Connect with us

Motos

Motos eléctricas: el mercado en Colombia aun no arranca

Publicado

El

 

Motos eléctricas

El costo de mantenimiento de una moto eléctrica es muy inferior. Mientras una moto convencional gasta 18.000 pesos en gasolina para 100 kilómetros, la eléctrica paga menos de 1.000 pesos.

Si bien las motos en Colombia es el mercado de mayor crecimiento y el medio de transporte más utilizado en el país, el segmento de modelos eléctricos aun no despega. De las más de 10 millones de motocicletas registradas, tan solo el 0.1% son eléctricas.

De acuerdo con Andemos, en 2022 se vendieron 2.688 motos eléctricas en Colombia. Una cifra casi idéntica a la del 2021 cuando se registraron ante el RUNT, 2.683 unidades. Este año se han matriculado 207 motos en el país.

En la actualidad el mercado de motos eléctricas está dominado por Starker que al cierre de enero de 2023 ha matriculado 141 unidades. Le sigue NIU con (45), Supercoco (16), Aima (9) y Crenote (4).

Motos eléctricas

 

Aunque la tendencia del mercado automotor es a lo eléctrico, el usuario de moto aun no migra a dicha tecnología. Entre sus bondades es que no necesitan de una gran infraestructura eléctrica para carga y tienen beneficios arancelarios.

Es el caso de la MÓ 125 de SEAT. Este modelo introducido a finales del pasado mes de enero, equipa una batería extraíble la cual se conecta a una toma directa del hogar de 110 V. Según SEAT la carga completa se logra en unas 6 horas.

Seat Mo Colombia

Mayores estímulos para motos eléctricas

Sin duda, la transición en este mercado es lenta debido al precio de las unidades en comparación a una de gasolina. Sin embargo el costo de mantenimiento de una moto eléctrica es muy inferior, empezando por el consumo de combustible.

De acuerdo con NIU mientras una moto convencional gasta alrededor  de 18.000 pesos en gasolina para 100 kilómetros, la eléctrica paga menos de 1.000 pesos según la tarifa de luz. Esto sin contar el no pago de ciertos costos de mantenimiento como aceite, filtros, entre otros.

“Se requiere de una política pública que incentive el uso de estos vehículos a través de beneficios puede tener un impacto importante en la transición». Afirma Oliverio García, presidente de Andemos.

Para el directivo gremial, desde el legislativo se podrían dar mayores beneficios para estos usuarios. La Asociación propone que las motos eléctricas puedan recibir una tarifa especial de Soat y RTM, además de una exoneración del impuesto vehicular.

De esta forma se podría crear un escenario más adecuado, para que los más de 10 millones de usuarios, empiecen a migrar a dicha tecnología.

En Autosdeprimera: Auteco ensambla sus primeras motos con energía solar

Comentarios

Motos

Mawi 125 la scooter ‘cool’ de AKT Motos en Colombia

Publicado

El

Por

 

AKT Motos incursiona en la categoría Scooter con la Mawi 125, una moto urbana, con un diseño inspirado en la isla de Maui (Hawai) y guiado a un público juvenil.

AKT Motos lanzó en Colombia su motocicleta Mawi 125 con la que incursiona en el segmento Scooter. Se trata de un modelo para la ciudad, liviano y versátil. Su diseño que recuerda a los modelos de los años 80/90 con su luz circular y franjas de colores.

Sus líneas están inspiradas en la isla se Maui (Hawai) por lo que tiene un estilo playero, pero con la capacidad de cubrir las necesidades de movilidad en la ciudad.  Además, tiene la opción de quitarle el asiento trasero y convertirla en una moto de trabajo.

 

La Mawi 125 será ensamblada en Colombia y estará disponible en tres colores: blanco brillante, negro brillante y gris mate. Tendrá un precio de lanzamiento de $5.490.000 millones, el más bajo para el segmento en cilindraje de 100 -125 cm3.

“Su característico diseño no tiene competencia directa en el mercado. Además de ser liviana, tiene una gran relación peso – potencia, lo que le permite responder a los terrenos y condiciones de las diferentes ciudades y municipios del país”, resalta Juan Esteban Huertas, Director Comercial de AKT Motos.

