Connect with us

En el mundo

La cabina del nuevo Mercedes-Benz Clase E podrá tener hasta tres pantallas

Publicado

El

nuevo Mercedes-Benz Clase E interior
Previo al debut oficial de la nueva generación del Clase E, Mercedes-Benz reveló algunos detalles del lujoso y tecnológico interior de este sedán.

Poco a poco, Mercedes-Benz empieza a brindar nuevos detalles de la próxima generación del Clase E, que recibirá el código W214. Mientras llega el momento de su debut oficial, la casa alemana dio a conocer varios detalles de su interior. Como es de esperar, será más lujoso y tecnológico que el del modelo actual.

A primera vista se nota la inspiración de los modelos eléctricos EQE y EQS, pero hay varias diferencias. Lo primero es la forma de las salidas de aire, que tienen una forma envolvente y se mimetizan en el borde superior del tablero, con una extensión curva hacia los costados. Esto le da un look minimalista y elegante.

nuevo Mercedes-Benz Clase E interior

A su vez, los botones de acceso rápido están bajo la pantalla principal y hay una separación evidente entre el tablero y la consola central. Por otro lado, el display de información frente al conductor sigue siendo una pieza separada, independiente del resto del panel digital. Todo el conjunto se denomina MBUX Superscreen.

Este será opcional e incluye una pantalla adicional para el lado del pasajero, así como una cámara interior, situada sobre el tablero. No solo sirve para registrar los movimientos oculares del conductor, sino que incluso permitirá tomar «selfies» o hacer videollamadas. Ambas funciones se podrán usar con el vehículo detenido.

Para evitar distracciones cuando se conduce, Mercedes-Benz también equipará al nuevo Clase E con una función que atenúa el brillo de las pantallas si el conductor las observa durante mucho tiempo. Eso sí, el pasajero podrá tener acceso a las diferentes funciones multimedia y visualizarlas de manera normal.

Para completar, el sedán mostrará la tercera evolución de la interfaz MBUX. No sólo agrega más aplicaciones de entretenimiento, sino que su software trae mejoras para hacerla más intuitiva y funcional. A su vez, permitirá una mejor integración con las asistencias de conducción autónoma de Nivel 2 y 3.

Todo esto es el paso previo a la nueva generación del sistema multimedia de Mercedes-Benz, que se denominará MB.OS. Ha sido desarrollado junto a varios socios tecnológicos (como Google, Luminar o Nvidia). Este dará acceso completo a funciones de infotenimiento, conducción automatizada y confort.

Finalmente, el nuevo Clase E traerá la opción Active Ambient Lighting, que se sincroniza con el sistema de sonido para cambiar automáticamente la iluminación según el ritmo de una canción. Los más exigentes podrán instalar un sonido envolvente Burmester de 17 altavoces, diseñado especialmente para este auto.

nuevo Mercedes-Benz Clase E interior

En Autosdeprimera: Las Mercedes-Benz GLE y GLE Coupé se renuevan para 2023

Comentarios

En el mundo

Dodge Challenger SRT Demon 170, el muscle-car más poderoso del mundo

Publicado

El

Dodge Challenger SRT Demon 170
Capaz de generar más de 1.000 hp de potencia, el Dodge Challenger SRT Demon 170 puede hacer el ¼ de milla en menos de nueve segundos. 

Tras una larga campaña de expectativa, Dodge finalmente presentó el nuevo Challenger SRT Demon 170. Se trata del pináculo de esta saga de muscle-cars, que ha sido llevado a su máxima expresión en términos de desempeño y potencia. Prácticamente es un vehículo de competencia domesticado para la calle.

Visualmente no luce muy diferente de otros Challenger, aunque hay detalles específicos y todo ha sido previsto en función del rendimiento. Por ejemplo, el capó Air-Grabber y los faros Air Catcher mejoran el flujo de aire al motor. A eso se suman diversas medidas que ayudan a hacer más ligero el auto.

