Concept Cars
Suzuki Vision Gran Turismo, un biplaza con motor Hayabusa y tracción AWD
Concept Cars
Volkswagen ID.Aero Concept, un sedán con más de 600 km de autonomía
El ID.Aero Concept anticipa varios detalles del nuevo sedán 100% eléctrico de Volkswagen y que podría recorrer hasta 620 km con una carga.
Volkswagen quiere ampliar su cartera de modelos eléctricos y uno de sus próximos objetivos será construir la versión de producción del ID.Aero Concept. Este modelo se presenta por primera vez en China, pero la firma también tiene previsto ofrecerlo en Europa y Norteamérica en una etapa posterior.
No cabe duda que el origen de este proyecto es el ID.Vizzion de 2018 y a pesar de las superficies táctiles en las puertas en lugar de manijas, presenta un aspecto general menos futurista; con retrovisores laterales, unas líneas más elegantes y grupos ópticos LED más realistas, con tecnología IQ.Light.
A ello se suma un bajo coeficiente aerodinámico de sólo 0,23 Cx y unos rines de 22 pulgadas. Para completar, Volkswagen ha pintado el ID.Aero Concept en un llamativo color de pintura Polar Light Blue Metallic, combinado con un techo negro. Esto crea efectos de brillo dorados y una imagen contrastada.
Todavía no se han mostrado imágenes del interior, que suponemos será muy similar a otros autos de la familia ID. Lo cierto es que este modelo demuestra la flexibilidad en términos de estilo y tecnología de esta gama de autos eléctricos; cuyas características se pueden acomodar a una amplia variedad de formatos.
Este prototipo mide casi cinco metros de longitud y está montado sobre la plataforma modular MEB. Al menos para el mercado chino, será el nuevo “buque insignia” entre los modelos eléctricos de la marca y se ubicará por encima de la enorme camioneta ID.6; pues será un sedán mid-size de enfoque premium.
Volkswagen resalta que el ID.Aero Concept está equipado con una potente batería de iones de litio, cuya capacidad neta es de 77 kWh. Gracias al eficiente sistema de propulsión y las propiedades aerodinámicas, el auto alcanza autonomías de hasta 620 kilómetros (ciclo WLTP); por lo cual es apto para largas distancias.
Todavía no se sabe que nombre tomará, pero cuando llegue a producción será el sexto miembro de la familia de autos eléctricos ID. La idea es ofrecerlo en China desde la segunda mitad del 2023; pero su producción también iniciará en Europa a lo largo de ese año para su distribución en los mercados occidentales.
De esta forma, la versión definitiva del ID.Aero Concept se convertirá en el nuevo modelo eléctrico de Volkswagen con alcance global; tras la camioneta ID.4. Entre ambos se encargarán de afianzar la visión “cero emisiones” de la marca en los principales mercados y así llegar a 2030 con una sólida posición comercial.
En Autosdeprimera: Volkswagen ID.Aero, un nuevo sedán 100% eléctrico viene en camino
Concept Cars
Ford SuperVan, la monstruosa van eléctrica de casi 2.000 hp de potencia
La Ford SuperVan 4 cambia el motor de combustión por uno eléctrico, que le permite hacer el 0-100 km/h en menos de dos segundos.
Ford viene desarrollando el concepto SuperVan desde hace décadas y llega a su cuarta versión. Esta vez recibe un poderoso tren motriz eléctrico y fue desarrollado en secreto por Ford Performance; con la ayuda de los especialistas en carreras STARD. El resultado fue esta poderosa van de alto rendimiento.
Tomando como punto de partida la nueva e-Transit, el equipo de diseño de Colonia le dio un aspecto más agresivo. Consta de un kit aerodinámico con un enorme splitter frontal, faldones laterales y un gran difusor trasero. Incluso tiene un spoiler en la parte trasera del techo; junto con unas luces completamente oscurecidas.
En el interior tiene asientos de cubo y una jaula antivuelco completa; junto con el último sistema de infoentretenimiento SYNC 4 de Ford con una pantalla vertical. Obviamente se ha retirado todo el material aislante y al igual que en las versiones anteriores, el tren motriz de la SuperVan 4 va montado en el centro.
Una van de carreras
Bajo la carrocería de la Ford SuperVan hay una suspensión de doble horquilla en los ejes delantero y trasero. Inclusive, tiene bastidores auxiliares delanteros y traseros y unos potentes frenos; tomados de los autos de carreras de la compañía. A ello se suman nuevos rines y llantas Avon de competencia.
Para alcanzar los 2.000 hp de potencia, la marca instaló cuatro motores eléctricos. Son alimentados por una batería de 50 kWh refrigerada por líquido y su sistema de carga rápida permite reponer la energía en solo 45 minutos. Sin lugar a dudas, las máximas prestaciones tienen más relevancia que la eficiencia.
