Lanzamientos
Mazda CX-50 en Colombia, así es el nuevo SUV que propone la marca japonesa
Lanzamientos
Nissan X-Trail, la cuarta generación llega a Colombia con tecnología e-Power
Nissan presenta la nueva X-Trail en Colombia, ahora equipada con el sistema eléctrico auto recargable e-Power y tracción e-4ORCE.
Con más de 20 años de trayectoria en el mercado, la Nissan X-Trail es uno de los SUV más reconocidos de la marca y su cuarta generación finalmente llega a Colombia, ahora con la tecnología e-Power. Debido a su trascendencia, este modelo fue elegido por la marca para introducir este tipo de motorización en el país.
En conjunto, la nueva evolución de este modelo llega con una propuesta muy novedosa en todo sentido. Estéticamente, la marca decidió hacer “borrón y cuenta nueva”, con un salto tan perceptible en términos de diseño y calidad, que nadie extrañará a su antecesora. No cabe duda que el cambio de imagen fue radical.
Vista de frente, se destaca la gran parrilla V-Motion y los faros divididos con tecnología LED (luz diurna superior, focos principales en el centro y exploradoras en el parachoques). Esto se complementa con unas cortinas de aire y rejillas activas para mejorar la aerodinámica y disminuir los ruidos externos.
En general, luce más sofisticada que su antecesora, lo cual se complementa con molduras metalizadas en varias áreas y unos stops LED en forma de boomerang. Según la versión (Advance o Exclusive), los rines pueden ser de 18 o 19 pulgadas, con terminado bitono. A su vez, el techo puede ir pintado en color negro.
Interior de lujo
Por ende, la cabina de la nueva Nissan X-Trail que llega a Colombia exhibe una propuesta completamente diferente. Sobresale por su diseño y el uso de materiales suaves, que mejoran notablemente la calidad percibida. A ello se suma el nuevo formato del volante de tres radios y el selector de cambios.
Como es usual en este SUV, sorprende por su espacioso interior y puertas con un ángulo máximo de apertura de 90°. La marca solo traerá al país versiones con tres filas de asientos y siete puestos, con un baúl que puede tener hasta 1.298 litros de capacidad. El sunroof eléctrico Skyview viene incluido de serie.
En cuanto a equipamiento, desde el nivel Advance ya encontramos computador a bordo de siete pulgadas, segunda fila plegable, pantalla táctil de 8” con Apple CarPlay y Android Auto, puertos USB traseros, climatizador bizona, cámara de reversa, botón de encendido, llave inteligente, espejos plegables y sensor de lluvia.
La variante Exclusive añade doble pantalla de 12,3 pulgadas, sillas en cuero con ajuste eléctrico y calefacción, sonido Bose, Head-up Display, climatizador de tres zonas, cargador inalambrico para celulares, portón de apertura eléctrica “manos libres”, encendido remoto, monitor con vista 360° y detector de objetos.
Alta tecnología
Eso sí, todas las Nissan X-Trail e-Power vienen a Colombia con una robusta oferta en seguridad. Incluye seis airbags, ABS, anclajes ISOFIX, freno de parqueo electrónico con AutoHold, control de estabilidad, asistente de arranque en pendientes, sensores de parqueo y sensor de presión de las llantas.
El paquete se complementa con ayudas de manejo avanzadas, como alerta de colisión frontal, frenado autónomo de emergencia, alerta por abandono y cambio de carril, monitor de punto ciego, alerta de tráfico cruzado posterior y control de crucero inteligente. Todo esto hace parte de la suite Nissan Intelligent Mobility.
Pero quizá lo más interesante es el tren motriz electrificado e-Power. Si bien hay un motor de combustión, este no acciona las ruedas, sino que se convierte en un generador de energía para mover dos motores eléctricos que impulsan este SUV. Son alimentados por una batería auto recargable de 1,8 kWh de capacidad.
En cuanto al motor de gasolina, es de tres cilindros y 1,5 litros con turbocargador y sistema de compresión variable, gracias a la tecnología VC-Turbo. También tiene la función e-Step, que al soltar el pedal del acelerador proporciona desaceleración sin necesidad de frenar; con su consecuente regeneración de energía.
