Connect with us

Internacionales

Peugeot recordó sus famosos 403, 404 y 405 en Rétromobile 2023

Publicado

El

Peugeot 405 Mi16 Rétromobile 2023
Los emblemáticos Peugeot 403, 404 y 405 fueron exhibidos en Rétromobile 2023, junto con sus antecesores pre-guerra: los 401 y 402.

Peugeot hizo una retrospectiva de sus modelos familiares de la “serie 4” en la Rétromobile 2023. Quizá los más recordados a nivel global son los exitosos 403, 404 y 405, ampliamente conocidos por su estilo elegante y durabilidad. No en vano se construyeron millones de unidades de cada uno de ellos.

Sin embargo, el origen de esta saga data de 1934, con el debut del modelo 401. A pesar de estar muy poco tiempo en producción, tiene el mérito de ser la base del primer coupé-cabriolet del mercado: el 401 Eclipse. Menos de un año después de su introducción al mercado, fue reemplazado por el 402.

Este modelo también fue un hito para la compañía con su estilo aerodinámico y un mayor nivel de lujo. Disponible en tres longitudes de chasis, fue la base para diversos tipos de carrocerías, algunas de ellas muy llamativas y firmadas por los mejores diseñadores del momento. Su producción finalizó en 1942.

Elegantes y durables

Tras la segunda guerra mundial, la marca se enfocó en autos pequeños y económicos, hasta 1955, cuando debutó el 403. De este modelo se produjeron más de un millón de unidades a lo largo de una década y además del sedán, se hicieron múltiples versiones. Eso incluye station wagons, pick-ups y furgonetas.

Pero la más emblemática es el 403 Cabriolet, que Peugeot incluyó en su retrospectiva en Rétromobile 2023. Un elegante modelo que saltó a la fama gracias a la serie americana Columbo, que se emitió durante los años 70. Sus sucesores, los 404 Cabriolet y Coupé también es considerado una obra maestra, hecha por Pininfarina.

Peugeot 403 Cabriolet Rétromobile 2023

De hecho, el 404 apareció en 1960, siendo una de las primeras colaboraciones entre la marca y el carrocero italiano. Como su predecesor, tuvo una extensa gama de versiones y su elegante diseño estuvo vigente hasta 1991. Un dato curioso es que se ensamblaron algunas unidades en Colombia entre 1966 y 1967.

En Europa estuvo en producción hasta 1975, pero su vida comercial finalizó en Kenia a comienzos de los años 90. En total, fueron construidas más de 2,8 millones de unidades y un vehículo reconocido por su solidez. Tras él, la saga de los “serie 4” fue relevada por los modelos 504 y 505, que tuvo gran éxito entre los años 70 y 80.

Peugeot 404 Coupé Rétromobile 2023

La época moderna

Sin embargo, Peugeot vuelve a retomar esta denominación con el 405 de 1987, que fue reconocido como el “Auto del año” en Europa. Fue creado en el apogeo de la asociación que sostuvieron la marca y Pininfarina por mucho tiempo. De hecho, su elegante diseño aún sigue vigente, pues sigue siendo fabricado en Irán.

Para la Rétromobile 2023, Peugeot eligió la versión especial 405 Mi16 Le Mans, creada para celebrar la victoria de la marca en las 24 Horas de Le Mans de 1993. Equipada con motor de 2,0 litros de 160 hp, kit aerodinámico y rines de 15 pulgadas, es una de las más deportivas de esta línea.

Peugeot Rétromobile 2023

Si bien no hicieron parte de la muestra, hay que mencionar los más recientes 406 (1995-2007) y 407 (2004-2012), que también gozaron de amplia difusión global. No hay que pasar por alto sus versiones coupé, cuyo diseño es bastante llamativo. Todos ellos anticiparon la llegada del nuevo crossover 408, con silueta fastback.

Así, tras casi 90 años, la “serie 4” de 06ha trascendido en el tiempo hasta 2023, simbolizando el estilo e innovación de la marca francesa.

