Personajes de la Industria Automotriz
Koji Sato asume como CEO de Toyota Motor
Nombramientos
Alberto Telch, nuevo Brand Manager de Volvo en Colombia
Alberto Telch tendrá entre sus objetivos posicionar la marca para que sea reconocida por los tres pilares de Volvo Cars: seguridad, electrificación y tecnología.
Volvo Cars, representado por el Grupo Astara en Colombia, anunció que Alberto Telch ha sido nombrado Brand Manager de la marca. El nuevo gerente liderará la expansión y gestión estratégica de la marca Volvo en el mercado colombiano.

Alberto Telch, Brand Manager Volvo Cars Colombia.
Con más de 19 años de experiencia en el sector automotor, se ha destacado en posiciones como Gerente de Desarrollo de Red en Astara y Gerente Comercial en Volvo Cars Colombia.
Alberto Telch tendrá entre su objetivos, posicionar la marca para que sea reconocida por los tres pilares de Volvo Cars: seguridad, electrificación y tecnología. La marca además, tiene como objetivo la eliminación gradual de vehículos a combustión en mercados claves para 2030 y a nivel mundial al 2040.
Para ello el fabricante sueco está dando pasos definitivos para en 2025, vender el 50% de su portafolio 100% eléctrico. La apuesta de Volvo en Colombia se evidencia con una oferta de autos híbridos, híbridos enchufables y eléctricos, fabricados con materiales de alta calidad y de origen sustentable.
En Autosdeprimera: Volvo se prepara para el debut global de su nuevo crossover EX30
Personajes de la Industria Automotriz
“Toyota sigue creciendo en Colombia”: Juan Bernal, Automotores Toyota Colombia

Juan Sebastián Bernal Pineda, Vicepresidente Comercial y Planeación en Automotores Toyota Colombia
Toyota actualmente es el líder en la venta de vehículos híbridos en Colombia y contempla introducir la tecnología de motores Flex con el Corolla Cross Flex híbrido.
Automotores Toyota Colombia hizo la presentación de la cuarta generación de la Toyota Hilux GR Sport, en el oriente antioqueño. Esta pick-up conjuga un gran diseño, maniobrabilidad en todo tipo de terreno y un gran desempeño.
Para demostrar esas virtudes, la marca eligió a la Expedición Toyota 2023, en donde @Autosdeprimera fue invitado especial. Allí, tuvimos la oportunidad de conocer el nuevo modelo y hablar con Juan Bernal, vicepresidente comercial y de planeación de Automotores Toyota Colombia.

Nueva Toyota Hilux GR-Sport IV
Este evento sirvió para reforzar los tres pilares de la marca: Producto, que cumpla con calidad, durabilidad y confiabilidad; Mercadeo, basado en escuchar a sus clientes para conocer sus principales necesidades; y Motorsport, a través de los lanzamientos y actividades de la marca Gazoo Racing en Colombia.
“Con la segunda edición de Expedición Toyota, queremos que nuestros clientes Toyota sientan y vivan lo que brinda e irradia la marca a través de sus productos. Esta experiencia es para que los propietarios y fanáticos de la marca prueben por sí mismos, en un rally de dos días, la calidad, resistencia y desempeño de sus máquinas y disfruten al máximo las verdaderas capacidades off road de Toyota”, comenta Bernal.
“Gracias al éxito que hemos tenido con las tres primeras generaciones de la Hilux GRS y la buena aceptación de Gazoo Racing en Colombia. Estimamos vender 150 unidades este año e inicios del próximo de la Hilux GRS, en su cuarta generación”.
Cabe destacar que la división deportiva de Toyota Gazoo Racing, también ofrece las versiones de Land Cruiser 300 GR-Sport, Fortuner GR-Sport, Corolla GR-Sport, Corolla Cross GR-Sport y el impresionante GR Yaris, estos vehículos fueron lanzados el año pasado, han tenido muy buena aceptación y han logrado un éxito rotundo en ventas en el mercado colombiano.
El mercado en Colombia
“Estamos muy contentos con los resultados generales de la marca en los últimos años, pero ser líderes no es nuestro principal objetivo. Lo que buscamos es ofrecer los vehículos adecuados para el mercado satisfaciendo las necesidades de los colombianos”, comenta Bernal.
El mercado de vehículos nuevos en Colombia se ha contraído este año dado a múltiples factores económicos, entre los que se destacan: tasas de interés elevadas, altas tasas de inflación, volatilidad del dólar, lo que ha impactado el bolsillo de los colombianos, que redunda en un menor poder adquisitivo.
“Vemos que el mercado de vehículos en Colombia ha caído un 20%, pero esperamos vender este año el mismo volumen del año pasado que son 26 mil unidades”, para ello, la marca trabaja en brindar mejores opciones de compra.
“Estamos analizando detalladamente el mercado colombiano: Tenemos diferentes opciones que puedan satisfacer las necesidades de nuestros clientes mediante planes de financiación y seguros competitivos. Lo que estamos haciendo es conocer lo que están necesitando nuestros clientes y con base en eso, brindar soluciones” agrega Bernal.
Disponibilidad de producto
En cuanto a inventario la marca asegura que aún hay ciertas dificultades por el tema de micro-componentes de los vehículos que provienen de Japón (Land Cruiser, Prado, 4Runner y RAV4), por su parte los que provienen de Brasil (Corolla, Corolla Cross y Yaris) y Argentina (Fortuner y Hilux), en este momento se tiene una mejor disponibilidad y se está cumpliendo con las listas de espera.
Al indagar sobre modelos como la Tacoma, Tundra, Sequoia o High Lander, que no se venden en Colombia, Bernal asegura que la marca no ha contemplado traerlos por el momento.
“Esto se debe a que son desarrollos para otro tipo de mercado como el norteamericano, que tiene otro tipo de necesidades muy diferentes al mercado colombiano”, puntualiza.