Eficiente
Al final, el sistema produce de manera combinada 205 hp de potencia y 330 Nm de torque, gestionados por una caja automática. No puede faltar un selector con varios modos de manejo (Normal, Eco, Sport, Off-Road y Modo EV) para gestionar la energía disponible de manera eficiente, según las circunstancias.
Tampoco podemos dejar de mencionar el sistema e-4ORCE, un esquema combina la tracción 4WD inteligente con el tren motriz eléctrico. Según la marca, esto permite brindar un mejor control dinámico del chasis, generando un óptimo desempeño sobre diversas superficies al intervenir la aceleración y el frenado.
Todo esto va colocado sobre la nueva plataforma modular CMF-CD, más ligera y rígida que la del anterior modelo. A su vez, la dirección fue recalibrada, hay nueva suspensión trasera independiente y se hicieron otros ajustes para ofrecer un manejo más preciso. Gracias a un mayor aislamiento, también mejoró la calidad de marcha.
Según Nissan, la X-Trail que llega a Colombia con tecnología e-Power es capaz de recorrer más de 1.000 km con un solo tanque de gasolina Extra (de 55 litros o 14,5 galones). Esto sumado a su amplio interior y una longitud de 4,64 metros, la hacen un rival directo de Ford Escape Hybrid o Toyota RAV4 Hybrid.
Proveniente de Japón, este vistoso SUV tiene la misión de introducir esta forma de movilidad eléctrica “no enchufable” en la región. Quizá más adelante veamos en el país otros modelos que ya usan esta tecnología a nivel global, como la Kicks.
Precios nueva Nissan X-Trail e-Power en Colombia (enero 2023):
- X-Trail e-Power Exclusive: $243.000.0000
En Autosdeprimera: Nissan estrena nuevas versiones de la Frontier con motor a gasolina
Lanzamientos
Nueva Mercedes-Benz GLC en Colombia, ya disponible en versión mild-hybrid
Llegó a Colombia la segunda generación (X254) de la Mercedes-Benz GLC, en su versión 300 con sistema mild-hybrid y tracción 4Matic.
Uno de los modelos más vendidos de Mercedes-Benz en Colombia es la GLC y tras el éxito de su antecesora, la firma alemana introduce una nueva generación en el país. Un diseño más llamativo, mayor refinamiento interior y motores híbridos en todas sus versiones caracterizan a este renovado SUV.
Todo empieza con un nuevo diseño, que sigue la silueta del modelo anterior, pero presenta unos trazos más afilados. A Colombia llega con el paquete AMG Line de serie, que incluye rines de 20 pulgadas, salidas de escape cromadas, parachoques deportivos y parrilla frontal con patrón de estrellas de tres puntas.
Al igual que el nuevo Clase C, usa la segunda generación de la plataforma MRA, por lo cual es ligeramente más larga que su predecesora. Mide 4,71 metros de largo, es decir seis centímetros más. A su vez, se incrementó la distancia entre ejes, lo cual redundó en mayor confort para los pasajeros y ahora tiene un baúl de 620 litros.
Confortable y digital
Pasando al interior, la nueva GLC adopta la última versión de la interfaz MBUX de Mercedes-Benz y viene a Colombia con un entorno 100% digital para el conductor. Este se compone de una pantalla de 12,3 pulgadas que proyecta información del manejo y una superficie táctil de 11,9” para gestionar varias funciones.
El esquema se complementa con diversos mandos táctiles, presentes incluso en el volante. Este tiene base plana y hace juego con las sillas deportivas, que hacen parte del paquete AMG Line. Esto incluye tapizados en cuero y microfibra Dinámica, junto con molduras que simulan fibra de carbono y pedales en aluminio.
Pasando al tema de confort, los apoyacabezas de las sillas delanteras tienen un diseño especial, por lo cual son más envolventes y permiten un mayor ajuste. A ello se suma el ajuste semi eléctrico y función de calefacción. Más adelante tendrán todas sus regulaciones electrónicas y memorias de posición.
Otros elementos incluidos son acceso KeyLess Go, conectividad Apple CarPlay/Android Auto inalámbricas, cargador para teléfonos, techo panorámico, puertos USB-C, iluminación ambiental LED, climatizador bizona, cámara de reversa 180°, portón posterior eléctrico y algunas ADAS en su dotación de seguridad.
