”, nos comenta Varela.

El DS 7 estará disponible en todos los DS Store, incluida Colombia, la única vitrina en nuestro país que está ubicada en Bogotá, este modelo estará disponible a partir del segundo semestre de este año. Teniendo en cuenta esto, Varela manifiesta que por ahora no se tiene proyectado en el corto plazo, abrir un nuevo punto, hasta que no se consolide aun más la vitrina actual.

Fernando Varela, VP de Operaciones Comerciales Andina y América Central en Stellantis

Fernando Varela, VP de Operaciones Comerciales Andina y América Central en Stellantis

De acuerdo con Varela se tienen planes a largo plazo, para expandir la marca a otras ciudades del país, como Cali y Medellín, a través de su representante en Colombia. “Por ahora nuestro objetivo en posicionar aun más la marca, con un portafolio moderno y actualizado”. Puntualiza Varela.

DS y la marca en Colombia

Para el director de Operaciones Comerciales Andina y América Central en Stellantis, el mercado Premiun en Colombia es grande y el nivel de competitividad es fuerte en cuanto a producto y precio. De acuerdo con Varela, y teniendo en cuenta que DS es una marca ‘joven’ en el mercado, “la compañía está en el proceso de construcción de su estrategia de mercadeo. Empezamos con la incorporación del nuevo DS 4, le sigue el DS 7 y próximamente varias novedades que iremos anunciando más adelante”.

DS 4 E-Tense 2021

A Colombia pronto llegará el llamativo DS 4 por ahora en una sola versión, un modelo con el cual la compañía tiene buenas expectativas en cuanto a ventas. Para Varela, las expectativas de ventas del nuevo DS 7 en la región, es superar las 350 unidades en el año. Este es un SUV muy exclusivo del segmento C que compite directamente con las marcas Premium.

DS y sus vehículos electrificados

En cuanto a la incorporación de modelos híbridos enchufables o eléctricos en Colombia y la región, Varela anunció que tienen planeado la introducción del DS 3 eléctrico o DS 3 E-Tense “Entendemos que el mercado de eléctricos en Colombia es importante y ya estamos listos para llegar con esta tecnología de movilidad, pero primero tenemos que mirar la distribución en otros mercados como el europeo. Este tiene una mayor necesidad debido a la norma de la UE que prohíbe la venta de vehículos a combustión a partir de 2035”.

ds 3 crossback frente azul

La visión de la marca en cuanto a vehículos con tecnología amigable para el medio ambiente hacen parte de su ADN y uno de sus pilares. “Uno de los retos es entender el mercado en América Latina, pues en comparación con Europa es más lenta la transición energética. Sabemos que va a llegar y nos estamos preparando para conocer las necesidades del mercado.”

Y es que el tema de transición energética, no es ajena a la marca francesa DS. De hecho la marca participa en el Campeonato mundial de la Fórmula E de la FIA. “Fuimos una de las primeras en estar presentes en este campeonato y es un pilar de marca que estamos construyendo como organización y por eso seguiremos en esta gran competencia”. Concluye Varela.

El hecho de estar en la Fórmula E, le permite a la marca DS desarrollar e innovar tecnología que será aplicada a los vehículos de producción. Por otra parte cabe recordar que el equipo DS Automobiles de la Fórmula E ya tiene en su historial dos campeonatos de Constructores y dos de Pilotos. Este año con la nueva generación Gen3 de autos de Formula E buscan la tercera corona.

Directivos DS Automobiles Chile

Estuvimos en Santiago de Chile en el lanzamiento del nuevo DS 7 para Colombia y la región, gracias a una gentil invitación de la marca francesa DS Automobiles.

En Autosdeprimera: El DS 4 debutó en Latinoamérica y ya conocemos sus versiones para Colombia

Prev 1 of 1 Next
Prev 1 of 1 Next

Comentarios

Sigue Leyendo

Google News

Somos un medio de comunicación especializado en el sector automotor que ofrece un contenido dirigido principalmente al mercado Colombiano. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del titular. Todos los derechos reservados.

Destacados