Connect with us

Internacionales

Las parrillas de BMW a través del tiempo

Publicado

El

Parrillas

Esta pieza sigue siendo fundamental en el diseño de los vehículos eléctricos de la marca alemana.

Las parrillas sirven para identificar las marcas. En el caso de BMW, desde su creación, independientemente de si eran prototipos o modelos en serie, sus modelos han tenido la doble parrilla en forma de riñón.

Esta ha sido por años una estructura básica e inconfundiblemente, que característica a la marca Baviera del resto de competidores. A pesar de que hoy en día la parrilla ya no tiene la función de refrigeración, esta sigue siendo parte fundamental en el diseño de los vehículos eléctricos.

Parrillas

A continuación haremos un breve recorrido a través del tiempo, para detallar algunas de las parrillas que ha instalado BMW en sus modelos.

BMW 303 (1933)

Este sedán fue el primer modelo de la casa alemana.  Fue el primer diseño de parrilla con la característica que sigue siendo emblemática casi 90 años después: la rejilla doble con forma de riñón.

La parrilla junto con el logo BMW colocado arriba, entre los arcos, dotaba a esta parte del vehículo de un aire escultural. Además, se convirtió en un conjunto con una imagen muy reconocible.

BMW 503 (1956)

Las inmensas rejillas de los años 30, ya habían dejado paso a una parrilla doble de media altura y totalmente cromada. El formato de menor tamaño fue posible también porque la rejilla del radiador, ya no era el único componente de refrigeración del motor.

El modelo disponía de doble ventilación lateral. Los modelos BMW 3200 CS (de 1962) y BMW 2000 CS (de 1965) tuvieron parrillas de una forma similar.

BMW 1500 (1961)

La doble parrilla del BMW del 1500 era muy similar a la del BMW 503. Por primera vez las dos partes aparecían unidas, más estrechas y colocadas en el medio de dos amplias rejillas horizontales.

Este conjunto fue el patrón para el diseño frontal de los principales modelos de BMW hasta los años 80. Se incluye la gama de los 02 (a partir de 1966), los sedanes BMW 2500 y 2800 (a partir de 1968) y el cupé de la misma familia BMW 2800 CS.

BMW M1 (1978)

El legendario deportivo con motor central trasero fue un caso especial en relación con el diseño de la parrilla. Esta fue más pequeña, pero sin renunciar a su forma doble.

El diseño conceptual del BMW Turbo de 1972 sirvió como inspiración para este BMW deportivo. Este diseño de parrilla se replicó en modelos clásicos posteriores, como el Z1 (1988) o el Serie 8 (1989).

BMW Serie 3 (1990)

En 1990 se dio un nuevo paso evolutivo con la tercera generación de los Serie 3. La doble parrilla es plana y se extiende en horizontal, pero sin ser muy ancha.

Parrillas

Las dos mitades del conjunto de ventilación vuelven a aparecer separadas. Las parrillas son marcadamente rectangulares y esquinas ligeramente redondeadas. Este diseño influyó en muchos modelos de la década.

BMW Serie 3 (2011)

En la nueva generación del buque insignia de BMW, la parrilla es ahora relativamente ancha. Aparece por primera vez conectada a la zona de los faros sin separación de las rejillas laterales.

Podemos encontrar diseños similares en los BMW Serie 7 de 2015, la generación actual del BMW Serie 5 y los últimos Serie 6 de 2017.

BMW i3 (2013)

Al no ofrecer función de ventilación esta parrilla es cerrada. Esto supone una ventaja aerodinámica para este modelo. Se destaca el color azul que lo identifica como vehículo eléctrico.

Este es similar a la del BMW i8 y ha servido de inspiración para todos los próximos modelos de BMW totalmente eléctricos.

BMW Serie 4 Coupé (2020)

La última iteración en el desarrollo de la doble parrilla. La rejilla es grande, vertical e inclinada hacia delante, en la parte frontal del vehículo.

Parrillas

El nuevo Serie 4 Coupé sigue la tradición de los legendarios deportivos BMW. Según la marca es Es una interpretación vanguardista y a la vez continuista del ADN de BMW.

BMW Vision iNEXT (2018) y Vision M NEXT (2019)

La rejilla retoma el estilo de la del BMW i3 y evoluciona en un formato en el que la barra intermedia es eliminada. Ofrece una idea de cómo podría aparecer la principal característica identificativa de la marca en los modelos futuro

bmw-i-vision-dynamics-frankfurt-2017-b

Bajo su superficie cerrada hay situadas cámaras, sensores y otros elementos tecnológicos de asistencia a la conducción. La iluminación de ambas partes de la parrilla y el degradado de color en su interior acentúan su efecto tridimensional.