Por ejemplo, monitor de punto ciego, detector de fatiga, asistente de frenado activo y detección de cambio de carril. A ello se suman los faros LED High Performance, siete airbags y los asistentes electrónicos como ABS o control de estabilidad. Más adelante se agregará la cámara con vistas 360°.
Rendimiento mejorado
En el plano técnico, la nueva Mercedes-Benz GLC solo vendrá a Colombia con motores híbridos. Esta versión GLC 300 es mild-hybrid, pues su motor turbo M274 de cuatro cilindros y 2,0 litros va acoplado a un alternador arrancador integrado (ISG). Este aporta desempeño adicional y reduce el consumo de combustible.
De esta manera, entrega 258 hp de potencia y 400 Nm de torque, junto a 23 hp y 200 Nm del sistema ISG. Sin embargo, a plena capacidad estas cifras no se suman, pues el software gestiona ambos motores para ofrecer la máxima eficiencia en cada momento. Aquí el eléctrico sirve como apoyo al momento de encender o acelerar.
También hay varios programas de manejo (Eco, Confort, Sport e Individual), que modifican varios parámetros de la camioneta. Incluso en modo Eco, es posible activar la “circulación a vela” en condiciones ideales, como autopista a velocidad crucero. Completan el paquete la caja 9G-Tronic y la tracción 4Matic.
Dicho sistema de tracción incluye un modo de manejo Off-Road, que se puede usar hasta 110 km/h. Ajusta el software para la conducción fuera de asfalto y proyecta información adicional del vehículo en las pantallas. No puede faltar el control de descenso y todo ello, le permite sortear destapados sin ningún problema.
Curiosamente, la GLC 300 viene con tren de rodaje deportivo, con una suspensión un poco más rígida. Más adelante podrá ser equipada con el paquete técnico Off-Road, que ofrece algo más de despeje y un tacto más suave. También se podrá integrar la suspensión neumática, incluida de serie en la variante GLC 300 e.
Así, la nueva Mercedes-Benz GLC (X254) hace su debut en Colombia y tiene sólidos argumentos para mantenerse por delante de rivales como Audi Q5, BMW X3 o Volvo XC60. Por ahora, la variante GLC Coupé sigue en el mercado y se espera que en unos meses arribe la edición GLC 300e con sistema híbrido enchufable.
Precios nueva Mercedes-Benz GLC en Colombia (enero 2023):
- GLC 300 4Matic: $319.900.000
En Autosdeprimera: La nueva Mercedes-Benz GLC será producida en Alemania y China
Lanzamientos
Mazda MX-30, ya disponible en Colombia en su versión Grand Touring
Mazda presentó oficialmente la MX-30 en Colombia, un modelo totalmente eléctrico con un vistoso diseño y hasta 224 km de autonomía.
Mazda inicia su paso a la electricidad en Colombia con la nueva MX-30 y nuestro país se convierte en el primero de la región donde ya se comercializa. Este modelo ya tiene un amplio reconocimiento a nivel internacional y además, muestra todo el know-how de la compañía japonesa en este tipo de tecnologías.
Aunque comparte varios componentes estructurales con la CX-30, su diseño es totalmente diferente y muestra una apariencia muy llamativa. Resaltan detalles como los bajos en color negro, la forma de los faros y stops LED, el techo bitono con una moldura especial y los rines oscurecidos de 18 pulgadas.
Pero quizá el elemento distintivo son las puertas Freestyle, donde las posteriores se abren en sentido inverso a la marcha. Esto facilita el acceso a la cabina, sobre todo a las plazas traseras, pues además tienen un ángulo de apertura de 80°. Para completar, el baúl tiene una capacidad de 311 litros.
En cuanto a dimensiones, este crossover tiene 4,39 metros de longitud, 1,79 metros de ancho, 1,55 metros de alto y su distancia entre ejes es de 2,65 metros. Eso la pone en la mira de rivales como Chevrolet Bolt EUV, BYD Yuan Plus o Hyundai Kona EV, que también acaban de llegar al país.
