Connect with us

Noticias nacionales

Seis puntos claves a destacar de la nueva Mazda CX-50 que llegó a Colombia

Publicado

El

nueva Mazda CX-50 Colombia
La nueva CX-50 complementa el portafolio de camionetas de Mazda en Colombia y aquí repasamos sus características más importantes.

Uno de los lanzamientos más recientes de Mazda en Colombia es la nueva CX-50, un SUV totalmente inédito para la marca japonesa. Este modelo no reemplaza a la CX-5, sino que complementa la oferta de la marca en ese segmento. La idea es ofrecer un modelo con un estilo más aventurero y llamativo.

Al igual que otros modelos de la marca, comparte varios elementos de mecánica y tecnología con el resto del portafolio. Por ello aquí repasamos los seis puntos más destacables de este nuevo SUV, para entender mejor sus diferencias y resaltar aquello que lo hace único frente a las demás camionetas CX.

Estilo imponente

No cabe duda que la nueva CX-50 llama la atención por su diseño y Mazda supo reinterpretar muy bien su filosofía estética Kodo. Aquí la idea fue configurar una camioneta más larga, ancha y musculosa, con una línea de techo más baja. Todo eso la hace ver robusta, pero sin perder la elegancia que caracteriza a la marca.

Para lograrlo fue necesario recurrir a unos trazos más cuadrados, así como una gran parrilla frontal dispuesta de forma horizontal. También hay gruesos protectores en los bajos, faros y stops más esbeltos y unos rines bitono de 20 pulgadas. Esto hace juego con los diversos elementos en color negro brillante.

nueva Mazda CX-50 Colombia

Interior elegante

La cabina sigue la tendencia de otros modelos de la casa, con una clara orientación a unos acabados muy lujosos y un estilo minimalista. Se destacan las múltiples molduras metalizadas, el esbelto volante de tres radios y unos asientos muy confortables. La cojinería es de cuero perforado, en color negro o terracota.

No podemos pasar por alto la costura del tablero que hace juego con las sillas, así como la combinación de salidas de aire verticales y horizontales. A su vez, hace presencia un gran computador a bordo de siete pulgadas con Head-up Display y la interfaz Mazda Connect con su respectiva pantalla táctil de diez pulgadas.

nueva Mazda CX-50 Colombia

Muy equipada

Por primera vez en una camioneta Mazda, la nueva CX-50 viene con sunroof panorámico de serie. Otros elementos incluidos son retrovisores plegables, portón posterior eléctrico, sensor de luz y lluvia, climatizador bizona, sillas delanteras de ajuste eléctrico, cargador inalámbrico y conectividad Apple CarPlay/Android Auto.

No sobra mencionar que hay tres versiones disponibles: Grand Touring (con opción 4×2 o AWD) y Grand Touring LX AWD. La más equipada agrega sillas delanteras con ventilación, memorias para el conductor y tapizados en color terracota. En toda la gama el baúl ofrece 456 litros de capacidad.

Bastante segura

Este modelo logró el Top Safety Pick+ del IIHS gracias a que cuenta con siete airbags, ABS con EBD, controles de estabilidad y tracción, faros Full LED, freno de parqueo electrónico con AutoHold, sensor de presión de las llantas, anclajes ISOFIX y cámara de reversa con sensores en ambos extremos.

A esto se suman las asistencias i-ActivSense, como luces adaptativas, asistente de permanencia y prevención de salida del carril, frenado inteligente, monitor de punto ciego, alerta de tráfico cruzado posterior, detector de fatiga y control de crucero adaptativo, cámara con vista 360° y asistente de manejo en tráfico.

nueva Mazda CX-50 Colombia

Mecánica confiable

Para concebir este SUV, Mazda tomó como punto de partida la misma plataforma de los actuales Mazda 3 y CX-30. Por ello tiene suspensión trasera de barra de torsión, pero también el conocido motor aspirado SkyActiv-G de 2,5 litros y cuatro cilindros, que produce 188 hp de potencia a 6.000 rpm y un torque de 252 Nm a 4.000 rpm.