Dodge Challenger SRT Demon 170

Por ejemplo, los guardabarros delanteros ensanchados se reemplazaron por otros más delgados, que ahorran 7,2 kg. También se pueden elegir unos rines en fibra de carbono que pesan 71,2 kg menos. Y a su vez, es posible suprimir elementos como sillas traseras, aislantes del interior, sistema de sonido y otros elementos.

Listo para correr el 1/4 de milla

Además de los diferentes emblemas y los acentos amarillos, es posible reconocer esta versión por los arcos de rueda ensanchados en la parte posterior. Esto fue necesario para dar cabida a los rines progresivos (de 18” adelante y 17”). Usan unas llantas especiales Mickey Thompson ET Street R, desarrolladas para el auto.

Dodge Challenger SRT Demon 170

Se trata de un compuesto radial, inspirado en las carreteras de ¼ de milla, pero homologadas para ser usadas en la calle. Eso sí, solo ofrecen óptimo agarre en condiciones secas y su instalación implicó cambios en el tren de rodaje. Por ello hay barras estabilizadoras más gruesas y resortes más blandos.

Esto es crucial para manejar las transferencias de pesos al momento de correr en pista. También se modificaron los amortiguadores Bilstein adaptativos, que además ayudan a elevar ligeramente la parte trasera. Y no puede faltar un modo de manejo Drag, que ajusta varios parámetros del auto para una carrera de ¼ de milla.

Dodge Challenger SRT Demon 170

A esto se suman asistencias electrónicas como el sistema Trans-Brake 2.0, que impide que la transmisión mueva al auto de su lugar, pero sí permite al motor revolucionarse hasta el punto de torque máximo. Esto se complementa con el Launch Assist para lograr una arrancada muy rápida y precisa.

También hereda otras funciones presentes en el Demon de hace unos años. Por ejemplo Reserve Torque (gestiona el funcionamiento del motor para equilibrar las rpm del motor y estabilizar la producción de potencia y torque) y Line Lock (frena las ruedas delanteras pero permite el giro de las traseras para calentar las llantas).

El más potente de la historia

Por su parte, el motor V8 Hellcat de 6,2 litros fue totalmente reconstruido y excepto el árbol de levas, todas las piezas fueron modificadas o reforzadas. Lo mismo sucedió con la transmisión TorqueFlite 8HP90 de ocho cambios, con levas en el volante. A esto se suma un supercargador, que agrega una presión de 21,3 psi.

Las cifras finales de potencia y torque del Dodge Challenger SRT Demon 170 dependen mucho del tipo de combustible. En el mejor escenario (con gasolina y 85% de etanol) entrega hasta 1.025 hp de potencia a 6.500 rpm y 1.281 Nm de torque a 4.200 rpm. Así se convierte en el muscle-car más poderoso de la historia.

Dodge Challenger SRT Demon 170

A diferencia de otras versiones, no hay un juego de llaves especiales, sino que el módulo de control de motor detecta el tipo de combustible. En función de ello desata el poderío del auto y para lograr el máximo rendimiento, la mezcla debe tener más de un 65% de etanol. Todo ello se puede gestionar desde la pantalla central.

Dado que la temperatura es un punto crítico, cuenta con el sistema Power Chiller, que enfría la carga de aire del supercargador, circulando refrigerante líquido desde la cabina hasta el pleno de admisión. También la función Race Cool Down, que proporciona enfriamiento adicional después de apagar el motor.

Un objeto de colección

Inclusive, los compradores más petrolheads pueden configurar su Dodge Challenger SRT Demon 170 con accesorios como barra antivuelco, arnés de carreras, paneles de fibra de carbono y hasta un paracaídas. Estos elementos son imprescindibles si se desea participar en las carreras avaladas por la NHRA en Estados Unidos.

De hecho, la National Hot-Rod Association certificó que el auto puede recorrer el ¼ de milla en solo 8,91 segundos a una velocidad de 243 km/h. Y por ello, solo tarda 1,66 segundos en acelerar de 0 a 96,5 km/h (60 mph), registrando una fuerza G de 2,004. Esto es más alto que cualquier otro vehículo de producción actual.