Juan Sebastián Bernal Pineda, Vicepresidente Comercial y Planeación en Automotores Toyota Colombia
Bernal hace énfasis en el amplio portafolio de la marca en Colombia en donde los vehículos híbridos, se destacan. Al corte de abril, y según informe de Andemos basado en cifras de RUNT, Toyota ha logrado colocar 2.920 vehículos con tecnología híbrida.

Toyota Corolla Cross Híbrido
Teniendo en cuenta esto y luego de haber sido exhibido un Corolla Cross Flex híbrido en el recientemente celebrado Congreso Internacional de Biocombustibles, Bernal nos asegura que este modelo servirá para analizar este mercado.
“Somos líderes en Brasil de este tipo de tecnología, en un país donde están muy avanzados en motores Flex. En Colombia hay un potencial de mercado para tener este tipo de tecnologías y nuestro objetivo, con este modelo, es empezar a hacer pruebas de ruta. Esta es una opción que estamos contemplado”, puntualiza Bernal.
Toyota y sostenibilidad
Para Toyota el tema de sostenibilidad hace parte de su programa 2050 y la marca está trabajando muy fuerte en el tema de tecnologías limpias. De acuerdo con Bernal la marca está muy comprometida con el país gracias a su portafolio híbrido en Colombia.
Además de dicho portafolio, Toyota Colombia tiene actividades como el Bosque Toyota, la Playa Toyota, entre otras actividades. Todas aportan a la Neutralidad Carbono siguiendo la visión de casa matriz.
Otro de los programas que Toyota lidera en Colombia, es el de Hidrógeno Verde en asocio con Ecopetrol y el Gobierno Nacional. De acuerdo con Bernal “ya se están realizando las primeras pruebas de ruta y con base a ellas se tomarán decisiones importantes a futuro”.
En Autosdeprimera: Toyota Hilux GR-Sport, llegó a Colombia la cuarta evolución de esta pick-up
Personajes
«Volvo Cars quiere ser una marca 100% sostenible»: Tarcísio Triviño

Tarcísio Triviño, Director General de importadores de Volvo Cars América Latina.
Volvo Cars trabaja intensamente para ser reconocida por la seguridad, electrificación y la tecnología en el mundo; asimismo, la sostenibilidad es uno de los pilares más importantes de la compañía.
Para Volvo Cars, justamente la sostenibilidad es lo que la ha llevado a plantearse su meta para que en el 2030, todos sus carros fabricados sean 100% eléctricos, para ello, el fabricante sueco, avanza cada día en llegar con sus productos electrificados a todos los mercados donde tiene presencia.
En la actualidad la marca ofrece vehículos 100% electrificados (híbridos y eléctricos) en 10 de los 14 países de nuestra región y Volvo Cars tienen presencia directa en Latinoamérica a través de dos filiales: Volvo Cars México y Volvo Cars Brasil, asimismo, está presente en 12 países a través de distribuidores, en el caso de Colombia lo hace a través del Grupo Astara.

Volvo C40 Recharge
En dialogo con Autosdeprimera, Tarcísio Triviño, Director General de importadores de Volvo Cars América Latina, nos habló de seguridad, electrificación y tecnología. Tres pilares en los que Volvo Cars basa su estrategia de sostenibilidad.
“La marca está avanzando rápidamente en la región en su oferta de vehículos electrificados y con una participación importante en el segmento Premium en cada uno de los 14 mercados de Latinoamérica”.
Y es que en términos de porcentajes, Volvo es un destacado competidor principalmente con sus SUV’s en América Latina con un porcentaje entre el 10% y el 20%, dependiendo del país. Lo destacable es que su oferta ahora se centra en vehículos híbridos recargables (PHEV) y/o 100% eléctricos.
De acuerdo con Triviño, “en cuanto a vehículos Recharge (híbridos enchufables) consideramos que esta tecnología nos da un mejor rango de autonomía en cuanto a poder transitar en modo 100% eléctrico.”
Infraestructura de recarga
Una de las preocupaciones de las personas interesadas en vehículos eléctricos tiene que ver con la falta de infraestructura de recarga y quedarse sin energía en mitad del camino. Sin embargo, Volvo ha hecho diferentes estudios y encuestas para tranquilizar a sus futuros clientes:
“Así como cargamos todas las noches nuestro celular en casa, también lo podemos hacer con nuestro auto”, afirma Triviño. “El 80% de nuestros clientes cargan su auto en la noche, y con esto tenemos un rango promedio de 400 kilómetros”.

