Lanzamientos
Nueva Mercedes-Benz GLC en Colombia, ya disponible en versión mild-hybrid
Lanzamientos
Nueva Ford F-150 Híbrida en Colombia, ahora con un motor más potente y eficiente
Con 430 hp de potencia y 770 Nm de torque, la nueva Ford F-150 Híbrida es casi tan poderosa como la versión Raptor. Llega inicialmente a Colombia en versión XLT, más adelante la veremos en su versión más equipada Platinum.
La F-150 es uno de los productos más importantes de Ford, ahora, viene a Colombia en su configuración «totalmente híbrida». La marca la denomina Full Hybrid Electric Vehicle (FHEV), cuyo sistema usa baterías auto recargables y permite durante pequeños momentos tener una conducción 100% eléctrica a lo largo de cualquier recorrido.
A diferencia de versiones anteriores, la marca apostó por una configuración más sencilla en términos de imagen y equipamiento en el modelo que veremos inicialmente. Por ahora, la variante híbrida llega en el acabado XLT, con varias piezas de color negro y algunos detalles cromados en parrilla y búmper. A esto se suman unos rines de 17 pulgadas ideal para el trabajo pesado.
En el interior luce tapicería en tela, volante forrado en cuero, cuadro de instrumentos análogo y una central multimedia SYNC 4 con pantalla de ocho pulgadas. Para completar, esta variante trae la palanca de cambios en la base del volante, no cuenta con levas, pero incluye unos botones para pasar las marchas de forma manual.
Muy potente y eficiente a la vez
Pero lo más interesante de la nueva Ford F-150 Híbrida que llega a Colombia es su tren motriz PowerBoost, un esquema que combina un motor V6 EcoBoost de 3,5 litros turbo (394 hp y 667 Nm) con uno eléctrico de 44 hp y 300 Nm. En total, combinados la camioneta entrega hasta 430 hp de potencia y 770 Nm de torque, cifras similares a la poderosa F-150 Raptor.
Como ya mencionamos, no hay necesidad de enchufar la batería de 1,5 kWh de capacidad, que recupera energía mediante la frenada regenerativa y otros recursos. Todo esto va conectado a una caja automática de diez cambios y un sistema de tracción 4×4 conectable con bajo y bloqueo de diferencial posterior.
Además, cuanta con siete programas de manejo: Normal, Remolque/Arrastre, ECO, Deportivo, Resbaladizo, Lodo/Surcos y Nieve Profunda/Arena. Durante el primer contacto que tuvimos en su lanzamiento oficial en tierras antioqueñas, pudimos notar que en un recorrido de 300 km, la camioneta fue capaz de andar en promedio por más de 120 km solo con electricidad, lo cual habla de la gran eficiencia de este esquema motriz.
Elevado nivel de confort
En cuanto a equipamiento, la XLT es una de las versiones intermedias disponibles a nivel internacional. A diferencia de sus lujosas hermanas, los faros y stops son halógenos, no cuenta con botón de arranque o acceso sin llave; pero sí están presentes las exploradoras, estribos laterales y protector Bedliner para el platón. (Este nivel de equipo está más enfocado a un perfil que prefiere esta camioneta para el trabajo, más adelante llegará la versión Plantinum que es mucho más lujosa y equipada).
La lista también incluye luces de encendido automático, sillas delanteras de ajuste eléctrico, varias cavidades para almacenar objetos, conexión Apple CarPlay/Android Auto, climatizador bizona, control de crucero, sensores de reversa, cámara con visión de 360° y freno de parqueo electrónico con AutoHold.
Para el paquete de seguridad de la nueva F-150 Híbrida, Ford ha dispuesto para Colombia algunas ADAS, como frenado de emergencia autónomo, detector de peatones, asistencia de permanencia en el carril, luces altas automáticas, monitor de punto ciego, alerta de tráfico cruzado y frenado autónomo en reversa.
A esto se suman dispositivos más tradicionales, como seis airbags, ABS, anclajes LATCH, control de tracción y estabilidad AdvanceTrac, control anti-vuelco, asistencia de arranque en pendientes, control de balanceo de trailer, sensor de presión de las llantas y un asistente dinámico para acoplar remolques.
Pro Power Onboard, única en su especie.
