Connect with us

Noticias nacionales

Entre Medellín y Bogotá el Renault ZOE superó su autonomía promedio de 300 kilómetros

Publicado

El

El vehículo 100% eléctrico de la marca se desplazó con una sola carga y logrando una autonomía de 413 km en condiciones especiales.

Durante la pasada Navidad RENAULT-Sofasa puso a prueba su Renault ZOE en un completo recorrido entre Medellín y Bogotá, comprobando una vez más la gran autonomía y el excelente desempeño del modelo, lanzado el año pasado en Colombia. La prueba la realizó Sergio González, desarrollador de Accesorios del área Comercial de RENAULT-Sofasa, quien recibió de Matthieu Tenenbaum, presidente Director General de la Compañía, la maravillosa sorpresa de ser elegido como el conductor del test drive para que pudiera desplazarse a la Capital y compartir las fiestas de fin de año con su familia. El trayecto permitió demostrar que con un vehículo 100% eléctrico y con una sola carga es posible viajar entre ciudades y por vías exigentes, como las propias de nuestra topografía.

El Nuevo Renault ZOE se condujo en condiciones especiales: velocidad promedio de 40km/h, solo con el conductor (sin pasajeros), con el Eco Mode activado y utilizando normalmente el radio, en un tiempo de 12 horas, alcanzando una autonomía de 413 km (mayor a la autonomía promedio de los 300 km por las condiciones especiales de conducción). Ahora, el Nuevo Renault ZOE está listo para recorrer Colombia, en una ruta que partirá desde Cali y llegará hasta Santa Marta.

Del 11 al 18 de enero se realizará la “Travesía Renault ZOE 2019”, una prueba de ruta de más de dos mil (2.000) kilómetros a bordo del Nuevo Renault ZOE por las carreteras colombianas, visitando algunas de las principales ciudades del país. Comenzará en la ciudad de Cali y terminará en Santa Marta, pasando por Armenia, Pereira, Manizales, Ibagué, Bogotá, Medellín, Montería, Cartagena y Barranquilla, conectando por primera vez a Colombia en un vehículo 100% eléctrico, aprovechando la infraestructura de recarga que ya tiene nuestro país. 

renault zoe 2018 d

Renault ZOE

El Nuevo Renault ZOE tiene capacidad para cinco ocupantes. Su baúl puede albergar 338 litros y el espacio puede ampliarse hasta 1.225 litros, al abatir el asiento trasero. Tiene una potente batería de litio-ión de 41Kwh, que permite la autonomía de 300 km, y que se recarga fácilmente. Cuenta con el sistema Range Optimizer que ofrece diversas innovaciones tecnológicas de última generación para darle mayor autonomía a su batería, gracias a la frenada recuperativa de nueva generación, con la cual la batería se recarga automáticamente en cada frenada o desaceleración; el pre-acondicionamiento del habitáculo y la batería, que permite -mientras el vehículo se está cargando- programar la calefacción o la climatización del habitáculo y pre-acondicionar la batería a una temperatura ideal para optimizar sus prestaciones y su autonomía, y el Modo “Eco”, en el que las prestaciones dinámicas y la potencia de la climatización o de la calefacción se reducen para preservar la autonomía.

El ZOE integra cuatro (4) airbags, frontales y laterales para conductor y pasajero, frenos ABS con sistema de asistencia a la frenada de emergencia (SAFE), control dinámico de trayectoria (ESC) con función anti-patinado (ASR), repartidor electrónico de frenado (EBD) y asistente de arranque en pendiente (HSA). Su equipamiento se complementa con el regulador-limitador de velocidad, el encendido automático de luces de emergencia en caso de una frenada inesperada y el aviso sonoro Z.E. Voice que previene a los peatones de la circulación del vehículo. 

También incluye el sistema R-Link Evolution con pantalla táctil de 7” que permite, a través de su interfaz gráfica, planificar trayectos con su sistema de navegación, descargar aplicaciones a través de R-Link Store, acceder al correo electrónico, dispositivos MP3, Bluetooth® y reconocimiento de voz y cuenta con el sistema de audio Bose con una calidad acústica perfecta.

LA RED. En casi todas las ciudades que visitará la “Travesía Renault ZOE 2019” la compañía cuenta con una red de concesionarios pensada para satisfacer y atender todas las necesidades asociadas a los vehículos eléctricos, con personal altamente calificado y especialmente formado. Se trata de los 12 Expertos Renault Z.E., con vitrina comercial y servicio posventa para los modelos cero emisiones, ubicados así: 5 en Bogotá, 3 en Medellín, 1 en Cali, 1 en Barranquilla, 1 en Manizales y 1 en Pereira.

renault zoe 2018 e

Comentarios

Sigue Leyendo

Noticias nacionales

RENAULT-Sofasa inaugura un Renault Lab con la Universidad Eafit

Publicado

El

Por

Desde 2019 RENAULT-Sofasa puso en funcionamiento los Renault Labs, cuyo principal objetivo es trabajar de manera conjunta los desafíos de la industria con la academia.

RENAULT-Sofasa inauguró un nuevo Renault Lab junto con la Universidad EAFIT en Medellín. Su objetico es seguir desarrollando soluciones en materia de economía circular, electrificación vehicular, medio ambiente sostenible, y adopción y desarrollo de nuevas tecnologías.

Con este nuevo pacto, la Compañía piensa desarrollar proyectos de automatización, datos, ingeniería aplicada a la industria automotriz y a nuevas modalidades. Este se suma al suscrito fines del 2022 con la Escuela de Ingeniería de Antioquia.

RENAULT-Sofasa

“Estamos muy contentos de suscribir este nuevo acuerdo con la Universidad Eafit con el que generaremos un nuevo espacio para la co-creación y colaboración entre la industria y la academia”. Aseguró Ariel Montenegro, Presidente Director General RENAULT – Sofasa.

