Internacionales
Subaru presentará la nueva generación del Impreza en Los Ángeles
Internacionales
El futuro Renault 5 eléctrico usará la nueva plataforma CMF-B EV
El nuevo Renault 5 eléctrico estará construido sobre la plataforma CMF-B EV y su motor heredará tecnologías del Megane E-Tech.
Los primeros prototipos del futuro Renault 5 eléctrico inician su ciclo de pruebas y la marca aprovechó para confirmar algunos detalles de este modelo. Cuando llegue a la producción, se convertirá en el sucesor del Zoe en la gama del fabricante. Y por ello apostará por combinar tecnologías probadas con otras más nuevas.
El R5 será el primer modelo de la marca en adoptar la plataforma CMF-B EV, dedicada a modelos eléctricos. Al mismo tiempo, cerca del 70% de sus componentes son similares a los de los actuales Clio/Captur. Esto permitirá que su costo de producción sea un 30% menor que la arquitectura del Zoe.
Esta estructura modular es más sencilla de desarrollar y escalar, permitiendo configurar diferentes distancias entre ejes y tipos de carrocería para producir una gran variedad de vehículos. Un rasgo destacable del chasis es que contará con suspensión posterior multibrazo, algo reservado para modelos más costosos.
También hay que destacar la configuración de la batería en el futuro Renault 5 eléctrico. Está compuesta por cuatro módulos grandes ubicados en todo el centro, en lugar de 12 pequeños como en Zoe. Así se podrá aumentar la densidad energética y rigidez estructural, mientras que el peso disminuye en unos 15 kilos.
En cuanto al motor, estará ubicado en la parte frontal y hereda elementos ya vistos en el Megane E-Tech. No solo en cuanto a tecnología, sino también en diseño, pues agrupa tres componentes clave en una sola caja (convertidor de energía, cargador y distribuidor). Esto hace que sea hasta 20 kg más liviano que el de Zoe.
Conforme avance el proceso de desarrollo, el futuro Renault 5 eléctrico será sometido a diferentes pruebas. Esto con el fin de someter a una elevada exigencia todo el tren motriz, así como el sistema de carga. A su vez, se comprobará el funcionamiento de los frenos, la suspensión y el control de estabilidad.
La idea es asegurar el óptimo funcionamiento del auto en todo tipo de condiciones. Por tal motivo, los primeros nueve prototipos rodarán a temperaturas de -30°C en el Círculo Polar Ártico. Más adelante también serán evaluados en los centros técnicos de la marca, ubicados en Francia.
En Autosdeprimera: Renault Espace 2024, el modelo familiar se reinventa en forma de SUV
Internacionales
Un 911 GT3 R se ganó un puesto en el Museo Porsche
Luego de una restauración, el Museo Porsche ahora incluye en su colección el primer vehículo de la marca en ganar una carrera del Campeonato Alemán de Turismos DTM.
El 2 de julio de 2022 un Porsche 911 GT3 R, de la generación 991 al mando de Thomas Preining, cruzó la línea de meta primero en el circuito de Norisring, (Alemania). Era la primera victoria de Porsche y del equipo KÜS Team Bernhard en el DTM.
Porsche ganó en el circuito de Norisring en su primera temporada de participación en el DTM con el equipo KÜS Team Bernhard, dirigido por el embajador de la marca Timo Bernhard.
Luego hubo carreras en Nürburgring, Spa-Francorchamps y una nueva victoria en Spielberg (Austria), así como la final en Hockenheim. Sin embargo un accidente acabó con el sueño de ganar el campeonato y destruyó gran parte de la carrocería del ya histórico vehículo.
“Siempre buscamos vehículos que hayan logrado hitos importantes en la historia del automovilismo. No nos costó mucho entrar en contacto con el equipo de Timo Bernhard y con ese 911 que forma ya parte de la historia de Zuffenhausen”. Afirmó Achim Stejskal, director de Museo y Patrimonio de Porsche.
Fue entonces que un grupo dirigido por el embajador de la marca Timo Bernhard y el departamento de Museo y Patrimonio de Porsche, restauró el 911 GT3 R. El objetivo devolverlo al estado en que estaba el día del triunfo en 2022.
La restauración del Porsche
“Nuestro requisito para la restauración del automóvil era mantener tantas piezas originales como fuera posible”, dijo Armin Burger, coordinador de competencias de históricos. Sin embargo, por razones de seguridad, se tuvieron que utilizar varios componentes nuevos.