No podemos pasar por alto funcionalidades, como una capacidad de carga de 830 kilos, la superficie de trabajo en la compuerta del platón y el sistema Pro Power Onboard de 7,2 kW, el cual tiene una configuración de cuatro enchufes de 120V y uno de 240V, listo para darle energía a la mayoría de herramientas y electrodomésticos.
Con todas estas características, la nueva Ford F-150 Híbrida por ahora solo tiene un rival en Colombia, la RAM 1500 DT mild-hybrid. Más adelante, la marca del óvalo azul complementará su oferta con la versión de lujo Platinum, pero por lo pronto esta variante XLT ya está disponible a un precio de $299.990.000.
En Autosdeprimera: Ford presentó su campaña ‘Listo para más’
Lanzamientos
Nissan X-Trail, la cuarta generación llega a Colombia con tecnología e-Power
Nissan presenta la nueva X-Trail en Colombia, ahora equipada con el sistema eléctrico auto recargable e-Power y tracción e-4ORCE.
Con más de 20 años de trayectoria en el mercado, la Nissan X-Trail es uno de los SUV más reconocidos de la marca y su cuarta generación finalmente llega a Colombia, ahora con la tecnología e-Power. Debido a su trascendencia, este modelo fue elegido por la marca para introducir este tipo de motorización en el país.
En conjunto, la nueva evolución de este modelo llega con una propuesta muy novedosa en todo sentido. Estéticamente, la marca decidió hacer “borrón y cuenta nueva”, con un salto tan perceptible en términos de diseño y calidad, que nadie extrañará a su antecesora. No cabe duda que el cambio de imagen fue radical.
Vista de frente, se destaca la gran parrilla V-Motion y los faros divididos con tecnología LED (luz diurna superior, focos principales en el centro y exploradoras en el parachoques). Esto se complementa con unas cortinas de aire y rejillas activas para mejorar la aerodinámica y disminuir los ruidos externos.
En general, luce más sofisticada que su antecesora, lo cual se complementa con molduras metalizadas en varias áreas y unos stops LED en forma de boomerang. Según la versión (Advance o Exclusive), los rines pueden ser de 18 o 19 pulgadas, con terminado bitono. A su vez, el techo puede ir pintado en color negro.
Interior de lujo
Por ende, la cabina de la nueva Nissan X-Trail que llega a Colombia exhibe una propuesta completamente diferente. Sobresale por su diseño y el uso de materiales suaves, que mejoran notablemente la calidad percibida. A ello se suma el nuevo formato del volante de tres radios y el selector de cambios.
Como es usual en este SUV, sorprende por su espacioso interior y puertas con un ángulo máximo de apertura de 90°. La marca solo traerá al país versiones con tres filas de asientos y siete puestos, con un baúl que puede tener hasta 1.298 litros de capacidad. El sunroof eléctrico Skyview viene incluido de serie.
En cuanto a equipamiento, desde el nivel Advance ya encontramos computador a bordo de siete pulgadas, segunda fila plegable, pantalla táctil de 8” con Apple CarPlay y Android Auto, puertos USB traseros, climatizador bizona, cámara de reversa, botón de encendido, llave inteligente, espejos plegables y sensor de lluvia.
La variante Exclusive añade doble pantalla de 12,3 pulgadas, sillas en cuero con ajuste eléctrico y calefacción, sonido Bose, Head-up Display, climatizador de tres zonas, cargador inalambrico para celulares, portón de apertura eléctrica “manos libres”, encendido remoto, monitor con vista 360° y detector de objetos.
Alta tecnología
Eso sí, todas las Nissan X-Trail e-Power vienen a Colombia con una robusta oferta en seguridad. Incluye seis airbags, ABS, anclajes ISOFIX, freno de parqueo electrónico con AutoHold, control de estabilidad, asistente de arranque en pendientes, sensores de parqueo y sensor de presión de las llantas.
El paquete se complementa con ayudas de manejo avanzadas, como alerta de colisión frontal, frenado autónomo de emergencia, alerta por abandono y cambio de carril, monitor de punto ciego, alerta de tráfico cruzado posterior y control de crucero inteligente. Todo esto hace parte de la suite Nissan Intelligent Mobility.
