Lanzamientos
Nuevo Kia Niro, la segunda generación de este SUV híbrido llegó a Colombia
Lanzamientos
Ford Ranger Raptor, la nueva generación de esta pick-up llegó a Colombia
La nueva Ford Ranger Raptor viene a Colombia desde Tailandia. Ofrece gran capacidad off-road y monta un motor V6 EcoBoost biturbo de 3,0 litros.
La nueva generación de la Ford Ranger ya hace presencia en Colombia, aunque de momento solo en su versión Raptor. Se trata de la variante más capaz y poderosa de esta pick-up mediana, la cual ha sido desarrollada por la división Ford Performance. Los cambios frente a su predecesora son contundentes.
Al igual que otros modelos Raptor, luce más ancha e imponente que las versiones estándar de la Ranger. Esto se debe a la presencia de unos musculosos pasos de rueda y bumpers a medida con placa protectora en acero de 2,3 mm. No pueden faltar las piezas en color negro, como gran parrilla, y un paquete de gráficos.
También destacan las tomas de aire funcionales, los estribos laterales y el sistema de escape deportivo. Adicionalmente, hay faros LED adaptativos (con firma luminosa LED), protector de platón y el tren de rodaje cuenta con rines de 17 pulgadas. Estos calzan unas llantas BF Goodrich All-Terrain, en medida 285/70 R17.
Pasando al interior, la nueva Ford Ranger Raptor llega a Colombia con asientos deportivos y acentos de color naranja. A ello se suma el panel de instrumentos digitales de 12,4”, acompañado de una pantalla táctil vertical de 12” con interfaz SYNC 4. Para completar hay un volante deportivo, forrado en cuero.
El equipamiento contempla sillas de ajuste eléctrico con calefacción, sonido B&O de ocho parlantes, conexión inalámbrica Android Auto/Apple CarPlay, cargador inalámbrico, acceso KeyLess y climatizador bizona, entre lo más destacado. También hay un set de interruptores en el techo para accesorios auxiliares.
A esto se suma la robusta dotación en seguridad, que incluye siete airbags, control de tracción y estabilidad, cámara con vistas 360°, asistente de arranque y descenso de pendientes, control de balanceo de trailer, control de carga adaptativo, sensor de luz y lluvia, sensores de parqueo y monitor de presión en las llantas.
Esto se complementa con asistencias avanzadas a la conducción. Entre ellas luces altas automáticas, control de crucero adaptativo con Stop&Go, sistema de centrado y permanencia de carril, asistente de pre-colisión con frenado automático de emergencia y detección de peatones y monitor de punto ciego, entre otros.
Además del rudo diseño y la tecnología a bordo, la nueva Ford Ranger Raptor también viene a Colombia con un interesante hardware todoterreno. Por ejemplo el chasis ha sido reforzado y la suspensión es más resistente. Cuenta con brazos de control de aluminio más robustos y otras mejoras, sobre todo en el eje trasero.
A ello se suman unos amortiguadores FOX de 2,5 pulgadas, que generan menor fricción y ofrecen un 25% más de absorción. Esto resulta clave para suavizar las sacudidas y movimientos de la carrocería al rodar sobre cualquier irregularidad. Obviamente hay un mayor recorrido de todo el esquema de suspensión.
Otros elementos clave son los bloqueos de diferencial para optimizar su desempeño en ambos ejes y el selector con siete modos de conducción (Normal, Sport, Slippery, Rock Crawl, Sand, Mud/Rocks y Baja). Para completar, viene con control de crucero todoterreno Trail Control, que funciona a velocidades de hasta 32 km/h.
También está el MyMode Raptor, que permite personalizar más parámetros de manejo para configurar una experiencia de manejo única. Entre ellos la suspensión (Normal, Deportivo y Todoterreno), la asistencia de la dirección (Normal, Confort y Deportivo) o el sonido del sistema de escape (Normal, Deportivo, Baja y Silencioso).
Adicionalmente, el tren motriz cambia por completo, pues ahora vendrá con un motor V6 EcoBoost a gasolina de 3,0 litros. Tiene doble turbo y para Colombia, la Ford Ranger Raptor está regulada a 288 hp de potencia a 5.500 rpm y 491 Nm de torque desde 2.300 rpm. A ello se suma una caja automática de diez cambios.
No pueden faltar las levas en el volante y un sistema de tracción 4×4 Full-Time con bajo. Y activando el modo Baja, hay un sistema anti-lag, que permite entregar la potencia con más agilidad. Inclusive, la pantalla tiene un navegador off-road para facilitar el manejo fuera del asfalto, gracias al apoyo de todo el software disponible.
Para completar todo este conjunto de mejoras técnicas, Ford ha reforzado el pilar C, el área de carga y la rueda de repuesto. Además, elementos como los montajes de las almohadillas de los amortiguadores, la torre del amortiguador delantero y el soporte del amortiguador trasero son más rígidos para soportar una carga mayor.