Materiales sostenibles
Por dentro, lo más llamativo en la MX-30 que Mazda configuró para Colombia es el enfoque sostenible en su construcción. Hay superficies de corcho en la consola central, tejidos elaborados con botellas PET recicladas en la parte superior de las puertas y hasta las costuras de la cojinería son hechas con hilos reciclados.
Para el conductor se ha dispuesto un entorno totalmente digital, con un display de información de siete pulgadas, una pantalla central TFT de 8,8” para la central multimedia Mazda Connect y una superficie táctil de 7” para las funciones del climatizador automático. Todo ello se complementa con un Head-up Display.
Otro elemento que llama la atención es la consola central flotante, lo cual permite tener varios comandos más cerca del volante y deja espacio para algunos compartimientos porta objetos. No puede faltar el sistema de sonido Bose de 12 parlantes y el botón multicomando para gestionar el equipo multimedia.
Junto con el esbelto volante de tres radios, la MX-30 llega a Colombia con el excelente nivel de acabados y ajuste al que nos tiene acostumbrados Mazda. Por lo pronto solo se ha configurado una versión (Grand Touring) que además tiene silla para el conductor con ajuste eléctrico y memorias.
Configuración para Colombia
Otros accesorios para destacar son apertura inteligente de puertas, encendido por botón, sensor de luz y lluvia, conectividad Android Auto y Apple CarPlay, silla posterior plegable, sunroof, siete airbags, anclajes ISOFIX, ABS con EBD, control de estabilidad y tracción, freno de parqueo eléctrico con AutoHold, cámara de reversa con sensores en ambos extremos y sensor de presión en las llantas.
Esa dotación en seguridad se complementa con el esquema de ayudas de manejo i-ActivSense. La suite incluye asistencia de permanencia en el carril, alerta de tráfico cruzado adelante y atrás, frenado inteligente a baja velocidad hacia adelante y atrás, monitor de punto ciego, detector de fatiga, vistas 360° del exterior, control de crucero adaptativo y luces adaptativas en carretera.
Previamente detallamos toda la tecnología incorporada en su tren motriz eléctrico e-SkyActiv EV. Pero no sobra recordar que entrega una potencia máxima de 107 kW (143,49 hp) y un torque instantáneo de 265 Nm. Está alimentado por una batería Panasonic de ion-litio, cuya capacidad es de 35,5 kWh.
Suficiente para el día a día
Mazda señala que la MX-30 se puede recargar en cualquier estación pública de Colombia con conector CCS1 o un enchufe tipo 1. Solo tarda alrededor de 36 minutos para recuperar entre el 20% y el 80% de autonomía con carga rápida de 50 kW. O unas 5 horas y media para recargar el 100% con carga lenta de 7,2 kW.
Para completar hay un frenos de disco en las cuatro ruedas, un sistema de frenada regenerativa con cinco niveles de retención, un “pedal del motor” que ayuda controlar mejor la aceleración, un generador de sonido mecánico en el habitáculo y una versión evolucionada del sistema G-Vectoring Plus, llamada e-GVC+.
Al final, el crossover acelera de 0 a 100 km/h en 9,7 segundos y su velocidad máxima es de 140 km/h. Con la nueva MX-30, Mazda ingresa al segmento de los vehículos 100% eléctricos en Colombia, que cada día se nutre de más opciones para beneficio de quienes se interesan por este tipo de tecnologías.
Precio Mazda MX-30 en Colombia (noviembre 2022):
- MX-30 Grand Touring: $201.100.000
En Autosdeprimera: Nueva Mazda MX-30 en Colombia, seis datos clave de su tecnología eléctrica
-
Internacionales3 días atrás
El museo de Lamborghini se renueva para celebrar los 60 años de la marca
-
Lanzamientos1 día atrás
Nissan X-Trail, la cuarta generación llega a Colombia con tecnología e-Power
-
Internacionales3 días atrás
El Twingo será renovado con inteligencia artificial
-
Internacional2 días atrás
Renault aumentó su participación en eléctricos
-
Noticias nacionales2 días atrás
Día sin carro y sin moto en Bogotá es el 2 de febrero
-
Noticias nacionales3 días atrás
Sedán o hatchback, ¿cuál es mejor?
-
Noticias nacionales3 días atrás
R5, la fintech diseñada para propietarios de vehículos
-
Nacional2 días atrás
OPEL Colombia está listo para el 2023