En Autosdeprimera: BMW M3 CS 2023, un “súper sedán” con más de 500 hp de potencia

Comentarios

Internacionales

La marca de lujo francesa DS sigue su avanzada en la región: Fernando Varela

Publicado

El

Por

Fernando Valera DS Automobiles

Durante la presentación regional del nuevo DS 7 en Chile, Fernando Varela VP de Operaciones Comerciales Andina y América Central en Stellantis, habló con Autosdeprimera.

La marca de lujo francesa DS Automobiles ha estado presente en la región desde 2014, y se basa en tres pilares fundamentales. Savoir Faire: experiencia de los clientes en las tiendas DS Store de la región; la electrificación de su portafolio, basado en el gran desempeño que ha tenido en la Fórmula E y la de Innovación y tecnología, experiencia del cliente con el producto.

Durante la presentación regional de la actualización DS 7, que tuvo lugar en Chile, Fernando Varela, alto ejecutivo de Stellantis en la región habló con Autos de Primera. Varela entregó detalles del nuevo modelo y su visión de la región para la marca DS Automobiles.

DS 7 2023

Nuevo DS 7 2023

Hablando inicialmente del DS 7, uno de los cambios es en su nombre, ahora deja a un lado el apellido Crossback. “La idea es empezar una nueva historia con este modelo, a partir de una nueva generación de vehículos. No solo del DS 7 sino también con toda la gama del portafolio DS”, nos comenta Varela.

El DS 7 estará disponible en todos los DS Store, incluida Colombia, la única vitrina en nuestro país que está ubicada en Bogotá, este modelo estará disponible a partir del segundo semestre de este año. Teniendo en cuenta esto, Varela manifiesta que por ahora no se tiene proyectado en el corto plazo, abrir un nuevo punto, hasta que no se consolide aun más la vitrina actual.

Fernando Varela, VP de Operaciones Comerciales Andina y América Central en Stellantis

Fernando Varela, VP de Operaciones Comerciales Andina y América Central en Stellantis

De acuerdo con Varela se tienen planes a largo plazo, para expandir la marca a otras ciudades del país, como Cali y Medellín, a través de su representante en Colombia. “Por ahora nuestro objetivo en posicionar aun más la marca, con un portafolio moderno y actualizado”. Puntualiza Varela.

DS y la marca en Colombia

Para el director de Operaciones Comerciales Andina y América Central en Stellantis, el mercado Premiun en Colombia es grande y el nivel de competitividad es fuerte en cuanto a producto y precio. De acuerdo con Varela, y teniendo en cuenta que DS es una marca ‘joven’ en el mercado, “la compañía está en el proceso de construcción de su estrategia de mercadeo. Empezamos con la incorporación del nuevo DS 4, le sigue el DS 7 y próximamente varias novedades que iremos anunciando más adelante”.

DS 4 E-Tense 2021

A Colombia pronto llegará el llamativo DS 4 por ahora en una sola versión, un modelo con el cual la compañía tiene buenas expectativas en cuanto a ventas. Para Varela, las expectativas de ventas del nuevo DS 7 en la región, es superar las 350 unidades en el año. Este es un SUV muy exclusivo del segmento C que compite directamente con las marcas premium.

DS y sus vehículos electrificados

En cuanto a la incorporación de modelos híbridos enchufables o eléctricos en Colombia y la región, Varela anunció que tienen planeado la introducción del DS 3 eléctrico o DS 3 E-Tense “Entendemos que el mercado de eléctricos en Colombia es importante y ya estamos listos para llegar con esta tecnología de movilidad, pero primero tenemos que mirar la distribución en otros mercados como el europeo. Este tiene una mayor necesidad debido a la norma de la UE que prohíbe la venta de vehículos a combustión a partir de 2035”.

ds 3 crossback frente azul

La visión de la marca en cuanto a vehículos con tecnología amigable para el medio ambiente hacen parte de su ADN y uno de sus pilares. “Uno de los retos es entender el mercado en América Latina, pues en comparación con Europa es más lenta la transición energética. Sabemos que va a llegar y nos estamos preparando para conocer las necesidades del mercado.”

Y es que el tema de transición energética, no es ajena a la marca francesa DS. De hecho la marca participa en el Campeonato mundial de la Fórmula E de la FIA. “Fuimos una de las primeras en estar presentes en este campeonato y es un pilar de marca que estamos construyendo como organización y por eso seguiremos en este competencia”. Concluye Varela.

El hecho estar en la Fórmula E, le permite a la marca DS desarrollar en innovar tecnología que será aplicada a los vehículos de producción. Por otra parte cabe recordar que el equipo DS Automobiles de la Fórmula E ya tiene en su historial dos campeonatos de Constructores y dos de Pilotos. Este año con la nueva generación Gen3 de autos de Formula E buscan la tercera corona.

Directivos DS Automobiles Chile

Estuvimos en Santiago de Chile en el lanzamiento del nuevo DS 7 para Colombia y la región, gracias a una gentil invitación de la marca francesa DS Automobiles.

