Connect with us

En el mundo

El Mazda MX-30 recibe un motor Wankel y se denomina e-Skyactiv R-EV

Publicado

El

Mazda MX-30 e-Skyactiv R-EV
El motor Wankel de Mazda sirve como generador de energía y extiende la autonomía del MX-30 e-Skyactiv R-EV en más de 600 km.

Luego de anticiparlo hace unos días, Mazda presenta oficialmente el MX-30 e-Skyactiv R-EV, un confuso nombre para identificar a la nueva versión de este modelo, dotada con un motor de combustión. Esto con el fin de generar energía adicional y así extender el rango de uso de este crossover.

Mazda MX-30 e-Skyactiv R-EV

Para ello, la casa japonesa desarrolló un nuevo motor rotativo a gasolina de inyección directa, llamado 8C. Su capacidad equivale a 830 c.c. y tiene una alta relación de compresión de 11,9:1. Esto le permite desarrollar 75 hp de potencia a 4.700 rpm y un torque de 116 Nm a 4.000 rpm.

Al igual que la tecnología e-Power de Nissan, este motor no tiene conexión mecánica con las ruedas y por ende, no puede mover al MX-30. Su función es impulsar un generador que le brinda energía al sistema eléctrico de este modelo. El Wankel se alimenta con un tanque de combustible de 13,2 galones.

Mazda MX-30 e-Skyactiv R-EV

Así, se logra ampliar su autonomía a más de 600 kilómetros. De todas formas, el Mazda MX-30 e-Skyactiv R-EV tiene una autonomía 100% eléctrica de 85 km, antes de recurrir al extensor. Para tal fin, hay un paquete de baterías de ion-litio montadas en el centro del crossover. Su capacidad es de 17,8 kWh.

Según la marca, solo tardará 1 hora y 40 minutos en recargarse por completo desde un wallbox de 11 kW. Para pasar del 20 al 80% con una conexión de CC (36 kW), le tomará unos 25 minutos. Además hay tres modos de manejo (Normal, EV y Carga) y el motor eléctrico ahora entrega 167 hp de potencia y 260 Nm de torque.

Mazda MX-30 e-Skyactiv R-EV

Por lo demás, esta variante con extensor de rango no tiene otros cambios frente a la tradicional versión 100% eléctrica. Las versiones más equipadas pueden tener un acabado Maroon Rouge Metallic para el techo. Dicha tonalidad está inspirada en el Mazda R360 Coupe, el primer vehículo de pasajeros de la marca.

Mazda señala que el MX-30 e-Skyactiv R-EV se pondrá a la venta en Europa, pero no se menciona si llegará a otros mercados. No es la primera vez que el crossover recibe un motor de combustión. De hecho, en Australia y en Japón ya se vende una versión con motor a gasolina y sistema mild-hybrid, similar al de la CX-30.

Mazda MX-30 e-Skyactiv R-EV

En Autosdeprimera: El Mazda MX-30 tendrá un motor Wankel para extender su autonomía

Comentarios

En el mundo

Ford presentó la Ranger Wildtrak X, una pick-up más vistosa y aventurera

Publicado

El

Ford Ranger Wildtrak X
La Ford Ranger Wildtrak X se destaca por sus accesorios todoterreno. Combina un un motor diésel 2.0 biturbo con tracción 4×4 Full Time.

Ford sigue ampliando la oferta global de la Ranger y presenta en Australia la versión Wildtrak X. Se trata de una edición especial que combina los rasgos estéticos de la edición Wildtrak con algunos elementos todoterreno que la acercan a la Raptor. De hecho, es un escalón intermedio entre ambas configuraciones.

Ford Ranger Wildtrak X

Visualmente se destaca el color de pintura Cyber ​​Orange, los faros Matrix LED con luces auxiliares y los diversos elementos negros. Entre ellos espejos, barras de techo, emblemas, pasos de rueda, molduras, parrilla y más. También recibe un juego de rines bitono de 17 pulgadas y los escalones laterales de aluminio.

Otro accesorio único es la barra deportiva, la cual se desliza sobre el platón para configurar una especie de portaequipajes. Esto también facilita llevar objetos largos, como esquís o tablas de surf. Para completar, el espacio de carga cuenta con una cubierta especial que mantiene protegida la carga.