Dodge Challenger SRT Demon 170

Sin embargo, también se puede configurar un auto más confortable, sin mayores diferencias en el rendimiento. Eso incluye sillas de cuero Laguna con alcántara, función de calefacción/ventilación y sonido Harman Kardon, entre otros elementos. Para completar, hay una colorida paleta con 14 tonos de pintura para la carrocería.

Al igual que otras versiones especiales de este muscle-car, Stellantis solo planea fabricar 3.300 unidades. De las cuales 3.000 serán para Estados Unidos y el resto  para Canadá. Sin embargo, el número final dependerá del ritmo de producción, pues únicamente se harán entre julio y diciembre de 2023.

Dodge Challenger SRT Demon 170

Con un costo de 96.666 dólares por unidad (unos 465,2 millones de pesos COP al cambio actual), cada Dodge Challenger SRT Demon 170 será una pieza de colección. Nada mal para cerrar con broche de oro este capítulo en la historia del famoso deportivo americano, que quizá se transformará en un modelo eléctrico.

En Autosdeprimera: Dodge Charger Daytona SRT Concept, así podrían ser los muscle-car del futuro

Comentarios

Sigue Leyendo

En el mundo

Ford presenta oficialmente la Explorer EV, su nuevo SUV eléctrico

Publicado

El

Ford Explorer EV 2024
Ford presenta la nueva Explorer EV, totalmente eléctrica y desarrollada en Europa sobre la plataforma MEB de Volkswagen. 

Ford sigue desarrollando su línea de modelos totalmente eléctricos y su modelo más reciente es la Explorer EV. Este vehículo ha sido desarrollado en Europa y será una pieza clave en el portafolio que la marca ofrece en el Viejo Continente. Se trata de un crossover familiar de tamaño medio, apto para cinco pasajeros.

Ford Explorer EV 2024

Más allá del nombre y algunos rasgos estéticos, no guarda mucha familiaridad con la gran camioneta americana que todos conocemos. Sin embargo, Explorer es una de las denominaciones icónicas de la marca, así como Bronco o Mustang. Por ello la idea es generar toda una línea de modelos bajo esta especie de “submarca”.

Es por ello que resulta crucial generar cierta identidad visual entre sus distintas variantes. Por ejemplo, la firma luminosa de los faros delanteros se entrelaza con una moldura con el nombre del SUV. Así mismo, los trazos rectos ayudan a configurar una carrocería de postura ancha e imponente.

 

 

Para completar, la parrilla frontal se ha reinterpretado como una pieza tipo “escudo”, mientras que los stops verticales se unen con una moldura horizontal. En la parte inferior no pueden faltar molduras metalizadas en forma de “U”. A esto se suman unos rines de hasta 21 pulgadas, de estilo aerodinámico.

Otro detalle que llama la atención en la Explorer EV es la solución pensada por los diseñadores de Ford para las ventanas. No solo los parales son de color negro para dar la sensación de “techo flotante”, sino que hay un escalonamiento en el pilar C. Esto se combina con colores llamativos, como Arctic Blue y Vibrant Blue My Mind.

Ford Explorer EV 2024

 

Pasando al interior, hay una cabina espaciosa, donde la digitalización juega un papel clave. De hecho, lo más llamativo es el enorme panel táctil de 15 pulgadas, para gestionar un sinnúmero de funciones. Este se puede subir y bajar con un ángulo de desplazamiento de 30°, para dar acceso a un compartimiento oculto.

También hay otra superficie con mandos hápticos para tener acceso directo a determinados comandos y una pantalla de cinco pulgadas se encarga de mostrarle al conductor toda la información relacionada con el manejo. Para completar, bajo el apoyabrazos delantero hay una MegaConsole con 17 litros de capacidad.

Adicionalmente hay un amplio baúl de 470 litros de capacidad. Cuenta con un doble fondo y el portón posterior tendrá la función “manos libres”.  Además, hay otros elementos de confort en el equipamiento del SUV, el cual contempla sillas de estilo deportivo con masaje, volante calefactable y climatizador bizona.

Tampoco pueden faltar iluminación ambiental de 10 colores, acceso sin llave, conectividad Apple CarPlay/Android Auto sin cables, cargador inalámbrico para teléfonos y un conjunto de tres radares, cinco cámaras y doce sensores para ofrecer un monitoreo 360° del vehículo.