Pero quizá lo más interesante es el tren motriz electrificado e-Power. Si bien hay un motor de combustión, este no acciona las ruedas, sino que se convierte en un generador de energía para mover dos motores eléctricos que impulsan este SUV. Son alimentados por una batería auto recargable de 1,8 kWh de capacidad.
En cuanto al motor de gasolina, es de tres cilindros y 1,5 litros con turbocargador y sistema de compresión variable, gracias a la tecnología VC-Turbo. También tiene la función e-Step, que al soltar el pedal del acelerador proporciona desaceleración sin necesidad de frenar; con su consecuente regeneración de energía.
Eficiente
Al final, el sistema produce de manera combinada 205 hp de potencia y 330 Nm de torque, gestionados por una caja automática. No puede faltar un selector con varios modos de manejo (Normal, Eco, Sport, Off-Road y Modo EV) para gestionar la energía disponible de manera eficiente, según las circunstancias.
Tampoco podemos dejar de mencionar el sistema e-4ORCE, un esquema combina la tracción 4WD inteligente con el tren motriz eléctrico. Según la marca, esto permite brindar un mejor control dinámico del chasis, generando un óptimo desempeño sobre diversas superficies al intervenir la aceleración y el frenado.
Todo esto va colocado sobre la nueva plataforma modular CMF-CD, más ligera y rígida que la del anterior modelo. A su vez, la dirección fue recalibrada, hay nueva suspensión trasera independiente y se hicieron otros ajustes para ofrecer un manejo más preciso. Gracias a un mayor aislamiento, también mejoró la calidad de marcha.
Según Nissan, la X-Trail que llega a Colombia con tecnología e-Power es capaz de recorrer más de 1.000 km con un solo tanque de gasolina Extra (de 55 litros o 14,5 galones). Esto sumado a su amplio interior y una longitud de 4,64 metros, la hacen un rival directo de Ford Escape Hybrid o Toyota RAV4 Hybrid.
Proveniente de Japón, este vistoso SUV tiene la misión de introducir esta forma de movilidad eléctrica “no enchufable” en la región. Quizá más adelante veamos en el país otros modelos que ya usan esta tecnología a nivel global, como la Kicks.
Precios nueva Nissan X-Trail e-Power en Colombia (enero 2023):
- X-Trail e-Power Exclusive: $243.000.0000
En Autosdeprimera: Nissan estrena nuevas versiones de la Frontier con motor a gasolina
Lanzamientos
Mazda CX-50 en Colombia, así es el nuevo SUV que propone la marca japonesa
La CX-50 tiene un enfoque aventurero y Mazda la trae a Colombia en tres versiones, con motor SkyActiv-G de 2,5 litros y opción de AWD.
Mazda ya ofrece en Colombia la nueva CX-50, un modelo inédito para la marca y que complementa a la CX-5. Es un SUV que sobresale por tener un enfoque aventurero en su diseño, aunque comparte su plataforma y otros componentes con la CX-30, configurando así un vehículo más robusto.
Estéticamente, su diseño Kodo realza la postura ancha, los guardabarros musculosos y la línea baja del techo para lograr un vehículo muy llamativo. Esto se combina con unos trazos más cuadrados, faros y stops más horizontales y una gran parrilla frontal, así como gruesos protectores en la parte baja de la carrocería.
El resultado es un vehículo más imponente que la CX-5 y que por dimensiones es uno de los más grandes del segmento. Mide 4,72 metros de largo, 1,92 metros de ancho, 1,62 metros de alto y cuya distancia entre ejes es de 2,81 metros. Acomoda a cinco pasajeros y ofrece un baúl de 456 litros de capacidad.
En el interior sigue la tendencia de otros modelos de la casa, con una clara orientación a unos acabados muy lujosos y un estilo minimalista. Se destacan las múltiples molduras metalizadas, el esbelto volante de tres radios y unos asientos muy confortables. La cojinería es de cuero perforado negro o terracota.
Tres versiones disponibles
Al momento del lanzamiento, Mazda ofrece tres versiones de la nueva CX-50 en Colombia: Grand Touring (con opción 4×2 o AWD) y Grand Touring LX AWD. En ambos hay una gran cantidad de espacios para dejar objetos y por primera vez en un modelo de la marca, viene con un sunroof panorámico.
