Connect with us

Noticias nacionales

Metro de Bogotá se convirtió en ‘ring’ político

Publicado

El

Metro de Bogotá

Controlaría General y Distrital, manifestaron su preocupación y anunciaron vigilancia permanente a este megaproyecto de $29.570 millones.

El Metro de Bogotá, anunciado hace más de 50 años, se ha convertido en un escenario político. Las últimas declaraciones entre el Gobierno Nacional y Distrital, están llevando a la obra más importante de la ciudad, a que quede en un limbo jurídico.

La propuesta del Gobierno Nacional para que el último tramo de la primera línea del Metro de Bogotá ya en ejecución, sea ahora subterránea, ha generado diversas reacciones. La última de ellas por parte del expresidente Iván Duque.

Cabe recordar que el Gobierno Duque firmó el Conpes para la construcción de la segunda línea del metro que será subterránea en su totalidad. Esta va desde la calle 72 y llegaría a las localidades de Engativá y Suba.

En su cuenta de Twitter escribió. “Una ciudad como Bogotá debe tener varias líneas de Metro. Unas serán elevadas y otras subterráneas, como ocurre en varias ciudades del mundo. Bogotá ya tiene en ejecución una línea elevada y financiada una línea subterránea. Por el bien de la ciudad, que no se detenga el metro”.

Entes de control se pronuncian

Por su parte la Controlaría General y Distrital, manifestaron su preocupación y anunciaron vigilancia permanente a este megaproyecto de 29.570 millones de pesos (65% financiado por la Nación y 35% por parte del Distrito).

Metro de Bogotá

El anuncio de los entes de control se hizo tras la polémica entre el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, al manifestar un recorte en la financiación de obras claves de movilidad en la ciudad, de no apoyar los cambios en el diseño, y la alcaldesa, al responder, que seguiría con los diseños del actual contrato.

Para completar, según información divulgada por W Radio, ninguna de las empresas que hacen parte del consocio chino, encargado de la primera línea del Metro de Bogotá, tienen experiencia en metros subterráneos.

Esta última noticia se da luego del anuncio del presidente Petro, a través de cuenta de Twitter, afirmando que viajará a China para poner los cambios del metro.

Lo cierto de todo esto, es que la que pierde en medio de esta rivalidad política es la ciudad. En eso es claro la Procuraduría que ya advirtió a la gerencia de la Empresa Metro de Bogotá, de las posibles consecuencias si se cambian los contratos ya firmados.

Leonidas Narváez, gerente general de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), afirmó en declaraciones a medios de comunicación, que “si se llega a modificar el proyecto, en lugar de entrar en operación comercial en 2028, la fecha sería en 2034”. A esto se suma los sobrecostos estimados en unos 12 billones de pesos.

Así van las obras del Metro de Bogotá

En medio de todo este debate, las obras de la primera línea siguen en marcha. A la fecha la adecuación del terreno en Bosa para el patio taller tiene un avance del 68,37 %.

El intercambiador vial de la calle 72, tiene un avance del 7,27%. Ya se cumplió con el plan de manejo de hallazgos arqueológicos, y solucionar los requerimientos de antejardines y traslado de las redes secundarias de servicios públicos.

Metro de Bogotá

El traslado de redes de Enel, ETB y Vanti registra un avance del 95,07% a diciembre 31 de 2022. En cuanto a gestión predial solo queda el trámite de 84 predios en su fase final de adquisición, de los 1.427 necesarios para la obra.

Finalmente ya se iniciaron trabajos en el tercer frente de obra. Se trata del puente vehicular ubicado en el costado norte de la Avenida 68 con Primero de Mayo. Este remplazará el puente existente que será demolido para dar paso a la construcción del viaducto.

En Autosdeprimera: Metro de Bogotá podría retrasarse y tener sobrecostos

Comentarios

Noticias nacionales

RENAULT-Sofasa inaugura un Renault Lab con la Universidad Eafit

Publicado

El

Por

Desde 2019 RENAULT-Sofasa puso en funcionamiento los Renault Labs, cuyo principal objetivo es trabajar de manera conjunta los desafíos de la industria con la academia.

RENAULT-Sofasa inauguró un nuevo Renault Lab junto con la Universidad EAFIT en Medellín. Su objetico es seguir desarrollando soluciones en materia de economía circular, electrificación vehicular, medio ambiente sostenible, y adopción y desarrollo de nuevas tecnologías.

Con este nuevo pacto, la Compañía piensa desarrollar proyectos de automatización, datos, ingeniería aplicada a la industria automotriz y a nuevas modalidades. Este se suma al suscrito fines del 2022 con la Escuela de Ingeniería de Antioquia.

RENAULT-Sofasa

“Estamos muy contentos de suscribir este nuevo acuerdo con la Universidad Eafit con el que generaremos un nuevo espacio para la co-creación y colaboración entre la industria y la academia”. Aseguró Ariel Montenegro, Presidente Director General RENAULT – Sofasa.

Esta estrategia de la marca se materializa con la instalación de espacios físicos al interior de las universidades. De esta forma se generan conexiones con la academia, explorar oportunidades de investigación y colaboración entre ambas partes.

Por su parte Claudia Restrepo, Rectora de la Universidad EAFIT, señaló que “tener este lugar es muy significativo para nosotros porque recogemos el trabajo que llevamos consolidando durante varios años entre EAFIT y Renault”.