En Autosdeprimera: Peugeot E-Lion, la nueva estrategia de electrificación de la casa francesa

Comentarios

Internacionales

Unión Europea cancela la prohibición de los motores de combustión interna

Publicado

El

Por

e-Fuel Combustible Sintético

La Unión Europea modificó su plan original que contemplaba prohibir la venta de vehículos a combustión desde 2035.

El ministro de Transporte de Alemania, Volker Wissing, anunció que llegó a un acuerdo con la Unión Europea (UE) para modificar la prohibición de la venta de vehículos con motores de combustión interna. Esta medida estaba prevista que entrara en vigencia en 2035.

De acuerdo con diversos medios de comunicación el funcionario alemán informó además que «Los vehículos con motores de combustión interna, podrán ser patentados más allá de 2035 cuando utilicen combustibles neutrales en C02″. Es decir e-fuels.

 

Este anuncio se lanza luego de que diversas marcas automotrices, encabezadas por Porsche, hicieran un gran lobby para reconsiderar la medida restrictiva.  Cabe recordar que la firma de autos deportivos lidera el programa de e-fuels.

Hasta hace unos meses, la restricción de la Unión Europea solo permitía el funcionamiento de autos eléctricos o con pila de combustible. Sin embargo Alemania, el mayor fabricante de autos de la UE- con el apoyo de Italia, hicieron lobby para la modificación de la norma.

De esta forma la Unión Europea flexibiliza su decisión. Lo que se sabe por el momento es que se podrán seguir vendiendo motores a combustión, siempre y cuando sean alimentados solo por e-fuels.

En Autosdeprimera: E-fuel, ¿el combustible del futuro?

Comentarios

Sigue Leyendo

Internacionales

La Porsche Cayenne eléctrica será producida en la planta de Eslovaquia

Publicado

El

Porsche Cayenne eléctrica
Porsche confirmó que la futura Cayenne 100% eléctrica será producida en la planta de Eslovaquia, donde también se construye la versión actual.

Porsche decidió producir la futura Cayenne 100% eléctrica en las instalaciones multimarca de Volkswagen Eslovaquia en Bratislava. Se trata de la cuarta generación de este modelo, que contará con este tipo de tecnología y será un modelo clave para acelerar la electrificación de su portafolio de productos.

Dicho centro industrial ha estado asociado a la trayectoria del SUV. Desde que inició su producción en 2002, la casa alemana fabricó este modelo de manera parcial en Bratislava, aunque el montaje final se efectuaba en Leipzig. Sin embargo, desde 2017, todo el proceso de producción se trasladó a la ciudad eslovaca.

Porsche Cayenne eléctrica

Debido a la experiencia adquirida, Porsche vuelve a dar su voto de confianza a la planta de Eslovaquia para producir la futura Cayenne eléctrica. Será el primer vehículo de su clase en ser fabricado allí, lo cual implica un importante reto pero el centro industrial, donde también son armadas las Audi Q7 y VW Touareg.

Actualmente, la planta de Eslovaquia está siendo preparada para iniciar la producción del rediseño de este SUV, que incorpora numerosas novedades. Tras su lanzamiento en 2017, Porsche ha mejorado significativamente la tercera generación, que ahora tendrá mayor cantidad de versiones híbridas enchufables.

Entre las novedades resaltan cambios en el grupo propulsor, el diseño, el equipamiento y la conectividad. Inclusive los ingenieros del Centro de Desarrollo en Weissach realizaron importantes revisiones al sistema de chasís. Básicamente es una actualización que ha tenido el mismo nivel de atención que un modelo nuevo.

Recordemos que al actual Taycan, se le unirá la nueva Macan en 2024 y los deportivos 718 en 2025. Posteriormente aparecerá la versión eléctrica hecha en Eslovaquia de la exitosa Porsche Cayenne, que ya ajusta dos décadas de trayectoria y es el SUV más exitoso en la historia de la compañía.

Porsche Cayenne eléctrica

En Autosdeprimera: La Porsche Cayenne de cuarta generación tendrá versión eléctrica

Comentarios

Sigue Leyendo

Internacionales

E-fuel, ¿el combustible del futuro?