Otros elementos que vienen desde la versión GT son rieles de techo, apertura inteligente de puertas, retrovisores plegables, portón posterior de operación eléctrica, sensor de luz y lluvia, climatizador bizona, central multimedia con pantalla táctil de 10 pulgadas, botón multicomando y sonido Bose de 12 parlantes.
A ello se suma un display digital de información al conductor de siete pulgadas, con Head-up Display, sillas delanteras de ajuste eléctrico, cargador inalámbrico, conectividad Apple CarPlay/Android Auto, rines bitono de 20 pulgadas, con llantas en medida 245/45 R20, y rueda de repuesto de tamaño reducido.
Como es de esperar, el paquete de seguridad incluye siete airbags, ABS con EBD, controles de estabilidad y tracción, faros Full LED, freno de parqueo electrónico con AutoHold, sensor de presión de las llantas, anclajes ISOFIX y cámara de reversa con sensores en ambos extremos. No pueden faltar diversas ayudas de manejo.
Motor de 2,5 litro y opción AWD
Estas vienen incluidas en la suite de asistencias i-ActivSense, como luces adaptativas, asistente de permanencia y prevención de salida del carril, frenado inteligente delantero, monitor de punto ciego, alerta de tráfico cruzado posterior, detector de fatiga y control de crucero adaptativo, entre lo más destacable.
Para la versión CX-50 Grand Touring LX, Mazda ha reservado elementos como sillas delanteras con ventilación, memorias para el conductor, tapizados en color terracota y la suite i-ActivSense se complementa con frenado de emergencia en reversa, monitor con vista 360° y asistente de manejo en tráfico.
En el plano mecánico llama la atención que la suspensión trasera es de barra de torsión, en lugar de tener un esquema independiente. Toda la gama tiene la función GVC+ y usa el conocido motor aspirado SkyActiv-G de 2,5 litros y cuatro cilindros, que produce 188 hp de potencia a 6.000 rpm y un torque de 252 Nm a 4.000 rpm.
La marca señala que puede funcionar sin problemas con gasolina corriente y va acoplado a la caja automática SkyActiv-Drive de seis cambios con levas en el volante. Los modelos equipados con tracción a las cuatro ruedas i-Activ AWD tienen el selector de modos de manejo Mi-Drive, con programas Sport y Off-Road.
Ya a la venta en el país
Con un peso que oscila entre 1.622 y 1.695 kilos, el conjunto mecánico configurado por la marca ofrece un óptimo balance entre desempeño y costo de operación. Eso sí, no sobraría contar con el motor turbo más adelante, así como alguna opción electrificada ante la buena acogida que tienen los SUV híbridos en el país.
Con la llegada de la nueva CX-50 a Colombia, Mazda refresca su línea de SUV y allana el camino para la aparición de nuevos modelos, como las grandes y lujosas CX-60 y CX-90. No sobra recordar que esta imponente camioneta es producida en Estados Unidos, en la planta que la marca tiene junto a Toyota en Huntsville, Alabama.
Precios nueva Mazda CX-50 en Colombia (diciembre 2022):
- CX-50 Grand Touring 4×2: $179.300.000
- CX-50 Grand Touring AWD: $186.100.000
- CX-50 Grand Touring LX AWD: $192.700.000
En Autosdeprimera: Mazda MX-30, ya disponible en Colombia en su versión Grand Touring
-
Noticias nacionales1 día atrás
Pick Ups: así se compone el mercado en Colombia
-
Internacional4 días atrás
Volvo Cars LatAm se destacó en ventas de híbridos y eléctricos
-
En el mundo4 días atrás
El Mazda 2 recibe un ligero facelift y nuevas opciones de personalización
-
Noticias nacionales2 días atrás
Ojo! Carril escolar de la Autonorte fue habilitado nuevamente
-
Noticias nacionales1 día atrás
RENAULT-Sofasa protagonista en el PIB industrial del país
-
Motos4 días atrás
SEAT MÓ 125, la moto europea de la marca española ya está en Colombia
-
Noticias nacionales1 día atrás
Las aplicaciones de movilidad podrían desaparecer en Colombia
-
Noticias4 días atrás
Fernando Varela habló sobre el futuro de Jeep en Colombia y la región