Connect with us

Noticias nacionales

Top 5: Los sedanes más baratos de Colombia para estrenar en 2020

Publicado

El

sedanes mas baratos de colombia 2020
¿Buscando un carro familiar? Aquí reseñamos los sedanes más baratos de Colombia. Su precio y características los hacen muy apetecidos en el país.

Por Santiago Álvarez (@santi_al91)

A pesar de la fiebre por los crossovers y SUVs, los carros de cuatro puertas siguen siendo el vehículo familiar por excelencia y en nuestro país todavía tienen alta demanda. En este caso, nos fijamos en los sedanes más baratos de Colombia, considerados como low-cost. Ofrecen mayor espacio interior, mejor confort y una mecánica un poco más potente que en un city-car, sin pagar un precio tan elevado.

Otros rasgos comunes son accesorios como aire acondicionado, vidrios eléctricos y dirección asistida, pero la dotación de seguridad sigue siendo mínima y apenas encontramos doble airbag frontal y frenos ABS con EBD, entre otros elementos obligatorios. Eso sí, casi todos ofrecen opción de caja automática, un plus que aumenta el confort en el denso tráfico urbano.

Sin más preámbulos, les presentamos los sedanes  más baratos de Colombia que están disponibles para estrenar en mayo de 2020, organizados de mayor a menor precio:

5. KIA Soluto (Desde $49’590.000)

kia soluto 2020

El primero en nuestro listado es el Kia Soluto, un modelo formulado para mercados emergentes que es producido en China y comparte componentes con los Rio y Picanto. Es animado por un motor de 1,4 litros de 94 hp y 133 Nm con caja mecánica de cinco cambios o automática de cuatro relaciones, que gracias a su bajo peso le permite ofrecer una conducción ágil y un favorable consumo de combustible.

Su equipamiento es muy básico en relación al precio y el diseño es bastante sencillo, pero destaca por su amplio interior (cómodo para cinco pasajeros) y un buen baúl de 475 litros de capacidad, gracias a sus 4,30 metros de largo. Otro punto favorable es la conectividad de su pantalla táctil EasySmart de nueve pulgadas, con Apple CarPlay y Android Auto.

4. Suzuki Swift Sedán (Desde $46’990.000)

suzuki swift sedan 2020

Otro de los sedanes más baratos de Colombia es el Suzuki Swift Sedán, una curiosa propuesta desarrollada por Maruti en la India. Este pequeño modelo mide 3,99 metros pero tiene un diseño más armónico que el de su predecesor, configurando un baúl de 378 litros de capacidad, la menor de este listado. Aunque tiene un aspecto similar al hatchback importado de Japón, se nota la diferencia en los acabados del interior.

Eso sí, es el único del listado que cuenta con apoyabrazos abatible y salidas de aire acondicionado en la parte posterior. Bajo el capó hay un eficiente motor de 1,2 litros, que entrega 85 hp y 115 Nm, acompañado por una caja mecánica de cinco cambios o una inédita transmisión de embrague automatizado de igual número de marchas.

3. Volkswagen Voyage (Desde $41’300.000)

volkswagen voyage 2019 b

Proveniente de Brasil, el Volkswagen Voyage es un longevo modelo que hace poco recibió una actualización y es muy apetecido por su confiabilidad, aunque su veteranía se nota en la ausencia de anclajes Isofix y la presencia de dirección hidráulica, pues en los demás se ofrece la asistencia eléctrica. Mide 4,28 metros de largo y tiene un baúl de 480 litros de capacidad, con el plus de ser el único que ofrece respaldo posterior abatible desde la versión base.

Se mueve con un motor de 1,6 litros, que rinde 99 hp y 143 Nm de torque en su variante con caja mecánica de cinco cambios, pero también está disponible una versión con caja automática Tiptronic de seis cambios, unida a un motor de 1,6 litros y 16 válvulas, que produce 110 hp y 155 Nm de torque, el mismo que se encuentra en modelos como Polo, T-Cross o Virtus.