Esta mejorada pick-up llega importada desde Tailandia a un precio de $374.990.000. Su único rival directo en el mercado local es la Toyota Hilux GR-S IV, similar por prestaciones y características. Por ahora, el resto de la gama Ranger permanece sin cambios, a la espera de novedades desde Argentina.
En Autosdeprimera: Ford E-Tourneo Courier, un eficiente vehículo familiar con motor eléctrico
Lanzamientos
El nuevo Citroën C3 fabricado en la región ya está disponible en Colombia
El nuevo Citroën C3 llega a Colombia con motor de 1,6 litros, estética de estilo SUV, buen despeje respecto del suelo y opción de caja manual o automática.
Hace algunos meses pudimos conocer el nuevo Citroën C3 de fabricación regional en Brasil y finalmente, este modelo ya está disponible en Colombia. Se trata de un vehículo que hace parte del proyecto C-Cubed, cuyo resultado es un robusto hatchback, que hace poco fue distinguido como el World Urban Car 2023 por el jurado de los World Car Awards.
Aunque toma el nombre del modelo europeo, se trata de un vehículo distinto con orientación crossover. Mas allá del nombre, no tienen mucho en común y está construido sobre la plataforma CMP. Mide 3,98 metros de largo, 1,60 metros de alto, 1,73 metros de ancho y tiene una distancia entre ejes de 2,54 metros.
De todas formas se reconoce cómo un auto de la casa francesa. con el gran logo “Deux Chevrons” de barras cromadas y el conjunto óptico dividido con su firma luminosa LED. Tampoco pueden faltar los Airbumps en los costados, los cuales se simplificaron y se convirtieron en una sencilla moldura.
Quizá lo más destacable es el robusto diseño de su carrocería, las barras de techo y un buen despeje respecto del suelo, de 18 centímetros. Estas características lo aproximan al segmento de los crossover. Para completar se configuró un espacioso habitáculo, con un baúl de 315 litros de capacidad.
En Autosdeprimera: El nuevo Citroën C3, ganó el premio «Wolrd Urban Car 2023»
Compacto pero espacioso
Por dentro, Citroën señala que el nuevo C3 viene a Colombia con una posición de conducción elevada. También se destaca el acabado bicolor, pues el tablero tiene una pieza acabada en un tono azulado. Pero lo más significativo es la central multimedia Smart Touch, con pantalla táctil HD de diez pulgadas.
Cuenta con tres entradas USB de carga rápida (dos de ellas orientadas hacia el asiento trasero), una toma de 12V y emparejamiento inalámbrico de Apple CarPlay y Android Auto. A esto se suma un pequeño panel digital con computador a bordo orientado al conductor, mientras que la cámara de reversa es opcional.
En el mercado nacional habrá versiones Feel y Shine. De serie vienen con luz diurna LED, vidrios y espejos eléctricos, rines de 15 pulgadas, silla y volante regulables en altura, sonido de seis parlantes, aire acondicionado, asiento trasero abatible y computador a bordo, entre lo más destacado.
Mientras que el nivel Shine agrega algunos elementos exclusivos, como exploradoras, acabado bitono para la carrocería, rines con terminado diamantado, cámara de reversa y volante revestido en cuero. Eso sí, ambos comparten la misma dotación de seguridad, la cual es bastante sencilla teniendo en cuenta su precio.
Oferta tradicional
En este caso hay doble airbag frontal, frenos ABS, controles de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendientes y anclajes ISOFIX, junto con cinturones de seguridad de tres puntos en todas las plazas. Hasta ahora no ha sido sometido a pruebas de choque por parte de organismos con Latin NCAP.
Para el apartado técnico, Citroën apuesta por un motor confiable y conocido para el nuevo C3 en Colombia. Se trata del bloque atmosférico de cuatro cilindros, 1,6 litros y 16 válvulas, ya visto en otros productos de la marca. Es capaz de generar una potencia máxima de 115 hp a 6.000 rpm y un torque de 150 Nm a 4.500 rpm.
Puede ser acoplado a una caja de cambios manual de cinco marchas o la automática de seis relaciones EAT6. El peso del conjunto ronda los 1.192 kilos, por lo cual resulta suficiente para mover al hatchback sin problema. Para completar, el tren de rodaje siempre usa unas llantas en medida 195/65 R15.
El nuevo Citroën C3 ya se encuentra disponible en Colombia en la red de concesionarios Dercocenter, presente en más de 16 ciudades. Por sus características y diseño no cabe duda que va al acecho de rivales como el Renault Stepway, así como otros mini SUVs o hatchbacks de precio similar.
Precios de introducción nuevo Citroën C3 en Colombia (mayo 2023):
- Nuevo Citröen C3 Feel 1.6 Mecánico: $76.990.000
- Nuevo Citröen C3 Shine 1.6 Automático: $88.990.000
En Autosdeprimera: El Citroën C3 Aircross es el nuevo SUV que la marca propone para Sudamérica
Lanzamientos
La renovada Audi Q8 e-tron inicia su preventa en Colombia
Audi inicia la preventa de la renovada Q8 e-tron en Colombia, disponible también con carrocería Sportback y dos niveles de rendimiento.