Esta estrategia de la marca se materializa con la instalación de espacios físicos al interior de las universidades. De esta forma se generan conexiones con la academia, explorar oportunidades de investigación y colaboración entre ambas partes.

Por su parte Claudia Restrepo, Rectora de la Universidad EAFIT, señaló que “tener este lugar es muy significativo para nosotros porque recogemos el trabajo que llevamos consolidando durante varios años entre EAFIT y Renault”.

En Autosdeprimera: RENAULT–Sofasa ampliará su planta con una inversión de US$100 millones

 

Comentarios

Sigue Leyendo

Noticias nacionales

Mercedes-Benz Motorysa tiene nueva sede en Bogotá

Publicado

El

Por

Mercedes

La nueva vitrina de Mercedes-Benz Motorysa fue concebida para que los clientes puedan vivir una experiencia de compra única. Allí exhibirá todo el portafolio de la marca.

Motorysa continúa expandiendo su red de concesionarios en Colombia con la inauguración de su nueva vitrina de Mercedes-Benz en Bogotá. El nuevo punto está ubicado en la Calle 72 con Séptima y cuenta con un área total de 620 m2.

Estas nuevas instalaciones, están concebidas para que los clientes puedan vivir una experiencia de compra única. La sala de ventas cuenta con amplios espacios para 7 modelos diferentes, propicios para conocer al detalle todas sus características técnicas y de equipamiento.

Los clientes podrán encontrar los productos de la marca Mercedes-Benz, Mercedes AMG y EQ. Además ofrece un acompañamiento del product expert preparado para atender cada uno de los requerimientos específicos de los clientes, servicios de venta de seguros, financiación y línea Lifestyle Collection.

“A través de este nuevo punto de venta, Motorysa tiene como objetivo expandir y cubrir nuevos mercados del privilegiado segmento luxury. Queremos satisfacer el creciente mercado en la zona financiera de Bogotá, buscando mejorar nuestra presencia en la capital del país”. Aseguró Cesar Ospina, Gerente de línea de Mercedes-Benz Motorysa.

De esta forma Mercedes-Benz Motorysa inicia en el 2023 generando un poco más de 150 empleos directos y más de 200 indirectos. La apertura de esta nueva vitrina refleja el compromiso de la marca alemana con el mercado colombiano y su interés en seguir expandiendo su presencia en el país.

En Autosdeprimera: Mercedes-Benz trae a Colombia el nuevo E300e con sistema híbrido enchufable

Comentarios

Sigue Leyendo

Noticias nacionales

Estos son los cruces viales más peligrosos de Colombia

Publicado

El

Por

Accidente Volvo

Gracias a una herramienta Fasecolda dio a conocer los cruces viales más peligrosos y con el más alto índice de accidentalidad en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali.

Recientemente Fasecolda presentó los cruces viales más peligros en el país. Con base en cifras de accidentalidad  de 2022 y mediante una herramienta de georreferensación, permite a las secretarías de movilidad ubicar las intersecciones viales, donde más accidentes de tránsito con lesionados o muertos se presentaron.

 

 

El año pasado se presentaron cerca de un millón de víctimas de accidentes de tránsito atendidas con cargo al SOAT, 17% más que en 2021. En dicho año, fallecieron más de 8.200 personas en un accidente vial de las cuales el 60% fueron motociclistas.

Esta herramienta tiene como propósito complementar los análisis de las secretarías de movilidad. Además ayuda a priorizar las intersecciones que necesiten soluciones a problemas en la vía, mediante la instalación de señales o semáforo

Cruces viales por ciudades

En cada ciudad evaluada se tuvieron en cuenta las cifras preliminares del Sistema de Información de Reporte de Atenciones en Salud a Víctimas de Accidentes de Tránsito (SIRAS).

 

Bogotá

Se registraron 152.480 víctimas. De las cuales 33% fueron mujeres, 66% hombres y el 1% no se logró identificar. Las víctimas de accidentes atendidas con cargo al SOAT se distribuyeron por tipo de vehículo así:

  • Motos: 84%
  • Familiares, camperos y camionetas: 9%
  • Servicio público: 6%
  • Carga o mixto: 1%

Se logró georreferenciar el 78% de las víctimas en Bogotá.

Medellín

Se registraron 57.884 víctimas de accidentes de tránsito. 35% fueron mujeres y 65%, hombres. Las víctimas de accidentes atendidas con cargo al SOAT se distribuyeron por tipo de vehículo así:

  • Motos: 90%
  • Familiares, camperos y camionetas: 5%
  • Servicio público: 4%
  • Carga o mixto: 1%

Se logró georreferenciar el 70% de las víctimas en Medellín.

Cali

Se registraron 110.919 víctimas de accidentes de tránsito. 34% mujeres y 66% hombres. Las víctimas de accidentes atendidas con cargo al SOAT se distribuyeron así:

  • Motos: 91%
  • Familiares, camperos y camionetas: 6%
  • Servicio público: 2,7%
  • Carga o mixto: 0,3%

Se logró georreferenciar el 68.3% de las víctimas en Cali.

Fasecolda espera ampliar estos mapas a más ciudades como Bucaramanga, Barranquilla y Cartagena. La herramienta de georreferenciación fue presentada al Ministerio de Transporte y a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, quienes recalcaron el valioso aporte para la reducción de la accidentalidad en las vías del país.

En Autosdeprimera: Choque simple, ¿cómo actuar y a quién llamar?

Comentarios

Sigue Leyendo

Google News

Somos un medio de comunicación especializado en el sector automotor que ofrece un contenido dirigido principalmente al mercado Colombiano. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del titular. Todos los derechos reservados.

Destacados