Este puede funcionar sin problemas con gasolina corriente y va acoplado a la caja automática SkyActiv-Drive de seis cambios con levas en el volante. Los modelos con tracción a las cuatro ruedas i-Activ AWD tienen el selector de modos de manejo Mi-Drive, con programas Sport y Off-Road. También vienen con la función GVC+.

Hecha en Estados Unidos

A diferencia del resto del portafolio de la marca, este SUV es producido en Estados Unidos, en la planta que la marca tiene junto a Toyota en Huntsville, Alabama. Además, Colombia es uno de los pocos países del mundo donde ya está a la venta este modelo de 4,72 metros de longitud.

Vale la pena recordar que la nueva CX-50 estará acompañada más adelante por las Mazda CX-60 y CX-90, modelos que apenas están debutando a nivel internacional. De esta manera el fabricante tiene una nueva alternativa en el segmento de SUV medianos, con un mayor énfasis a las capacidades off-road.

Precios nueva Mazda CX-50 en Colombia (diciembre 2022):

  • CX-50 Grand Touring 4×2: $179.300.000
  • CX-50 Grand Touring AWD: $186.100.000
  • CX-50 Grand Touring LX AWD: $192.700.000

En video: Mazda CX-50 🔥 Robusta, deportiva y Aventurera 🔥 Primer Contacto (4K)

nueva Mazda CX-50 Colombia

En Autosdeprimera: Mazda MX-30, ya disponible en Colombia en su versión Grand Touring

Comentarios

Noticias nacionales

RENAULT-Sofasa recibió tres Premios Vía

Publicado

El

Por

Renault

Los Premios Vía entregados a RENAULT-Sofasa, fueron en la categoría de mejor Costo de Reparación Competitiva y Mejor servicio posventa 2022.

En la novena edición de los Premios Vía, RENAULT-Sofasa recibió tres trofeos. Estos galardones resaltan los esfuerzos que las marcas para incentivar una conducción más segura, la optimización de los costos de reparación y el servicio posventa.

Este año la compañía recibió uno de los mayores reconocimientos en la categoría de “Mejor Experiencia de Servicio Posventa en Reparación 2022”. Además, fue premiada en la categoría “Mejor Costo de Reparación Competitiva” en automóviles y Pick Up.

En la categoría “Mejor Experiencia de Servicio Posventa en Reparación 2022”, se califica y evalúa la calidad del servicio posventa de los 94 talleres Renault autorizados.

“Con mucha alegría y orgullo recibimos este premio que es la representación del trabajo y el esfuerzo de muchas personas que día a día entregan una experiencia excepcional a nuestros. Gracias a Cesvi y a Fasecolda por este importante reconocimiento para Renault”. Comentó Luz Adriana Alzate, Gerente de División Posventa RENAULT-Sofasa.

Renault

El “Mejor Costo de Reparación”, en la categoría de automóviles hasta 61 millones de pesos con el Kwid. Y en la categoría Pick up hasta 145 millones de pesos fue ganador con la Alaskan.

En Autosdeprimera: RENAULT–Sofasa ampliará su planta con una inversión de US$100 millones

Comentarios

Sigue Leyendo

Noticias nacionales

«Recall” qué es y cómo saber si su vehículo hace parte de este

Publicado

El

Por

Cuando se detecta una falla en el vehículo o en alguno de sus componentes, los fabricantes recurren al recall para hacer el ajuste sin costo para el usuario. Así puede saber si su vehículo hace parte de un llamado a revisión.

Los denominados recall o llamadas de revisión, es el mecanismo que tienen los fabricantes de autos para hacer ajustes por errores de fábrica. Estos llamados son preventivos, y se efectúan cuando se detecta un problema técnico.