Tras la apertura de The House of e-tron, su nuevo pop up en Medellín, Audi anuncia la preventa de su renovada Q8 e-tron a Colombia. Este SUV eléctrico llega tanto en carrocería estándar cómo Sportback en varios niveles de equipamiento. Además, presenta una serie de mejoras estéticas y técnicas frente a su predecesora.
Es importante reafirmar que este modelo se convierte en el “top of the line” del universo de camionetas de la casa alemana. Visualmente, los cambios más notables están en la parte frontal, con un look más deportivo y futurista. Entre los detalles a destacar está la mascara de color negro y un bomper más esculpido.
A su vez, la parrilla Singleframe fue modificada, recibiendo un emblema bidimensional, una rejilla totalmente nueva y un borde iluminado en la parte superior. Esto le ayuda a configurar una firma luminosa seccionada muy llamativa. Para completar, los stops LED tienen una secuencia de encendido distinta.
Como se puede notar, esta Q8 e-tron estrena denominación y por ende, los emblemas muestran la nueva tipografía de Audi en Colombia. El emblema que identifica a cada versión también aparece en los marcos de las puertas y el importador configuró dos niveles de equipamiento: Advanced y Prestige.
Alta tecnología
Adentro no hubo grandes cambios y se mantiene el habitáculo lujoso y confortable de su predecesora. Todo está basado en la interfaz MMI touch, con pantalla de 10,1” para las funciones multimedia y de 8,6” para el ajuste de asientos, climatización y demás. A ello se suma el Audi virtual cockpit con resolución HD.
Pasando al tren motriz eléctrico, este SUV seguirá disponible en dos configuraciones. La básica es la 50 e-tron con dos motores que entregan hasta 335 hp de potencia y 664 Nm de torque con batería de 89 kWh de capacidad. Luego está la 55 e-tron, cuya potencia sube a 402 hp y tiene batería de 106 kWh.
Gracias a un ajuste en el sistema de gestión, las baterías son más eficientes y su utilidad ha sido mejorada. Ahora admiten carga rápida hasta de 150 kW o 170 kW y pueden recuperar del 10% al 80% de energía en 31 minutos. Gracias a ello, se incrementó su capacidad bruta y mejoraron los rangos de autonomía.
En ese sentido, la configuración 50 e-tron ofrece entre 491 y 505 km, dependiendo si es carrocería estándar o Sportback, mientras que las variantes 55 e-tron registran entre 582 y 600 kilómetros. Un factor clave en todo ello fue la optimización aerodinámica, gracias al rediseño de alerones, tomas de aire y rejillas activas.
Precios en Colombia
De esta manera, la carrocería Sportback ahora registra 0,24 Cx y la carrocería estándar 0,27 Cx. Otros elementos recalibrados fueron la dirección progresiva y los diversos sistemas de control de chasis, como el ESP o la suspensión neumática. Todo ello para brindar un viaje más confortable y mejor manejo en las curvas.
Estos son los cambios más trascendentales en las renovadas Audi Q8 e-tron que ya están en preventa en Colombia. Los colores disponibles incluyen Blanco Glaciar, Gris Manhattan, Azul Plasma, Beige Siam. Bajo pedido también se pueden obtener en Gris Magneto, Rojo Soneira, Gris Cronos, Marrón Madeira y Negro Mito.
Para conocer estos SUV eléctricos los clientes se pueden acercar a The House of e-tron, ubicado en el Centro Comercial El Tesoro, en Medellín, hasta el 28 de mayo y próximamente en Bogotá. De la misma manera, pueden visitar la página web de Audi en Colombia y los precios anunciados para cada versión son los siguientes:
- Q8 e-tron 50 quattro Advanced: desde $369.900.000
- Q8 e-tron 55 quattro Advanced: desde $439.900.000
- Q8 e-tron 55 quattro Prestige: desde $454.900.000
- Q8 Sportback e-tron 50 quattro Prestige: desde $409.900.000
- Q8 Sportback e-tron 55 quattro Advanced: desde $454.900.000
- Q8 Sportback e-tron 55 quattro Prestige: desde $469.900.000
En Autosdeprimera: Audi inauguró el ‘House of e-tron’ en Medellín
-
Noticias nacionales2 días atrás
Top 10: Los autos más vendidos en Colombia durante mayo de 2023
-
Noticias nacionales3 días atrás
¿Cuándo es hora de cambiar de vehículo?
-
Nacional2 días atrás
En un mercado a la baja, Toyota se convierte en la marca más vendida en Colombia
-
Nombramientos4 días atrás
Andrea Saldívar, nueva gerente de Marketing de Hyundai en Colombia
-
Noticias nacionales5 días atrás
¿Cómo reconocer un daño en el motor de su vehículo?
-
En el mundo3 días atrás
Chevrolet Colorado ZR2 Bison, la versión más capaz de esta pick-up
-
En el mundo4 días atrás
Toyota Yaris Hybrid 130, nueva versión con mayor potencia y llave digital
-
En el mundo3 días atrás
Fiat presenta el nuevo Topolino, totalmente eléctrico y hecho para la ciudad