Ford Ranger Wildtrak X

Por dentro, la diferencia más notable es el sistema de sonido B&O, junto con el panel de instrumentos digitales de 12,4 pulgadas. A esto se suma la interfaz SYNC4 con su respectiva pantalla vertical, freno de parqueo electrónico y cojinería en cuero negra. No pueden faltar las costuras amarillas que hacen contraste.

En cuanto al hardware todoterreno, la Ford Ranger Wildtrak X adopta unas trochas más anchas (30 mm en ambos ejes) y mayor despeje respecto del suelo (26 mm). También hay un juego de llantas off-road General Grabber AT3 y la suspensión ha sido ajustada para brindar confort en viajes largos sin sacrificar su capacidad.

Precisamente cuenta con amortiguadores Bilstein y el modo de manejo Rock Crawl, útil para mejorar el agarre en condiciones difíciles. Otro asistente electrónico de gran ayuda es el sistema Trail Control. Básicamente es un control de crucero diseñado para rodar fuera del asfalto a velocidades inferiores a 32 km/h.

Para completar el paquete, bajo el capó hay un motor diésel biturbo de cuatro cilindros y 2,0 litros. Este bloque entrega 201 hp de potencia y 500 Nm de torque, cifras parecidas al Puma de 3,2 litros de la generación anterior. Se combina con una caja automática de diez cambios con varios modos de manejo.

Al ser un motor de última generación, viene con AdBlue y cumple con la normativa de emisiones Euro 6. Algo que es importante destacar es que su sistema de tracción 4×4 es Full Time, en lugar del Part Time de otras versiones. Eso sí, tiene un modo 4WD Low para optimizar el rendimiento sobre superficies deslizantes.

De momento, la Ford Ranger Wildtrak X estará disponible en Australia a partir de la segunda mitad del 2023. Mientras tanto, la marca del óvalo azúl ya está efectuando los preparativos para producir esta nueva generación en Argentina. Posiblemente su lanzamiento regional tenga lugar en algún momento del 2024.

Ford Ranger Wildtrak X

En Autosdeprimera: El nuevo Ford Mustang GT3 se alista para debutar en 2024

Comentarios

Sigue Leyendo

En el mundo

Hyundai Sonata 2024, un rediseño radical para el sedán coreano

Publicado

El

Hyundai Sonata 2024
El Sonata 2024 recibe un rediseño que adopta la imagen de los nuevos sedanes de Hyundai, con un look más deportivo e innovador. 

Tras conocer el renovado Elantra, Hyundai nos vuelve a sorprender con la actualización del Sonata para 2024. Este sedán tipo mid-size sigue siendo crucial para la marca en mercados como Norteamérica y Medio Oriente. Por ello presenta un lavado de cara muy radical que lo diferencia por completo de su predecesor.

El diseño original de la octava generación estaba vigente desde 2019, pero ahora muestra una apariencia totalmente diferente, basada en la filosofía de diseño Sensuous Sportiness. Así se logró configurar un sedán con carrocería de “estilo coupé” que se caracteriza por  un capó alargado y una línea de techo fastback.

En el frente es donde se notan más los cambios, pues adopta la franja iluminada Seamless Horizon, que hace juego con la parrilla más ancha y las nuevas molduras del bomper. Adicionalmente, los faros delanteros están separados e integrados en las tomas de aire de mayor tamaño, tal como ya vimos en el sedán Grandeur.

Atrás sobresalen los stops LED con firma luminosa en forma de “H” y hay detalles deportivos, como el spoiler integrado en la tapa del baúl o elementos de color negro. Para la edición N Line hay doble salida de escape, rines de 19 pulgadas y un kit aerodinámico que lo distingue de las versiones estándar.

Hyundai Sonata 2024

Pasando al interior, la novedad más importante del Hyundai Sonata 2024 es su panel curvo panorámico, compuesto por dos pantallas de 12,3 pulgadas. Una de ellas está enfocada al conductor y la otra tiene todas las funciones del sistema multimedia. Todo esto acentúa la sensación de amplitud en la cabina.

