Nacional
Maxpar llega al país ofreciendo mejores asistencias en seguros de autos
Nacional
Ventas: 123.849 unidades fueron matriculadas en el primer semestre
A pesar de los problemas de suministro que viene presentado el sector, se proyecta un mercado total de 270.000 unidades.
En el primer semestre del 2022, se han matriculado ante el Runt 123.849 unidades. El mes de junio fue el mejor mes de ventas de los que va corrido este año con 23.323 vehículos nuevos.
La falta de suministro de vehículos nuevos, que afecta a todos los fabricantes a nivel global, ha sido la principal afectación para el sector. No obstante las cifras comparadas con el 2021 son positivas. Andemos proyecta que al final del año se alcancen las 270 mi unidades.En el informe de Andemos con base en los registros del Runt, por segmentos, sobresalen los automóviles con 10.062 matrículas, seguido de utilitarios con 8.318 y Comercial de carga <10.5T con 2.789. En el top 5 de marcas con más matrículas se encuentran Renault (5.058), Chevrolet (3.229), Toyota (2.776), Suzuki (2.611) y Kia (1.703).
El segmento de marcas premium ha sido uno de los más afectados por el tema de suministro. En el mes de junio BMW registró 260 unidades; seguido por Mercedes-Benz con 229; Audi con 94; Volvo con 48 y Mini con 14. En el acumulado Mercedes-Benz es líder con 1.582 unidades registradas, seguido por BMW (1.472); Audi 596; Volvo (464) y Mini (256).
Las tecnologías de cero y bajas emisiones registraron 2.195 unidades, de las cuales 164 fueron vehículos 100% eléctricos (BEV), 232 híbridos enchufables (PHEV) y 1.799 híbridos eléctricos (HEV).
En Autosdeprimera: Matrículas de motocicletas al alza: 1 de cada 7 colombianos es motero
Nacional
Vehículos usados: en mayo aumentaron los traspasos
De seguir esta dinámica se calcula que al final de este año se se podría llegar a la cifra de 1.300.000 traspasos.
La dinámica del mercado de vehículos usados continúa manteniendo un buen ritmo, siendo el mes de mayo el mejor, de lo que va corrido este año. De acuerdo con cifras del Runt y cálculos de Andemos, se traspasaron 100.112 vehículos en Colombia.
Esta tendencia obedece a diversos factores, entre los cuales la falta de disponibilidad para entrega inmediata de autos nuevos. De seguir esta dinámica, se calcula que al final de este año se se podría llegar a la cifra de 1.300.000 traspasos.
En el acumulado del año se tiene un registro de 440.003 transacciones, un 11.5% más que en el mismo periodo del año anterior. Para Andemos esto representa que por cada vehículo nuevo que entra en circulación, se realizan 4.5 vehículos traspasos.
Las ciudades con el mayor número de traspasos de vehículos usados fueron Bogotá con 34.135 (26%); Cali con 7.669 (129%); Envigado 6.562 (16%); Medellín 5.888 (24%) y Sabaneta 2.711 (32%).
Por marcas Chevrolet es la marca con el mayor número de traspasos con 29.281 unidades. Le sigue Renault (15.793), Mazda (8.197), Kia (6.474) y Toyota (5.381).

¿Va a comprar vehículo usado?
La primera recomendación es hacerle un peritaje completo o solicitarlo al concesionario que está ofreciendo el vehículo. Estos lo exigen en el momento que negocian el automotor con el anterior dueño.
Este reporte es primordial porque revela el estado estético, estructural y mecánico actual del vehículo. Puede evidenciar si fue sometido a una reparación de latonería o pintura, y si el conjunto mecánico: caja, motor, frenos, suspensión, sistema eléctrico, entre otros, funcionan adecuadamente.
La búsqueda de vehículos usados se hace primordialmente a través de plataformas de Internet. En estas es más fácil comparar precios y características técnicas del vehículo entre otros detalles.
Establecer el precio de un usado corre por cuenta del kilometraje, marca, versión y modelo de cada vehículo. Hoy en día las plataformas especializadas en la venta de vehículos usados tienen sus propios mecanismos, para establecer precios justos.