2. Renault Logan (Desde $40’490.000)

renault logan 2020 colombia

Uno de los sedanes más baratos de Colombia es el Renault Logan, un “súper ventas” ensamblado en el país que hace poco fue refrescado. Destaca por su robustez, buena altura respecto del suelo y el baúl con 510 litros de capacidad (el más grande del grupo), gracias a sus 4,35 metros de longitud. En su versión de acceso (Life) encontramos un motor de 1,6 litros de 85 hp y 131 Nm con caja mecánica de cinco cambios.

Es el único con cuatro airbags, pero si el presupuesto lo permite, se puede optar por un motor de 1,6 litros de 16 válvulas (111 hp y 156 Nm), junto con elementos como caja CVT, dirección electro-hidráulica, climatizador automático y controles de estabilidad y tracción, dos ítems muy valiosos de cara a la seguridad. No en vano, es el único con tres estrellas de Latin NCAP en este listado.

1. Chevrolet Beat (Desde $38’700.000)

chevrolet beat 2018 exterior d

Y finalmente, el sedán más barato a la venta en Colombia es el Chevrolet Beat, el cual es ensamblado en la planta de GM Colmotores y ha sido un éxito para la marca desde su debut. Su bajo precio se debe a un mínimo equipamiento en su variante de entrada, la cual incorpora dirección de asistencia eléctrica y aire acondicionado, pero carece de otros accesorios de confort y conectividad, reservados para las versiones más equipadas.

A pesar de sus 3,99 metros de longitud, ofrece un baúl con 390 litros de capacidad y tiene muchos componentes en común con el Spark GT, entre ellos su motor de 1,2 litros, que entrega 80,5 hp y 108 Nm, unido a una caja mecánica de cinco cambios. Es el único que no ofrece opción de transmisión automática y tiene la menor distancia entre ejes del ranking.

Revisa también: Los 10 carros más baratos de Colombia para estrenar en 2020

tabla comparativa sedanes mas baratos 2020 c

Incluimos versiones adicionales de Renault Logan y VW Voyage que tienen un motor distinto

Funcionales pero mejorables

Aunque con acabados austeros y mínimo equipamiento, los sedanes más baratos de Colombia son muy útiles para resolver los desplazamientos diarios de muchas familias sin mayores complicaciones, pues también ofrecen un aceptable desempeño y costos de rodamiento que no son elevados, a lo cual se suma ese «plus» de confort que se busca en los carros de este perfil.

Es cierto que aún hay mucho por mejorar en seguridad o tecnología, pero factores decisivos como la favorable relación costo/beneficio, buena reventa o la practicidad de un baúl con mayor capacidad que la de un hatchback los hace muy atractivos para varios compradores, que ven en ellos la aspiración de adquirir su primer “cero kilómetros”.

EN VIDEO: Top 5 – Los sedanes más baratos de Colombia para estrenar en 2020

Comentarios

Noticias nacionales

Renting Colombia triplica su flota de vehículos eléctricos

Publicado

El

Por

Renting Colombia y Muverang sellan una alianza para la colocación de 1.400 vehículos 100% eléctricos de Auteco Mobility, que rodarán en Medellín, Bogotá y Cali.

Renting Colombia y Muverang mediante una inversión de 85 mil millones de pesos colocarán 1.400 vehículos 100% eléctricos. Esto es tres veces más de la flota actual de Renting para eléctricos que hoy cuenta con 720 en todo el territorio nacional.

Los vehículos seleccionados son los cuadriciclos Zhidou de dos puestos, importados por Auteco Mobility. De las primeras 300 unidades, 200 estarán en Medellín, 70 en Bogotá y 30 en Cali y se podrán alquilar a través de la página web de Muverang.

Renting Colombia

“En la historia de Renting Colombia, es la primera vez que hacemos una alianza de este tipo y entregamos este número de vehículos a una empresa. Esto nos muestra no solo que seguimos confiando en el crecimiento del país y contribuimos a la movilidad sostenible”. Afirmó Carlos Garcés, gerente general de Renting Colombia.

De acuerdo con Renting y Muverang, estos vehículos eléctricos representarían al año una reducción de alrededor de 570 toneladas de CO2. Esto hace parte de una estrategia de sostenibilidad de ambas empresas.

Los cuadriciclos Zhidou, son vehículos para transportar a 1 o 2 personas dentro de la ciudad. Están equipados con aire acondicionado, vidrios y espejos eléctricos, centro de entretenimiento y un baúl de 370 litros.