En Autosdeprimera: El DS 4 debutó en Latinoamérica y ya conocemos sus versiones para Colombia

Prev 1 of 1 Next
Prev 1 of 1 Next

Comentarios

Sigue Leyendo

Internacionales

El sucesor de la Opel Grandland será un SUV eléctrico y estará listo en 2024

Publicado

El

Opel Grandland 2023
Stellantis invertirá 130 millones de euros en la planta de Eisenach, en Alemania para producir el nuevo SUV eléctrico de Opel desde 2024.

Para adaptarse a los tiempos que corren, Opel ya planea un sucesor para la Grandland y será un SUV eléctrico que verá la luz en 2024. Así lo confirmó Stellantis, propietaria de la marca alemana, anunciando una importante inversión para tal fin. Un movimiento que está acorde con los objetivos de la compañía.

En total, la planta de Eisenach, en Alemania, recibirá 130 millones de euros para efectuar adecuaciones y otros cambios. Actualmente allí se produce la Grandland y su variante electrificada GSe, con tecnología híbrida enchufable. Lo más probable es que el nuevo SUV sea fabricado a la par con estos modelos durante unos años.

No han trascendido mayores detalles, excepto que el nuevo SUV eléctrico de Opel usará la arquitectura modular STLA Medium de Stellantis y debutará en el segundo semestre de 2024. Esto respalda el audaz compromiso de la marca alemana por ofrecer una línea de productos completamente eléctricos para 2028 en Europa.

Opel SUV eléctrico 2024

Y este centro industrial es clave para toda su operación. Fue inaugurado en septiembre de 1992 con la producción del Opel Astra, completando 30 años de labores ininterrumpidas. Allí se han producido 3,7 millones de vehículos y durante mucho tiempo ha sido una de las plantas más eficientes del mundo.

Esta inversión es un paso clave de Stellantis para cumplir con los compromisos de su plan estratégico Dare Forward 2030. Entre ellos una importante reducción en las emisiones de CO2, así como lograr que el 100% de los vehículos vendidos en Europa sean 100% eléctricos para finales de esta década.

Conforme se acerque el 2024, seguramente conoceremos más detalles del SUV eléctrico de Opel. Probablemente tenga mucho en común con la futura Peugeot e-3008, modelo que también está en fase de desarrollo y cuya actual versión de combustión interna comparte tecnologías con la recién actualizada Opel Grandland.

Opel SUV eléctrico 2024

En Autosdeprimera: Opel Grandland 2023: estas son las novedades que trae a Colombia

Comentarios

Sigue Leyendo

Internacionales

Chevrolet anuncia el final del Camaro, será descontinuado en 2024

Publicado

El

Chevrolet Camaro 2024
La sexta generación del Chevrolet Camaro finalizará su producción en enero de 2024 sin un sucesor directo a la vista. 

Luego de muchos rumores, Chevrolet confirmó oficialmente que el Camaro será descontinuado en 2024. Las últimas unidades de la sexta generación saldrán de la línea de ensamble de Lansing Grand River, en Michigan en el mes de enero. Por ahora no hay un sucesor directo previsto para el deportivo.

De esta manera, el Camaro vuelve a salir del mercado, tras haber regresado en 2009 con la quinta generación de estilo retro. Su actual evolución debutó a finales de 2015 y ha tenido algunas actualizaciones a lo largo del tiempo. Además, se destacan las versiones de alto rendimiento como ZL1 o 1LE.

Chevrolet Camaro 2024

Para despedirlo, Chevrolet ofrecerá un paquete Collector’s Edition para los Camaro RS y SS 2024. También construirá una cantidad limitada de vehículos ZL1, que estarán disponibles en América del Norte. De momento no hay más detalles, pero la marca aseguró que los autos estarán disponibles a partir del verano.

Tras finalizar su producción, este icono estadounidense volverá a quedar en estado de “hibernación”. Recordemos que sus cuatro primeras generaciones se produjeron de forma ininterrumpida entre 1967 y 2002, cuando fue retirado del mercado por sus bajas ventas. Algo similar a lo que sucede actualmente.

Chevrolet Camaro 2024

Hasta ahora no se ha anunciado un sucesor, pero la misma compañía indica que no será el final de la historia para este modelo. Se han especulado todo tipo de posibilidades, que van desde la transformación en un vehículo eléctrico, hasta un SUV deportivo. Lo cierto es que no hay nada concreto al respecto.

Solo nos resta esperar y ver si en la nueva era de electromovilidad de GM, el Chevrolet Camaro tendrá cabida más allá del 2024. Mientras tanto, la división de competencias seguirá activa en las carreras y por ahora no hay una fecha definitiva para retirar los autos que compiten en NASCAR y Australian Supercars.

En Autosdeprimera: GM Colmotores inició el ensamble del Chevrolet Joy en Colombia

Comentarios

Sigue Leyendo

Google News

Somos un medio de comunicación especializado en el sector automotor que ofrece un contenido dirigido principalmente al mercado Colombiano. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del titular. Todos los derechos reservados.

Destacados