En el mundo
El Polestar 2 es objeto de una actualización tecnológica con miras al 2024
En el mundo
Las Mercedes-Benz GLE y GLE Coupé se renuevan para 2023
La GLE es una de las SUV más exitosas de Mercedes-Benz y para 2023 recibe un sutil rediseño y una gama de motores electrificados.
La actual generación de GLE debutó a nivel mundial en 2018 y con miras al 2023, Mercedes-Benz actualizó el diseño, la tecnología y el equipamiento de esta exitosa camioneta. Sigue disponible en formato SUV y Coupé, ahora con una gama de motores totalmente electrificada, con opciones MHEV o PHEV.
Estéticamente los cambios son mínimos e incluyen un nuevo bomper frontal con una moldura cromada y un rediseño en las lamas de las rejillas frontales. Por otro lado, el paquete AMG Line viene de serie en la carrocería Coupé (con rines de 21”) y hay nuevos estilos de ruedas de 19 o 20 pulgadas para el resto de la gama.
La casa alemana también actualizó los faros delanteros, que ahora traen dos focos con las luces LED High Performance o cuatro con la tecnología MultiBeam LED. Los stops también tienen una nueva firma luminosa, con bloques horizontales en la GLE SUV y barras horizontales en la variante Coupé.
En el interior de las GLE 2023, Mercedes-Benz instaló el nuevo volante con mandos hápticos, piezas de metal galvanizado en el tablero y la nueva versión de la interfaz MBUX, que admite actualizaciones OTA. También hay una variada selección de materiales de lujo, algunos de ellos tomados de la línea Maybach.
Mayor tecnología a bordo
El equipamiento puede incluir elementos como el sonido Burmester de 13 parlantes, un monitor de calidad del aire e iluminación de bienvenida con proyección de imágenes. No puede faltar el entorno digital con doble pantalla de 12,3 pulgadas y la función Smart Home. Esto permite controlar elementos del hogar desde el auto.
A su vez, el paquete de asistencia a la conducción contiene funciones mejoradas para el asistente de distancia activo Distronic, el asistente de dirección activo y el lector de señales de tráfico. A su vez, la ayuda de parqueo viene de serie con cámara 360° y funciona tanto en espacios paralelos, como perpendiculares.
En cuanto a la gama de motores, las variantes GLE 450 (381 hp/500 Nm), GLE 300d (269 hp/550 Nm) y GLE 450d (367 hp/ 750 Nm) reciben tecnología mild-hybrid con un sistema de 48 voltios y generador de arranque integrado (ISG). Esto agrega 20 hp y 200 Nm adicionales en determinadas situaciones.
También hay híbridos enchufables de cuarta generación, con motores turbo de 2,0 litros, sumados a una máquina eléctrica de 100 kW. Es el caso de las GLE 400e (gasolina de 376 hp/600 Nm) y GLE 350de (diésel de 329 hp/750 Nm), que tienen una batería de 31,2 kWh de capacidad. Así ofrecen alrededor de 100 km de alcance 100% eléctrico.
Mayor versatilidad
Todas las Mercedes-Benz GLE 2023 vienen con caja 9G-Tronic y tracción total 4Matic de serie. Pero también es posible agregar un paquete técnico Off-Road, con protección especial en los bajos y 30 mm más de despeje, en caso de contar con la suspensión neumática AirMatic. También hay un modo de manejo Off-Road.
Este muestra datos adicionales en las pantallas, como la pendiente, el ángulo de balanceo, la brújula y el ángulo de dirección. Inclusive, puede tener la función de «capó transparente», que muestra una vista virtual debajo de la parte delantera del vehículo. Es bastante útil para franquear obstáculos o caminos peligrosos.
Finalmente, todas las variantes cuentan con características mejoradas para remolques. Eso incluye una capacidad que puede ser de hasta 3,5 toneladas y funciones de software adicionales en las asistencias de manejo. Todo ello incrementa la funcionalidad y versatilidad de esta camioneta.