Siempre que fue posible, los involucrados utilizaron las piezas originales de la temporada anterior del DTM para hacer que el 911 GT3 R volviera a funcionar. Por ejemplo, usaron el techo del automóvil accidentado y lo integraron en el nuevo chasís.
El proyecto de restauración comenzó con los interiores de las dos carrocerías en bruto, que estaban una al lado de la otra. El arnés de cables, las unidades de control, el sistema de extinción de incendios y los pedales fueron extraídos del automóvil accidentado e instalados en el nuevo chasís. Así mismo lo hicieron con el tablero de instrumentos.
Luego vino el sistema de aire acondicionado, las piezas del chasís y de la carrocería, así como de los conductos de combustible y otras tuberías. Para finalizar, los especialistas montaron el motor y la caja de cambios del vehículo de carreras.
Para volver a rodar después de la restauración, fue conectado el encendido por primera vez y activada la bomba de combustible. El auto volvió a rugir y fue llevado a la sección de vehículos de competencia del Museo.
En la actualidad, la colección está compuesta por 750 vehículos, incluidos unos 250 autos de carreras. De acuerdo con la marca, esta colección no solo debe verse como una columna vertebral histórica, sino también como una ventana al rico conocimiento del pasado.
En Autosdeprimera: Porsche celebra 75 años de historia
Internacionales
Volkswagen está trabajando en un auto eléctrico pequeño y económico
Volkswagen planea lanzar un pequeño auto eléctrico, aún más asequible que la versión de producción del ID.2all Concept.
Hace unas semanas, Volkswagen nos mostró el ID.2all Concept, pero también planea un auto eléctrico totalmente diferente, más pequeño y asequible. Su ambicioso objetivo es lograr un precio base en torno a los 20.000 euros y debería estar listo antes de 2026.
Por lo pronto el fabricante no ha revelado ningún detalle sobre su entry-level, pero dijo que será uno de los diez modelos “cero emisiones” nuevos o renovados que lanzará para 2026. El plan incluye el facelift del ID.3, la versión LWB de la ID.Buzz, el sedán ID.7, la versión de producción del ID.2all y un SUV totalmente inédito.
Es bastante probable que este pequeño y económico auto eléctrico de Volkswagen adopte la nueva arquitectura MEB Entry. Esto permitiría mantener bajos los costos de producción y así configurar un vehículo con motor y tracción delantera. De tal forma que tenga unas dimensiones urbanas y buen espacio interior.
Se especula que usará baterías de litio-hierro-fosfato (LFP) y quizá un tren motriz similar al que mostró el concepto ID.Life. Probablemente su tamaño esté en un punto medio entre el city-car up! y el subcompacto Polo, lo cual nos hace pensar que tendrá rasgos comunes con el futuro CUPRA UrbanRebel y sus derivados.
De hecho, hace un tiempo, el Grupo VW confirmó que CUPRA, Škoda y Volkswagen ofrecerán nuevos vehículos de carácter urbano para 2025. Se trata de modelos eléctricos que las tres marcas producirán en España, usando plataformas y tecnologías comunes. Pero a la fecha no hemos visto grandes avances.
Mientras tanto solo nos resta esperar nuevas informaciones acerca del pequeño auto eléctrico de Volkswagen. Sin embargo, la introducción de la plataforma MEB Entry y los proyectos de otras marcas del consorcio son importantes avances para lograr materializar este inédito vehículo de bajo precio.
En Autosdeprimera: Volkswagen anticipa un nuevo modelo eléctrico con el concepto ID.2all
-
Motos3 días atrás
Mawi 125 la scooter ‘cool’ de AKT Motos en Colombia
-
Noticias nacionales1 día atrás
RENAULT-Sofasa inaugura un Renault Lab con la Universidad Eafit
-
Lanzamientos3 días atrás
Nuevo DS 4 en Colombia, ya está disponible en versión Performance Line
-
En el mundo4 días atrás
Renault Espace 2024, el modelo familiar se reinventa en forma de SUV
-
En el mundo1 día atrás
Fiat Fastback, debut regional del crossover tipo coupé de la casa italiana
-
En el mundo4 días atrás
Ford presentó la Ranger Wildtrak X, una pick-up más vistosa y aventurera
-
En el mundo1 día atrás
La Chevrolet Silverado ZR2 recibe un motor turbodiésel Duramax
-
Buses y camiones4 días atrás
Primer bus a hidrógeno verde rodará en Bogotá