En Autosdeprimera: RENAULT–Sofasa ampliará su planta con una inversión de US$100 millones

 

Comentarios

Sigue Leyendo

Noticias nacionales

Mercedes-Benz Motorysa tiene nueva sede en Bogotá

Publicado

El

Por

Mercedes

La nueva vitrina de Mercedes-Benz Motorysa fue concebida para que los clientes puedan vivir una experiencia de compra única. Allí exhibirá todo el portafolio de la marca.

Motorysa continúa expandiendo su red de concesionarios en Colombia con la inauguración de su nueva vitrina de Mercedes-Benz en Bogotá. El nuevo punto está ubicado en la Calle 72 con Séptima y cuenta con un área total de 620 m2.

Estas nuevas instalaciones, están concebidas para que los clientes puedan vivir una experiencia de compra única. La sala de ventas cuenta con amplios espacios para 7 modelos diferentes, propicios para conocer al detalle todas sus características técnicas y de equipamiento.

Los clientes podrán encontrar los productos de la marca Mercedes-Benz, Mercedes AMG y EQ. Además ofrece un acompañamiento del product expert preparado para atender cada uno de los requerimientos específicos de los clientes, servicios de venta de seguros, financiación y línea Lifestyle Collection.

“A través de este nuevo punto de venta, Motorysa tiene como objetivo expandir y cubrir nuevos mercados del privilegiado segmento luxury. Queremos satisfacer el creciente mercado en la zona financiera de Bogotá, buscando mejorar nuestra presencia en la capital del país”. Aseguró Cesar Ospina, Gerente de línea de Mercedes-Benz Motorysa.

De esta forma Mercedes-Benz Motorysa inicia en el 2023 generando un poco más de 150 empleos directos y más de 200 indirectos. La apertura de esta nueva vitrina refleja el compromiso de la marca alemana con el mercado colombiano y su interés en seguir expandiendo su presencia en el país.

En Autosdeprimera: Mercedes-Benz trae a Colombia el nuevo E300e con sistema híbrido enchufable

Comentarios

Sigue Leyendo

Noticias nacionales

Estos son los cruces viales más peligrosos de Colombia

Publicado

El

Por

Accidente Volvo

Gracias a una herramienta Fasecolda dio a conocer los cruces viales más peligrosos y con el más alto índice de accidentalidad en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali.

Recientemente Fasecolda presentó los cruces viales más peligros en el país. Con base en cifras de accidentalidad  de 2022 y mediante una herramienta de georreferensación, permite a las secretarías de movilidad ubicar las intersecciones viales, donde más accidentes de tránsito con lesionados o muertos se presentaron.

 

 

El año pasado se presentaron cerca de un millón de víctimas de accidentes de tránsito atendidas con cargo al SOAT, 17% más que en 2021. En dicho año, fallecieron más de 8.200 personas en un accidente vial de las cuales el 60% fueron motociclistas.

Esta herramienta tiene como propósito complementar los análisis de las secretarías de movilidad. Además ayuda a priorizar las intersecciones que necesiten soluciones a problemas en la vía, mediante la instalación de señales o semáforo

Cruces viales por ciudades

En cada ciudad evaluada se tuvieron en cuenta las cifras preliminares del Sistema de Información de Reporte de Atenciones en Salud a Víctimas de Accidentes de Tránsito (SIRAS).

 

Bogotá

Se registraron 152.480 víctimas. De las cuales 33% fueron mujeres, 66% hombres y el 1% no se logró identificar. Las víctimas de accidentes atendidas con cargo al SOAT se distribuyeron por tipo de vehículo así:

  • Motos: 84%
  • Familiares, camperos y camionetas: 9%
  • Servicio público: 6%
  • Carga o mixto: 1%

Se logró georreferenciar el 78% de las víctimas en Bogotá.

Medellín

Se registraron 57.884 víctimas de accidentes de tránsito. 35% fueron mujeres y 65%, hombres. Las víctimas de accidentes atendidas con cargo al SOAT se distribuyeron por tipo de vehículo así:

  • Motos: 90%
  • Familiares, camperos y camionetas: 5%
  • Servicio público: 4%
  • Carga o mixto: 1%

Se logró georreferenciar el 70% de las víctimas en Medellín.

Cali

Se registraron 110.919 víctimas de accidentes de tránsito. 34% mujeres y 66% hombres. Las víctimas de accidentes atendidas con cargo al SOAT se distribuyeron así:

  • Motos: 91%
  • Familiares, camperos y camionetas: 6%
  • Servicio público: 2,7%
  • Carga o mixto: 0,3%

Se logró georreferenciar el 68.3% de las víctimas en Cali.

Fasecolda espera ampliar estos mapas a más ciudades como Bucaramanga, Barranquilla y Cartagena. La herramienta de georreferenciación fue presentada al Ministerio de Transporte y a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, quienes recalcaron el valioso aporte para la reducción de la accidentalidad en las vías del país.

En Autosdeprimera: Choque simple, ¿cómo actuar y a quién llamar?

Comentarios

Sigue Leyendo

Google News

Somos un medio de comunicación especializado en el sector automotor que ofrece un contenido dirigido principalmente al mercado Colombiano. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del titular. Todos los derechos reservados.

Destacados