Publicado

El

Por

e-Fuel Combustible Sintético

Los e-fuels son combustibles sintéticos que tienen el potencial de ser casi neutros en carbono. La planta de Porsche en Chile, ya inició la producción de este combustible.

Los combustibles sintéticos denominados e-fuel, se abren paso en la industria en medio del debate que hay en Europa por la prohibición de producir motores a combustión a partir de 2035.  Diversas marca están desarrollando este combustible como Porsche.

Para el fabricante de autos de deportivos alemán el tema de sostenibilidad tiene muchos frentes de trabajo. La compañía no solo trabaja en su tema de electrificación con modelos como el Taycan, sino que viene desarrollando los e-fuel.

Karl Dums Combusitble Sintetico Porsche e-Fuels

Los e-fuels son combustibles sintéticos que tienen el potencial de ser casi neutros en carbono. Están hechos de CO2 e hidrógeno utilizando fuentes de energía renovables los cual permitiría un segundo aire al motor de combustión interna.

“Solo podremos alcanzar la descarbonización si tenemos en cuenta los autos que existen actualmente y si los hacemos funcionar de una manera lo más cercana posible a la neutralidad neta de carbono”. Afirma Karl Dums, jefe del departamento de Desarrollo Avanzado de Propulsión y Estrategia Agregada de Porsche.

En el mundo hay aproximadamente 1.300 millones de automóviles con motores de combustión, por ello Porsche, desarrolla ideas para que los motores de combustión puedan operar con unas emisiones prácticamente neutras en carbono.

Vinculado desde 2008, Dums ha estado inmerso en proyectos innovadores en el área de sistemas de propulsión desde el principio. En primer lugar, con la electrificación de los primeros vehículos Porsche; con distintos conceptos de propulsión, y más recientemente en el departamento de Desarrollo Avanzado de Propulsión y Estrategia Agregada.

e-Fuels Chile

“La producción de e-fuels de Porsche AG, se hace en colaboración con HIF Global, Siemens Energy, ExxonMobil y otros socios internacionales, en la planta piloto Haru Oni en Punta Arenas (Chile). Allí aprovechamos las excelentes condiciones locales para explotar la energía eólica y así poder producir combustibles sintéticos”.

De acuerdo con Bums, las fuentes de energía renovables no están distribuidas uniformemente en todo el mundo. Las mayores densidades de energía en forma de sol y viento, se encuentran en las regiones desérticas como por ejemplo el sur de Chile.

Karl Dums, jefe del departamento de Desarrollo Avanzado de Propulsión y Estrategia Agregada de Porsche.

“Creemos que hemos abierto un camino tecnológico que ofrece valor añadido a la causa de la sostenibilidad en todo el mundo. La electrificación no es tan fácil de implementar en los sectores de la aviación, el transporte marítimo e incluso por carretera. El e-fuel puede ser la solución”. Agrega Bums.

Al mismo tiempo, este combustible tiene potencial para otras aplicaciones más allá del transporte como la industria. La clave  es su producción a escala industrial y que otros tomen este ejemplo y sigan los pasos de Porsche. “Creemos que hemos abierto un camino tecnológico que ofrece valor añadido a la causa de la sostenibilidad en todo el mundo” puntualiza Dums.

e-fuel

El fabricante alemán decidió invertir más 100 millones de dólares y comenzó la producción industrial de dicho combustible en Chile. Los primeros 130.000 litros anuales serán empleados en la Porsche Mobil 1 Supercup y en vehículos de pruebas de los Porsche Experience Center.

Para 2026, se espera que en la planta de Haru Oni se produzcan 55 millones de litros de combustible y dos años después, diez veces esa cantidad.  De esta forma el e-fuel le daría vida por más tiempo a los motores de combustión existentes.

En Autosdeprimera: Porsche inauguró oficialmente la planta piloto de eFuels en Chile

Comentarios

Sigue Leyendo

Google News

Somos un medio de comunicación especializado en el sector automotor que ofrece un contenido dirigido principalmente al mercado Colombiano. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del titular. Todos los derechos reservados.

Destacados