Es le caso de belppi.com. A través de su modelo machine learning compara de manera objetiva todos los precios del mercado, teniendo en cuenta el kilometraje, marca, versión y modelo de cada vehículo.
“Como todos los carros que se publican en la plataforma son propiedad de bellpi, podemos ofrecer precios competitivos y trasparentes.” Jaime Mayoral CEO de bellpi.com
Es importante destacar que los vehículos de la plataforma, deben pasar el proceso de revisión de calidad de 150 puntos de inspección. Así se evalúan el estado físico y mecánico del carro.
Normalmente no existe una política de garantía para los vehículos usados y más cuando esta se hace a través de una compraventa o de forma directa. Una de las innovaciones de esta plataforma es precisamente la garantía.
“Nuestra política da la posibilidad al cliente de regresar el vehículo sin penalidad alguna, a los 5 días, en caso de que el carro no cumpla con sus expectativas” comenta Mayoral. De esta forma un cliente puede tomar la decisión de cambiarlo por otro modelo o solicitar la devolución del 100% de su dinero.
Finalmente y antes de tomar una decisión de compra, es importante que sea muy crítico y mire varias alternativas. Asegúrese también de que el vehículo realmente cumple con sus necesidades personales.
En Autosdeprimera: ¿Buscando usado?, así es la unidad de usados de Renting Colombia
Nacional
Toyota Colombia sigue aumentando su participación en el mercado
La marca japonesa se acera a las 10.000 unidades vendidas en el 2022. Las tecnologías limpias impulsan sus ventas.
Al cierre de los primeros cinco meses del año, Automotores Toyota Colombia se ubica en el tercer lugar de ventas. Según cifras del Runt, la marca tiene un acumulado de 9.481 unidades registradas, un 65,8% más que en el mismo periodo de 2021.
Este comportamiento de la marca en el país, obedece principalmente a la apuesta que ha hecho en tecnologías de bajas emisiones. En tan solo mayo, el portafolio de híbridos completos representó el 45% de sus ventas (1.047 registros) de los 2.478 registrados.
“Nos sentimos felices de poder seguir llevando las mejores experiencias de manejo a los miembros de la familia Toyota. Vemos con agrado el dinamismo que ha adoptado el mercado de tecnologías limpias”, comenta Juan Manuel Alvarado, vicepresidente comercial Automotores Toyota Colombia.
Dentro del portafolio de híbridos, el Corolla Cross fue el modelo más vendido en el mes con 449 registros, seguido por el Yaris Cross con 249, Rav4 (184) y Corolla (155). En el acumulado del año Toyota alcanza las 3.664 matrículas.
En cuanto al comportamiento por regiones, Bogotá, Antioquia y Cundinamarca siguen siendo las zonas de mayores ventas. El total de matrículas acumuladas en el año es de 2.390, 2.192 y 1.233, respectivamente.
A pesar de los diversos desafíos que aun sigue afectando la industria en el mundo, la marca en Colombia se acera a las 10.000 unidades vendidas en el 2022. Una cifra significativa que le ha permitido aumentar su participación en el mercado local.
En Autosdeprimera: Toyota Gazoo Racing: la división deportiva llega a Colombia con seis modelos
-
Internacionales1 día atrás
Volvo Cars abrirá nueva planta de automóviles eléctricos
-
Automovilismo2 días atrás
Fórmula 1: en Silverstone se disputa la décima fecha
-
Internacionales2 días atrás
Green NCAP califica a seis autos entre combustión, híbridos y eléctricos
-
En el mundo2 días atrás
Suzuki Brezza, un nuevo mini SUV diseñado en India con sistema híbrido
-
Pilotos2 días atrás
Pilotos colombianos corren este fin de semana en el exterior
-
En el mundo1 día atrás
Hyundai da a conocer el diseño definitivo del Ioniq 6, su nuevo modelo eléctrico
-
Nacional16 horas atrás
Ventas: 123.849 unidades fueron matriculadas en el primer semestre
-
Internacionales1 día atrás
El Hyundai Ioniq 5 recibió el reconocimiento “Top Safety Pick+” del IIHS