Tal como sus predecesoras, la renovada GLE 2023 será producida en la planta de Mercedes-Benz en Tuscaloosa, Alabama (Estados Unidos). Con ello, la casa de Stuttgart actualiza esta exitosa propuesta, que compite contra las Audi Q7/Q8, BMW X5/X6, Porsche Cayenne y Volvo XC90, entre otros rivales similares.
En Autosdeprimera: Mercedes-Benz refresca los CLA y CLA Shooting Brake para 2023
En el mundo
Mazda CX-90 2024: todos los detalles del “buque insignia” de la marca japonesa
La nueva Mazda CX-90 2024 hace su debut oficial. No hay duda que el SUV más lujoso y potente de la marca tiene en la mira a las marcas premium.
Tras una serie de teasers que nos tuvieron a la expectativa, Mazda presentó oficialmente la nueva CX-90 2024. No cabe duda que este SUV será el nuevo “buque insignia” de la marca, pues su refinamiento y prestaciones la ponen por encima de la CX-60, que ya tuvimos la oportunidad de conocer en Japón.
Este modelo está construido sobre una plataforma totalmente nueva para la marca (denominada Large) y podrá tener hasta tres filas de asientos. Es una camioneta bastante imponente, con proporciones más anchas, largas y musculosas. Su carrocería podrá ir pintada en un llamativo color totalmente inédito: Artisan Red.
Estéticamente sigue la línea vista en la CX-60, pero configurando un vehículo más grande. Dependiendo del nivel de acabados podrá tener diversos acentos cromados y rines de hasta 21 pulgadas. Aunque no se conocen sus dimensiones, la marca destaca su alargada distancia entre ejes, que incide en el confort del interior.
Lujo al nivel premium
Por dentro, la nueva CX-90 2024 sigue la línea de diseño de los nuevos modelos de Mazda. Un tablero horizontal con acentos metalizados, superficies acolchadas, salidas de aire rectangulares y volante de tres radios. El uso de materiales como maderas claras, cuero Nappa y telas texturizadas realza la sensación de lujo.
Aunque el panel de instrumentos es análogo, no puede faltar una central multimedia de 12,3 pulgadas con botón multicomando en la consola. También habrá un Head-up Display para el conductor y los mandos del climatizador tienen un nuevo diseño. No faltarán puertos USB-C , ni climatizador de tres zonas.
La marca también señala que esta camioneta podrá acomodar a ocho pasajeros, con opción de sillas “tipo capitán” para la segunda fila. Y en términos de seguridad, habrá múltiples airbags, mientras que la suite i-Activsense estará presente. Incluye ayudas como control de crucero activo, frenado dinámico y sensor de punto ciego.
Otro aspecto a destacar es la función Kinematic Posture Control, introducida en el deportivo MX-5. Es un software que aplica una ligera presión de freno a la rueda trasera interior durante las curvas. Esto ayuda a suprimir el balanceo de la carrocería, hacer más precisa la dirección y darle un manejo más aplomado.
Toda la gama es híbrida
Mazda ya había anticipado que la nueva CX-90 2024 vendrá con motores híbridos. El primero es el e-SkyActiv de seis cilindros en línea y 3,3 litros, con asistencia eléctrica suave M-Hybrid Boost. El resultado son 340 hp de potencia y 500 Nm de torque, lo que lo convierte en el más potente que hoy construye la marca.
Pero también habrá una opción híbrida enchufable, denominada e-Skyactiv PHEV. Es un sistema que combina el motor SkyActiv-G de 2,5 litros, una máquina eléctrica y una batería de 17,8 kWh de capacidad. Entrega 323 hp de potencia y 500 Nm de torque, así como un rango de uso 100% eléctrico durante varios kilómetros.
Ambos esquemas se combinan con una nueva caja automática de ocho velocidades y tracción total i-Activ estándar. Todo esto ha sido diseñado específicamente para los trenes motrices longitudinales electrificados y los vehículos de plataforma grande. No se menciona si habrá tracción 4×2 u otro tipo de transmisión.