Por regla los fabricantes de vehículos invierten años y kilómetros, para probar sus modelos antes de salir al mercado. Así mismo, le exigen que sus proveedores que los componentes resistan el uso y el tiempo, sin embargo a veces fallan.

chevrolet camiones buses posventa a

Cuando se detecta una falla, los fabricantes recurren al recall, sin embargo, no todos los usuarios de autos del país saben lo que es y peor aun cerca del 20% no acuden a la cita en el taller para realizar esa reparación.

Es importante destacar que un llamado a revisión es completamente gratis, y no tienen vencimiento y son atendidos en los concesionarios oficiales de la marca. Una vez se inicia una campaña de llamado, no finaliza hasta que se repararon todas las unidades afectadas.

Para dar a viso de un recall, los fabricantes de autos y sus representantes en el país contactan a sus clientes para darles aviso. También lo hacen a través de medios de comunicación masivos para tener un mayor alcance y difusión.

Eurotaller

En Colombia por ejemplo la Superintendencia de Industria y Comercio, tiene en su sitio WEB los llamados a revisión que están en curso en Colombia. A través del sitio los propietarios pueden verificar si su vehículo hace parte del llamado.

Otro mecanismo es dirigirse al concesionario oficial de la marca más cercano y solicitar un informe sobre las campañas de recalls existentes. Con el número de identificación vehicular VIN y de chasis, el sitio podrá verificar si el vehículo tiene alguna campaña pendiente.

En Autosdeprimera: ¿Cómo identificar a un buen taller?

Comentarios

Sigue Leyendo

Noticias nacionales

Encuesta de Movilidad 2023 arranca hoy en Bogotá

Publicado

El

Por

Encuesta

La Alcaldía de Bogotá realizará la Encuesta de Movilidad 2023 con el objetivo de fortalecer la integración y conectividad con la Región Metropolitana.

Se dio apertura de la Encuesta de Movilidad 2023 Bogotá – Región, por parte de la Secretaría Distrital de Movilidad y autoridades de Cundinamarca. Esta comenzará a aplicarse en Bogotá a partir de hoy y el 2 de mayo en 20 municipios vecinos de la Región Metropolitana.

La Entidad tiene previsto realizar alrededor de 210 mil encuestas en calle y cerca de 22 mil en hogares. La información se terminará de recolectar en el mes de junio, y los resultados serían entregados en noviembre de 2023.

Encuesta

Esta quinta versión tiene como objetivo captar diversos indicadores de Movilidad. Cantidad de viajes diarios, el motivo, origen y destino de los mismos, tiempo de los recorridos, entre otros datos.

De igual forma evaluará los cambios en la movilidad de los habitantes de la Región Metropolitana tras la pandemia de Covid -19;  uso de medios de transporte alternativo patinetas o bicicletas; entre otras dinámicas de movilidad.

«La Encuesta de Movilidad 2023 juega un papel muy importante. Estos datos nos servirán para tomar decisiones que mejoren la movilidad y por ende nuestra calidad de vida”: dijo Deyanira Ávila, Secretaria de Movilidad de Bogotá.

Encuesta

Así se realizara la Encuesta de Movilidad

La encuesta se efectuará de forma presencial en los hogares seleccionados aleatoriamente en Bogotá y en los 20 municipios de Cundinamarca. También se hará en estaciones del sistema TransMilenio, zonas de alta concurrencia, paraderos de transporte público, terminales y puntos de ingreso a la ciudad.

El equipo de encuestadores hará observación y conteo de diferentes medios de transporte en puntos estratégicos de la ciudad y municipios. De igual forma se realizará en puntos estratégicos de Bogotá y Cundinamarca, con el propósito de que los participantes expresen ideas y propuestas.

En Autosdeprimera: Carrera Séptima, así será el ‘Corredor verde’ en Bogotá

Comentarios

Sigue Leyendo

Google News

Somos un medio de comunicación especializado en el sector automotor que ofrece un contenido dirigido principalmente al mercado Colombiano. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del titular. Todos los derechos reservados.

Destacados