Esto resulta clave para ofrecer asistencias automatizadas de conducción, como control de crucero adaptativo con Stop & Go, Pre-Collision Assist, Cross Traffic Alert con Active Braking y Active Park Assist 2.0. También será el primer modelo de la marca en contar con una función para cambiar de carril de manera autónoma.

Técnicamente, la Ford Explorer EV usa la plataforma MEB de VW, algo que fue posible gracias a los acuerdos entre ambas marcas. Se espera que la casa del óvalo azul haya hecho ajustes específicos en el tren de rodaje y otros componentes. Esto con el fin de lograr una diferenciación que vaya más allá de lo estético.

Ford Explorer EV 2024

De momento no hay datos concretos sobre la configuración del tren motriz, más allá de la posibilidad de contar con uno o dos motores, es decir, tracción RWD o AWD. Mientras la batería tendrá sistema de preacondicionamiento, función de planificador de viajes y podrá recuperar el 80% de la energía en solo 25 minutos (carga rápida).

Disponible en Europa desde finales de año, la nueva Ford Explorer EV se ofrecerá en versiones estándar y Premium. Será fabricada en la planta de Colonia, Alemania y es uno de los nueve modelos eléctricos que la marca planea introducir durante los próximos años a nivel global.

Ford Explorer EV 2024

En Autosdeprimera: El nuevo crossover eléctrico de Ford ya tiene fecha de lanzamiento

Comentarios

Sigue Leyendo

En el mundo

Alpine A110 San Remo 73, un homenaje al primer título de rallye de la marca

Publicado

El

Alpine A110 San Remo 73
Solo se producirán 200 unidades del Alpine A110 San Remo 73, inspirado en el auto que ganó el campeonato de fabricantes del WRC en 1973.

Tras el Tour de Corse 75, Alpine presenta una nueva edición especial de su deportivo A110, denominada San Remo 73. Es una serie limitada creada por la marca a manera de homenaje por los 50 años transcurridos de haber ganado el campeonato de constructores en la temporada 1973 del WRC.

Visualmente, llama la atención el color de pintura Caddy Blue, combinado con arcos de techo negro y piezas en fibra de carbono. A esto se suman unas franjas blancas y negras en el capó y los costados del auto, que emulan la librea del modelo de carreras. Todos los emblemas también son de color negro.

Alpine A110 San Remo 73

Para completar el paquete hay unos rines Gran Prix de 18 pulgadas en blanco brillante y frenos Brembo con pinzas de color antracita. Mientras que el interior recibe tapizados en microfibra con costuras grises. A esto se suman sillas Sabelt Racing con logos especiales, que en opción pueden montar arnés de seis puntos.

El resto de la cabina del Alpine A110 San Remo 73 trae detalles en aluminio, como los pedales y el reposapiés. También hay alfombrillas exclusivas, franjas temáticas blancas y negras en las puertas, junto con sistema de sonido Focal. Para completar, la pantalla trae la función Telemetrics, que proyecta datos de la conducción.

Mecánicamente se destacan el sistema de frenos de alto rendimiento y el escape deportivo activo. Esto se suma al motor turbo de 1,8 litros y cuatro cilindros, que entrega 300 hp de potencia y ​​340 Nm de torque. Todo ello gestionado por una caja automática de doble embrague y siete velocidades.

Solo se harán 200 unidades del Alpine A110 San Remo 73, cada una de ellas con una placa numerada, que realza su carácter especial. El auto ya está disponible en Francia y toma su nombre de la victoria lograda en el Rallye San Remo de 1973, que le permitió a la marca obtener alcanzar el título mundial ese año.

Alpine A110 San Remo 73

En Autosdeprimera: Alpine Alpenglow Concept, un espectacular deportivo impulsado por hidrógeno

Comentarios

Sigue Leyendo

Google News

Somos un medio de comunicación especializado en el sector automotor que ofrece un contenido dirigido principalmente al mercado Colombiano. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del titular. Todos los derechos reservados.

Destacados