No cabe duda que Mazda da un paso por delante de sus rivales habituales y se pone al nivel de Acura o Infiniti. Inclusive, hasta podría ser motivo de preocupación para las marcas premium alemanas. Eso solo lo sabremos hasta cuando la CX-90 esté a la venta, algo que podría ocurrir antes de finalizar el 2023.
¿Ya habías visto la Mazda CX-60? Aquí nuestro primer contacto con este SUV desde Japón
The request cannot be completed because you have exceeded your quota.En Autosdeprimera: La Mazda CX-90 tendrá motor turbo de 3,3 litros y 340 hp de potencia
En el mundo
El Mazda 2 recibe un ligero facelift y nuevas opciones de personalización
Con colores llamativos y un frente revisado, el Mazda 2 es objeto de un nuevo facelift, que lo mantendrá vigente durante un par de años más.
Con casi una década a cuestas, el Mazda 2 es uno de los modelos más veteranos del portafolio de la marca, motivo suficiente para aplicar un facelift. El subcompacto ha recibido varias actualizaciones a lo largo de estos años y la más reciente, estrenada en Japón, se enfoca principalmente en el aspecto estético.
La principal diferencia está en el frente, con una nueva parrilla que tiene una malla tipo “panal de abeja” o una sección inferior carenada, en color de la carrocería o negro. Esto se complementa con nuevos faros LED y un parachoques estilizado. Todo ello lo hace ver más fresco y hasta futurista.
La marca menciona dos nuevos colores para la paleta de pinturas: Aero Grey Metallic y Airstream Blue Metallic. También hay opción de techo blanco o negro, rines y copas bitono de nuevo diseño y acentos en colores amarillo o rojo. En total, el comprador podrá elegir hasta 198 opciones de personalización para este modelo.
A pesar del facelift externo, la cabina del Mazda 2 se mantiene sin cambios y ya muestra su veteranía. Nunca se ha destacado por su espacio interior, pero si por el nivel de sus terminados, ahora con acentos de color Pure White, Mint o rojo. Las sillas pueden ir tapizadas en simil cuero y habrá costuras rojas.
A nivel internacional, el equipamiento disponible contempla frenado autónomo de emergencia, asistencia de mantenimiento de carril, reconocimiento de señales de tráfico, control crucero adaptativo, monitor 360°, sensores de parqueo, Head-up Display, climatizador automático y sillas con calefacción.
El facelift propuesto por Mazda tampoco intervino la mecánica y sigue vigente el motor Skyactiv-G de 1,5 litros. En Japón entrega 110 hp de potencia y 142 Nm de torque, pues va asociado a un sistema mild-hybrid de 12V. Allí también hay opción de motorización diésel, tracción AWD y transmisión automática.
Estos cambios ya entran en vigencia en Japón y no pasará mucho tiempo para que se extiendan a los demás mercados donde se vende este subcompacto. Recordemos que en este lado del mundo también se comercializa la carrocería sedán, que probablemente recibirá este rediseño ya mostrado en el hatchback.
En Autosdeprimera: La Mazda CX-90 tendrá motor turbo de 3,3 litros y 340 hp de potencia
-
Noticias nacionales2 días atrás
Pick Ups: así se compone el mercado en Colombia
-
Internacional4 días atrás
Volvo Cars LatAm se destacó en ventas de híbridos y eléctricos
-
En el mundo4 días atrás
El Mazda 2 recibe un ligero facelift y nuevas opciones de personalización
-
En el mundo11 horas atrás
Mazda CX-90 2024: todos los detalles del “buque insignia” de la marca japonesa
-
Noticias nacionales2 días atrás
Ojo! Carril escolar de la Autonorte fue habilitado nuevamente
-
Noticias nacionales1 día atrás
RENAULT-Sofasa protagonista en el PIB industrial del país
-
Motos5 días atrás
SEAT MÓ 125, la moto europea de la marca española ya está en Colombia
-
Noticias nacionales1 día atrás
Las aplicaciones de movilidad podrían desaparecer en Colombia