Su motor eléctrico entrega 30kW / 40.2 HP y la batería tiene una autonomía de 150 km. En cuanto a la recarga permite su conexión a un tomacorriente doméstico de 110V. También a la red de estaciones de carga públicas que hay en las ciudades.

En Autosdeprimera: Renting Colombia le apuesta a la movilidad limpia

Comentarios

Sigue Leyendo

Noticias nacionales

Avanza la integración férrea en el país

Publicado

El

Por

Férrea

La integración de la conexión férrea, fortalecerá la intermodalidad de la movilización de carga pesada y de alto volumen, entre el centro y puertos marítimos del país.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) publicó los prepliegos de condiciones para la contratación de la conexión férrea, entre la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca y el corredor férreo central (La Dorada – Chiriguaná).

Actualmente, existen tres grandes corredores férreos: La Dorada – Chiriguaná (en operación); Bogotá – Belencito (en operación); y la Red Férrea del Pacífico (en estructuración). Estos requieren conectarse eficientemente para integrarse con la red de infraestructura carretera, fluvial, portuaria y aeroportuaria del país.

Férrea

Una vez se implemente esta conexión férrea, fortalecerá la intermodalidad de la movilización de carga pesada y de alto volumen. Así, los centros de producción al interior del país, podrán llegar hasta los puertos marítimos ubicados en los océanos Atlántico y Pacífico.

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, la intermodalidad en los modos de transporte competitivos, aportan al desarrollo de la economía, a la reducción de los costos logísticos y al aumento de los niveles de competitividad de Colombia.

La ANI evaluará las ofertas de los privados interesados con base en las reglas establecidas en el pliego de condiciones y en la normativa aplicable. Se espera que en el tercer trimestre del presente año, se adjudique el proceso de la consultoría.

En Autosdeprimera: Colombia contará con Sistemas Inteligentes de Tránsito y Transporte

Comentarios

Sigue Leyendo

Noticias nacionales

Autogermana realiza en Bogotá el Village Fest

Publicado

El

Por

Village Fest 2023

El Village Fest consta de cinco ambientes en donde Autogermana exhibe todo el portafolio de BMW, MINI y BMW Motorrrad. Estará abierto hasta el 28 de mayo en Bogotá.

Hasta el 28 de mayo las marcas del grupo Autogermana (BMW, MINI y BMW Motorrad ) estarán exhibidas en el Village Fest en Bogotá, bajo el concepto de una pequeña ciudad dentro de otra.

Así, la esquina de la calle 94 con carrera 12 de Bogotá, se convierte en el punto de encuentro de los aficionados de las marcas del Grupo BMW. Los asistentes podrán conocer, probar y adquirir lo más recientes modelos con beneficios exclusivos y por tiempo limitado.

Village Fest 2023

“Este es el evento automotor a cielo abierto más grande de Autogermana. En este se exhibirán los modelos más representativos del portafolio de BMW, MINI y BMW Motorrad con una gran oferta comercial”. Comenta Daniel Galindo, gerente de BMW – MINI.

El Village Fest consta de cinco ambientes: área comercial de las 3 marcas, boutique y posventa, usados Autogermana, electrificación de las 3 marcas, y marcas aliadas. Además habrá espacios y actividades de entretenimiento para los asistentes.

Autogermana Village Fest 2023

BMW tiene exhibido su portafolio de sedanes, SUV y la línea deportiva M. MINI colocó la gama Cooper, John Cooper Works y Countryman Cooper. Mientras que BMW Motorrrad llega con los últimos modelos de dos ruedas.

Village Fest 2023

El portafolio de vehículos eléctricos e híbridos, incluye los BMW 330e, i4, iX, MINI Cooper SE, Countryman SE PHEV y BMW Motorrad CE04.

En Autosdeprimera: BMW Concept Touring Coupé, un modelo único de estilo shooting brake

Comentarios

Sigue Leyendo

Google News

Somos un medio de comunicación especializado en el sector automotor que ofrece un contenido dirigido principalmente al mercado Colombiano. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del titular. Todos los derechos reservados.

Destacados