Tarcísio Triviño, Director General de importadores de Volvo Cars América Latina.
De acuerdo con una encuesta realizada por Volvo a sus clientes, se pudo determinar que éstos hacen recorridos diarios entre 30 y 50 kilómetros en promedio, y a su vez hacen viajes de más de 400 kilómetros entre una a dos veces por año.
“Con estos datos estamos implementando en cada país diversas estrategias que garanticen puntos de recarga adicionales en asocio con proveedores de electricidad como Enel X en Colombia”, explica Triviño.
Según el directivo de Volvo entre agosto y septiembre de este año esos convenios ya estarían listos para la instalación de nuevos puntos de recarga en diferentes ciudades. Esto coincide con la llegada de la totalmente nueva Volvo EX90 para Colombia que tendrá una autonomía de 600 kilómetros, además, la marca presentará un un SUV completamente nuevo más asequible. Este nuevo modelo inicialmente estará en preventa con un precio muy atractivo y se espera que lo podamos ver en 2024.
Volvo en Colombia
De acuerdo con Triviño, “Colombia es uno de los mercados donde Volvo ofrecerá una gama de vehículos 100% Recharge a través del Grupo Astara. Es un mercado muy fuerte en cuanto a electrificación y uno de los más adelantados de la región”.
Para Triviño uno de los mayores retos para Volvo en Colombia ha sido el posicionamiento de la compañía logrando una mejor participación de mercado en el segmento Premium. “Ya llevamos dos años consecutivos con una participación por encima del 15%. Queremos no ser solo reconocidos por su seguridad sino también por la electrificación y la tecnología”.
Uno de los puntos a favor de Volvo es la tecnología enfocada al conductor. En esto la marca ofrece diversos sistemas de Info-entretenimiento, que según Triviño, están muy por delante de la competencia.
“A Volvo siempre se le relaciona con seguridad, pero ahora nuestro objetivo es que sea sinónimo de seguridad, electrificación y tecnología”, enfatiza Triviño.
Carbono Neutro y huella ambiental
Frente al tema de la huella ambiental, producto de las baterías y la extracción de materia prima para la fabricación de las mismas entre otros componentes, Volvo es muy consciente en cuanto a este aspecto.
De acuerdo con Triviño, la compañía tiene una cadena de proveedores que también están comprometidas con la sostenibilidad. “Estos socios están comprometidos con la reducción de la huella de carbono y nuestras plantas serán también Carbono Neutro para 2040”.
Además de esto los materiales utilizados por Volvo para la fabricación de sus autos, en cuanto aluminios, plásticos y telas son cada vez más reciclados. “Hoy estamos hablando, en cuanto a aceros y plásticos, que hemos reducido un 25% y un 40% para aluminio”.
En cuanto a baterías se refiere Volvo ya tiene convenios con empresas que las reciclan. “Nuestras baterías tienen una garantía a de 8 años y tenemos programas para darles una segunda vida útil”.
Triviño también destaca que, en el campo de la sostenibilidad, las vitrinas a nivel global también cumplen con estándares de ser más amigables con el medio ambiente. Así, algunos puntos hacen uso de paneles solares para de esta forma cumplir con la estrategia de Carbono Neutro desde todos los campos de acción de la compañía. Así, “De esta forma nuestras plantas, proveedores, materiales de construcción, concesionarios y toda la cadena de valor, estén comprometidos con el medio ambiente”. Concluye Triviño.
En Autosdeprimera: “En Volvo creemos que la electrificación sí es el futuro”: Luis Rezende
-
Noticias nacionales2 días atrás
Top 10: Los autos más vendidos en Colombia durante mayo de 2023
-
Noticias nacionales3 días atrás
¿Cuándo es hora de cambiar de vehículo?
-
Nacional2 días atrás
En un mercado a la baja, Toyota se convierte en la marca más vendida en Colombia
-
Nombramientos3 días atrás
Andrea Saldívar, nueva gerente de Marketing de Hyundai en Colombia
-
Noticias nacionales4 días atrás
¿Cómo reconocer un daño en el motor de su vehículo?
-
En el mundo3 días atrás
Chevrolet Colorado ZR2 Bison, la versión más capaz de esta pick-up
-
En el mundo4 días atrás
Toyota Yaris Hybrid 130, nueva versión con mayor potencia y llave digital
-
En el mundo3 días atrás
Fiat presenta el nuevo Topolino, totalmente eléctrico y hecho para la ciudad