El motor de 4 tiempo de la Mawi 125 tiene una cilindrada de 124,6 cm3, que entrega una potencia de 71 hp @ 7.500 rpm y un torque de 7.3 Nm a 6.500 rpm. Equipa arranque eléctrico y pedal, disco de frenos adelante y de tambor atrás.

La suspensión delantera es telescópica hidráulica y unishok en la parte de atrás. Un dato interesante es su bajo peso de tan solo 78 kg, así como la altura del sillín con respecto al suelo de 77 cm. La silla es modulable, se puede configurar para dos pasajeros o tener una parrilla.

En Autosdeprimera: AKT Motos presenta en Colombia la nueva NKD EX74

Comentarios

Sigue Leyendo

Motos

Royal Enfield presenta su plan de expansión de 2023

Publicado

El

Por

Royal Enfield planea abrir 3 tiendas más en el país a lo largo del año como parte de su plan estratégico de expansión en Colombia. A la fecha cuenta con 20 tiendas.

Royal Enfield cerró en 2022 con un crecimiento de más del 20 % de sus productos vendidos en Colombia. Pasó de 2.257 unidades en 2021 a 2.874 el año pasado. Este año con la llegada de nuevos modelos y expansión prevé un crecimiento de más del 50 %.

El ensamblar en Colombia ha sido uno de los grandes hitos de la marca. Esto ha permitido tener no solo producto, sino también generar empleo, capacitación y mejoramiento de estándares de calidad.

“Todo esto ha permitido impulsar a Royal Enfield a otro nivel, dándonos una apertura superior en temas de costos arancelarios y de sostenimiento de precios, con un dólar que se comportó muy volátil durante el 2022”. Comentó Mauricio Salazar, Regional Manager LAD.

En la actualidad se ensamblan en el país referencias como la Himalayan, Scram 411 y Meteor 350. Para este año se incorporarán nuevos modelos que permitirá un mayor crecimiento aumentando su participación del mercado. “Tendremos un modelo de motocicleta que está dirigido a un público más joven y un segmento que queremos fidelizar». Agrega Salazar.

Royal Enfield

En la actualidad la compañía cuenta con 20 tiendas en el territorio nacional y 48 centros de Servicio Técnico. De acuerdo con la compañía planean abrir tres tiendas más  y fortalecer el servicio posventa.

En Autosdeprimera: Royal Enfield estrena línea de ensamble y presenta un nuevo modelo

Comentarios

Sigue Leyendo

Motos

Modifican el reglamento de cascos para motociclistas

Publicado

El

Por

Cascos

El Ministerio de Trasporte emitió una nueva resolución que actualiza el reglamento de cascos para motociclistas e incorpora mejoras en los requisitos de seguridad.

Los motociclistas en Colombia podrán acceder a cascos que cumplen con la más reciente tecnología de protección de Naciones Unidas gracias a la actualización del reglamento técnico de cascos, realizada con la modificación de la resolución 1080 de 2019.

El Ministerio de Transporte expidió una resolución en el reglamento de cascos para motociclistas en el país. Con esta actualización de la norma se busca mejoras en los requisitos de seguridad.

Cascos

De acuerdo con el Ministerio, esto no significa que los motociclistas deban cambiar de forma obligatoria los cascos. “Lo que hace esta norma, es eliminar barreras para que en el país se comercialicen estos elementos de protección personal con los últimas actualizaciones, pues la norma vigente limitaba este acceso a los usuarios”. Explica el ministro de Transporte, Guillermo Reyes.

Con la nueva resolución, los usuarios podrán encontrar en el mercado cascos certificados bajo la norma R22.06 y sus posteriores versiones. Además acepta los que cumplan con los requisitos y ensayos basados en el reglamento R22.05. De esta forma el Gobierno, busca que estos elementos de protección, cumplan con las más altas medidas de seguridad.

En Autosdeprimera: Motociclistas: ojo con la marcación obligatoria del casco

Comentarios

Sigue Leyendo

Google News

Somos un medio de comunicación especializado en el sector automotor que ofrece un contenido dirigido principalmente al mercado Colombiano. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del titular. Todos los derechos reservados.

Destacados