Internacionales
La nueva Sportage Revolution recibe el certificado del medio ambiente ISO 14040
Internacionales
Bridgestone ‘Air Free’, el concepto de movilidad a futuro
Su estructura de radios ubicados lo largo de la llanta permite soportar el peso del vehículo.
El desarrollo de una llanta sin aire sigue evolucionando. La Bridgestone ‘Air Free’, es el modelo concepto en el que la llantera viene trabajando con el objetivo de tener un producto más amigable con el medio ambiente.
Este desarrollo de Bridgestone, utiliza una estructura de radios que se extiende a lo largo de los lados internos de la llanta, los cuales soportan el peso del vehículo. El diseño ayuda a aumentar la durabilidad de la llanta, disminuye el uso de caucho, y la no utilización de aire.
Otra de las ventajas es aumentar la eficiencia del vehículo, gracias a la disminución de peso de la llanta. Esto se traduce en un menor consumo de combustible y una menor emisión de emisiones de Co2.
“Somos pioneros en el desarrollo de tecnología de punta como las llantas sin aire. Estas respetan el medio ambiente y generan mayores beneficios para el cliente”. Comenta Gustavo Villalobos, gerente de desarrollo de negocios de Bridgestone Latinoamérica Norte.
De acuerdo con la marca, Bridgestone ‘Air Free’ sería ideal para vehículos comerciales. Las empresas trasportadoras aumentarían la productividad con un menor peso y disminución en el gasto de combustible.
Al equipar un vehículo con llantas resistentes a pinchazos, los conductores tienen la opción de viajar sin llanta de repuesto. Por su parte los fabricantes de autos reducen costos, al no tener que incluir una quinta llanta en el vehículo.
En Autosdeprimera: Bridgestone inaugura su nuevo centro de distribución
Internacionales
La Subaru Outback brilló en la nueva prueba de choque lateral del IIHS
El IIHS sometió a siete modelos «mid-size» a su nueva prueba de choque lateral y solo la Subaru Outback obtuvo una buena calificación.
Tras evaluar SUV de varios tamaños, el Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS por sus siglas en inglés) sometió a siete modelos de tamaño mediano a su nueva prueba de choque lateral y entre ellos sobresalió la Subaru Outback, que fue el único en obtener resultados satisfactorios.
La nueva evaluación es más severa, pues se trata de una barrera móvil que pesa 1.896 kg y se desplaza a 60 km/h. En teoría, esto simula la masa de un SUV mediano, el tipo de vehículo más popular en Estados Unidos. De esta manera se busca acercar las pruebas de laboratorio a las condiciones del mundo real.
Como ya mencionamos, el modelo que se destacó en estas pruebas del IIHS fue la Subaru Outback. Tuvo un desempeño óptimo, pues sus airbags ofrecieron una protección adecuada y los niveles de intrusión en la cabina fueron bajos. Por todo ello recibió la calificación “Bueno” por parte de los evaluadores.
Mientras tanto, los Hyundai Sonata y Volkswagen Jetta logran la calificación “Aceptable”. A pesar que sus airbags funcionaron correctamente, hubo mayor nivel de intrusión en la cabina. Al mismo tiempo los dummies mostraron un posible riesgo de sufrir lesiones considerables a la altura del torso y la pelvis.
En desventaja frente a un SUV
También fue evaluado Honda Accord con un resultado “Marginal”, mientras que los Chevrolet Malibu, Nissan Altima y Toyota Camry registraron las peores calificaciones. La principal razón es que el dummie se deslizó por debajo del windowbag durante la prueba y su cabeza se golpeó con la puerta.
En términos de estructura, el Camry salió mejor librado, con una intrusión moderada en el Accord y más sustancial en los otros dos. Sin embargo, el riesgo potencial de sufrir lesiones en el torso o la pelvis, más la falta de protección adecuada en la cabeza, penalizaron los resultados de estos cuatro sedanes.
El organismo sabe que la menor altura de estos modelos frente a un SUV los pone en clara desventaja, pero también refleja lo que sucede en el mundo real. En ese sentido, la arquitectura tipo crossover de la Subaru Outback le permitió salir mejor librada en la nueva prueba de choque lateral del IIHS.
Por ahora, la prueba actualizada no está incluida en los criterios de adjudicación de IIHS. Sin embargo, a partir de 2023, se requerirá una calificación buena o aceptable para el acceder al premio Top Safety Pick o una calificación buena para el premio Top Safety Pick + de nivel superior.
En Autosdeprimera: El IIHS sometió a 18 SUV medianos a su nueva prueba de choque lateral
Internacionales
La Chevrolet Montana usará motores turbo con caja manual o automática
Chevrolet sigue revelando nuevos datos de la Montana, la pick-up compacta que está desarrollando en la región y debutará en 2023.
Chevrolet avanza con el proceso de pruebas y desarrollo de la nueva Montana, que vendrá con motores turbo de serie. A su vez, se ofrecerá con caja manual o automática, poniendo énfasis en la aceleración y el consumo de combustible. Estos factores resultan relevantes para los compradores de este tipo de vehículos.
Al ser un derivado de la plataforma global GEM, que ya usan los Onix y Tracker, esto nos da una idea sobre los motores que ofrecería la pick-up. Es bastante probable que esté presente el bloque de tres cilindros y 1,2 litros del pequeño SUV, el cual produce alrededor de 130 hp de potencia.
Además del motor turbo, Chevrolet destaca que la Montana tendrá una unidad de control electrónico más avanzada. Esto será crucial para recibir actualizaciones remotas de software y de paso, facilitar el uso de las aplicaciones nativas del centro multimedia. Esta última emplea un moderno sistema multimedia.
También existe la posibilidad de incorporar otras motorizaciones, pero depende de las validaciones que haga la marca. Por tal motivo, General Motors ha sometido este modelo a un exhaustivo proceso de desarrollo, cuya fase final se lleva a cabo en el campo de pruebas de Indaiatuba, en Sao Paulo.
Allí los prototipos ruedan por 17 pistas con diversos tipos de superficies, incluyendo situaciones extremas como inundaciones o derrapes. También pasan por la cámara térmica, que simula diversas condiciones climáticas, y laboratorios que ponen a punto la dinámica vehicular, la electrónica y las emisiones, entre otros aspectos.
Mientras tanto, la carrocería de la Chevrolet Montana sigue oculta bajo el camuflaje y todavía no se conocen muchos datos sobre su diseño o tecnología. Se especula que este modelo sería rival de las Fiat Toro y Renault Oroch. Todavía no hay fecha definida para su debut, pero la compañía asegura que estará lista para 2023.
En Autosdeprimera: Chevrolet confirma la llegada de la Montana para 2023, su nueva pick-up
-
Noticias nacionales5 días atrás
Auteco Mobility trae a Colombia el Dongfeng e-cab 100% eléctrico
-
Motos5 días atrás
AKT Motos presentó la CR4 162 City Racer en Edición especial
-
Noticias nacionales4 días atrás
Grupo Stellantis hizo su convención anual en Colombia
-
Nacional4 días atrás
Chevrolet reporta un buen inicio para el segundo semestre
-
Noticias nacionales5 días atrás
Manada Jeep: 12 años de aventuras por Colombia
-
Nacional3 días atrás
Mercedes-Benz Colombia lidera el segmento Premium
-
Rally4 días atrás
WRC: El Mundial de Rallyes se traslada a Finlandia
-
Noticias nacionales5 días atrás
Autogermana, mejor importador de Latinoamérica en 2021