Al estar montados en posición central, se logra una distribución óptima del peso y un centro de gravedad más bajo. Para completar, hay cinco modos de conducción: Carretera, Pista, Arrastrar, Derrape y Rallye. También hay una función de «quemar llantas», la cual frena por completo un eje mientras el otro gira.
Difícilmente la Ford SuperVan 4 se podrá usar en las vías públicas, pero desde ya tiene el carácter de «pieza de museo» de sus predecesoras. Este modelo será una de las atracciones del Goodwood Festival of Speed 2022, que tiene lugar en el circuito del mismo nombre en el Reino Unido.
En Autosdeprimera: La nueva Ford E-Transit Custom ofrece hasta 380 km de autonomía
Concept Cars
Nissan Juke Hybrid Rally Tribute, un homenaje al 240Z que triunfó en África
Nissan conmemora la victoria lograda por el Datsun 240Z en el Rally Safari hace 50 años con el Juke Hybrid Rally Tribute, un modelo único.
Por Santiago Álvarez (@donsantiman)
Tras mostrar un boceto hace algún tiempo, Nissan hizo realidad el Juke Hybrid Rally Tribute; el cual rinde un homenaje al célebre Datsun 240Z que ganó el Rally Safari de 1971. Su estética recrea varios detalles del coupé que participó en la competencia africana; pero combinada con el tren motriz híbrido del curioso crossover.
La modificación más obvia son los pasos de rueda agrandados, para acomodar los neumáticos todoterreno en medida 265/70 R16. También hay luces adicionales montadas en el techo y el capó, el cual es de color negro, haciendo juego con los rines. No puede faltar el número 11 en los costados y los logos de varios patrocinadores.
A su vez, la cabina se ha modificado con la instalación de una jaula tubular; que aporta rigidez a la carrocería y ofrecer protección en caso de accidente. Esto se complementa con unas sillas tipo cubo y arneses de cuatro puntos en la parte delantera. También hay superficies de alcantara y un freno de mano modificado.
Nissan también instaló un extintor de competencia, un sistema de intercomunicación con un par de auriculares y se retiraron los asientos traseros para dejar espacio a las ruedas de repuesto. Todo esto le da un toque más aventurero al crossover compacto; que sin embargo conserva gran parte de su mecánica de serie.
De hecho, la única modificación relevante en el Juke Hybrid Rally Tribute son placas de protección adicionales debajo de los faldones delantero y trasero; junto con una suspensión reforzada y de largo recorrido. Además los neumáticos todoterreno mejoran el agarre en condiciones complejas, como las que se encuentran en las selvas africanas.
Bajo el capó hay un sistema híbrido está compuesto por un motor aspirado a gasolina de 1,6 litros (94 hp/148 Nm), unido a uno eléctrico (49 hp/205 Nm). A ello se suma un generador de arranque de 20 hp y en total, todo este esquema entrega una potencia conjunta de 145 hp. Siempre arranca en modo 100% eléctrico.
Por otro lado, la caja automática de baja fricción cuenta con varios modos de conducción, como Sport, Normal y ECO. A ellos se suma el modo 100% eléctrico EV, con el fin de rodar únicamente con este motor cuando sea posible. Gracias a ello, hay un 25% más de potencia en relación a un motor de cilindrada similar.
Para completar, el Nissan Juke Hybrid Rally Tribute cuenta con una pequeña batería de 1,2 kWh de capacidad; con la cual el 80% de la conducción a baja velocidad se podría realizar solo con electricidad. Esta se debe a que se recarga por sí misma con frenada regenerativa gracias al sistema e-Pedal; por lo cual no hay que enchufarla.
De esta manera, la casa japonesa conmemora este importante triunfo que logró el célebre Datsun 240Z hace cinco décadas; ocupando la primera, segunda y séptima posición. El auto ganador fue conducido por Edgar Herrmann y Hans Schüller; el cual pasó a formar parte de la colección patrimonial de Nissan tras una completa restauración en 2013.
En Autosdeprimera: El Nissan Juke Hybrid ofrece 145 hp de potencia y una elevada eficiencia
-
Internacionales2 días atrás
Ferrari implementa planta de pilas de combustible en Maranello
-
Internacionales2 días atrás
Finalizó la producción del BMW i3, un icono moderno de los autos eléctricos
-
Internacionales2 días atrás
Volkswagen presenta nuevos teasers de la Amarok antes de su debut oficial
-
Noticias nacionales2 días atrás
Listo el ‘Pacto por la Industrialización Automotriz y la Movilidad Sostenible’
-
En el mundo2 días atrás
La Kia Seltos recibe algunos cambios estéticos y otras mejoras para 2023
-
Noticias nacionales2 días atrás
Primax Colombia y la Cruz Roja por las regiones del país
-
Internacionales21 horas atrás
Volvo Cars abrirá nueva planta de automóviles eléctricos
-
Automovilismo1 día atrás
Fórmula 1: en Silverstone se disputa la décima fecha