Adicionalmente se destacan los mandos táctiles para la climatización y el selector de cambios detrás del volante. Estos elementos permitieron liberar espacio en la consola central y así ofrecer mayor confort para el conductor, gracias a un nuevo reposamanos. No puede faltar un esbelto volante de tres radios.

Hyundai Sonata 2024

Como es tradicional en la casa coreana, la información acerca de motorización y tecnología no se han divulgado, así como tampoco otros datos técnicos. Todo ello lo conoceremos en el transcurso de los próximos días, pues el sedán debutará oficialmente el próximo 30 de marzo.

Aunque este tipo de vehículos ya no tienen la misma relevancia que antes, el Sonata 2024 es un modelo importante para Hyundai y uno de sus pilares tradicionales. A la fecha se han presentado ocho evoluciones y se comercializa a nivel global desde 1988, por lo cual es más longevo que el popular Accent.

Hyundai Sonata 2024

En Autosdeprimera: El Hyundai Elantra 2024 viene con llave digital y otras funciones especiales

Comentarios

Sigue Leyendo

En el mundo

MINI Clubman Final Edition, cargado de detalles especiales y llamativos

Publicado

El

MINI Clubman Final Edition

El Clubman es uno de los modelos más versátiles de MINI y la versión Final Edition tiene un aspecto único. Solo se harán 1.969 unidades.

MINI anuncia la aparición del Clubman Final Edition, una serie limitada a solo 1.969 unidades. Esto hace referencia al año en que debutó el Clubman original que estuvo vigente hasta 1981. Posteriormente, este shooting brake regresó en 2007 con un sistema de puertas muy llamativo, algo que trascendió al modelo actual.

MINI Clubman Final Edition

El modelo está disponible en colores Nanuq White, Enigmatic Black y Melting Silver, combinados con varias molduras y detalles en Cobre Shimmer. También hay un emblema «Final Edition» en letras brillantes y una insignia «1 de 1969» en el costado del pilar C. A esto se suman los famosos stops LED con firma Unión Jack y unos rines bitono.

En el interior del MINI Clubman Final Edition se destacan los umbrales de las puertas con la inscripción «Final Edition», que también se encuentra en el volante de cuero Nappa. No pueden faltar unos asientos deportivos MINI Yours en cuero Dark Marion con soporte ajustable para los muslos. También tienen una inserción de tejido Piquet de color antracita y costuras azules en contraste.

A esto se suma la moldura oscura del tablero, con tiras decorativas en Sage Green Dark o Shimmer Copper específico de la edición. También hay varias insignias distintivas y la central multimedia Connected Media, con pantalla táctil de 8,8 pulgadas. Viene con integración de smartphone para Apple CarPlay y otros servicios conectados que ofrece la compañía.

Más allá de eso, se mantienen las características habituales de este modelo. Recordemos que mide 4,25 metros de largo, tiene dos puertas laterales traseras de tamaño completo y una compuerta posterior dividida para acceder al baúl. Esto facilita el acceso y lo hace muy práctico, pues tiene una capacidad de hasta 1.250 litros si se abaten los asientos.

En la parte frontal se mantienen los motores TwinPower Turbo, optimizados para cumplir la norma Euro 6d. Eso incluye al bloque de tres cilindros y 1,5 litros (de 134 hp y 220 Nm para Cooper), así como el cuatro cilindros y 2,0 litros (de 175 hp y 280 Nm para Cooper S). Usan una caja automática Steptronic de siete marchas.

También hay opción de mecánicas turbodiesel e incluso, tracción total ALL4. En todo caso esta serie limitada Final Edition tiene un sabor a despedida y al parecer, cierra con «broche de oro» la trayectoria de la tercera generación del MINI Clubman. El modelo compacto estuvo a la venta desde 2015 y llegó a estar disponible en la poderosa versión John Cooper Works de alto rendimiento.

En Autosdeprimera: El MINI Cooper eléctrico 2024 podrá ofrecer más de 380 km de autonomía

Comentarios

Sigue Leyendo

Google News

Somos un medio de comunicación especializado en el sector automotor que ofrece un contenido dirigido principalmente al mercado Colombiano. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del titular. Todos los derechos reservados.

Destacados