En el mundo
Kia EV9 2024, debut oficial del nuevo SUV eléctrico de la casa coreana
En el mundo
La nueva Ford Ranger estrena su configuración de cabina sencilla
Así luce la nueva Ford Ranger de cabina sencilla, que debuta en Sudáfrica con el acabado XL y un motor turbodiésel de 2,0 litros y 150 hp.
La nueva Ford Ranger ya está en producción en Sudáfrica y allí debuta la variante de cabina sencilla. Esta configuración complementa a las SuperCab y doble cabina que ya se habían presentado, pero sus especificaciones son más sencillas. De tal manera que se convierte en el “escalón de acceso” a esta gama de pick-ups.
Visualmente hay faros halógenos, bomper frontal del mismo color de la carrocería y rines de 16 pulgadas. Pero en opción se pueden montar unos de 17 pulgadas con llantas todoterreno, junto con un paquete off-road. Este incluye protectores de acero para los bajos y así mantener a salvo componentes críticos, como la transmisión.
Esta configuración también permite tener un enorme platón de hasta 2,30 metros de largo y 1,22 metros de ancho (entre los arcos de rueda). Esto permite manejar un gran volumen de carga, con una capacidad máxima de hasta 1,1 toneladas. Para sujetar cualquier cosa hay ganchos internos y rieles externos de amarre.
A nivel de equipamiento hay espejos eléctricos, tapizados de tela y tapetes en caucho. También se pueden agregar molduras cromadas, climatizador bizona, cámara de reversa, sensores de parqueo y control de crucero. Eso sí, la interfaz multimedia SYNC 4A y la pantalla de diez pulgadas vienen de serie.
A esto se suma la conectividad inalámbrica Apple CarPlay/Android Auto. En cuanto a elementos de seguridad, la Ford Ranger cabina sencilla incorpora seis airbags, ABS, control de estabilidad y tracción, asistencia de arranque en pendientes y una serie de funciones electrónicas para conducir con trailer.
La marca del óvalo azul también instaló elementos prácticos, ideales para los usuarios de este tipo de vehículos. Recordemos que estas variantes están enfocadas al uso profesional y cuentan con varios compartimentos en la cabina, así como una compuerta del platón que se puede transformar en un banco de trabajo.
Finalmente, bajo el capó hay un motor turbodiésel de 2,0 litros y cuatro cilindros, que entrega 150 hp de potencia y 405 Nm de torque. Va acoplado a una caja mecánica o automática de seis cambios y opción de tracción 4×2 o 4×4 conectable con bajo. Curiosamente, el freno de parqueo es mecánico.
Con la aparición de la variante de cabina sencilla, Ford refuerza la oferta global de la nueva Ranger. Este modelo ya está a la venta en Sudáfrica en cuatro variantes y muy pronto hará su debut en otros mercados. Todavía se desconoce si la marca tiene previsto ofrecerlo en Sudamérica.
En Autosdeprimera: Ford presenta oficialmente la Explorer EV, su nuevo SUV eléctrico
En el mundo
Renault Espace 2024, el modelo familiar se reinventa en forma de SUV
La Renault Espace llega a su sexta generación en 2024 y se transforma en un SUV de cinco o siete plazas con motorización híbrida.
Luego de algunos teasers y otros avances, Renault presentó oficialmente la nueva Espace 2024. Este icónico modelo familiar se transforma por completo en su sexta generación y pasa a ser un SUV de cinco o siete plazas. Recordemos que durante 40 años fue el término de referencia entre los monovolúmenes europeos.
Debido a esa reinvención del producto, la Espace deja atrás el estilo y las formas que la caracterizaron, adoptando un diseño inspirado en la nueva Austral. Básicamente podemos decir que es su “variante alargada”, pues elementos como el frente, la parte posterior y las líneas laterales son prácticamente idénticos.
Eso sí, hay que resaltar detalles como los faros LED con luces diurnas “C-Shape”, la parrilla de barras verticales o con patrón de cuadros, los stops horizontales con forma de “C” y la posibilidad de montar rines de 19 o 20 pulgadas. Todo esto acorde a la nueva imagen de marca que tienen los últimos modelos de la casa.
El resultado es un SUV que mide 4,72 metros de largo, es decir, 21 centímetros más que la Austral. La distancia entre ejes también aumentó, pasando de 2,67 a 2,74 metros. Eso la pone en los terrenos de las Mitsubishi Outlander y Nissan X-trail, con las cuales comparte su plataforma CMF-CD. Otro rival a considerar es la Peugeot 5008.
Por dentro, la Renault Espace 2024 hace gala de un alto nivel de conectividad, así como una atmósfera de lujo mediante el uso de mejores materiales. Aquí sobresale el entorno digital OpenR en forma de “L” con doble pantalla. Una de 12,3” enfocada al conductor y otra de 12” para el sistema multimedia Google Automotive.
Este es compatible con Android Auto y Apple CarPlay, mientras que las variantes más equipadas pueden montar un Head-up Display de 9,3 pulgadas. A esto se suman tomas de 12V, diversos puertos USB-C, cargador inalámbrico y sonido Harman Kardon. Para completar habrá más de 30 asistencias a la conducción.
Eso incluye control crucero inteligente, reconocimiento de señales de tráfico con aviso de exceso de velocidad, alerta de distancia de seguridad, frenado activo de emergencia, mantenimiento de carril, alerta de cambio involuntario de carril, sensor de punto ciego y asistente de estabilidad del remolque, entre otras.
Pero el punto más importante es su practicidad. Su segunda fila de asientos se puede deslizar hacia adelante o atrás y está dividida, mientras que la tercera se puede plegar y camuflar por completo en el baúl. Aún así, ya no tiene esas soluciones modulables que hicieron famosas a sus predecesoras.
Eso no le resta mérito a la Renault Espace 2024, cuyo baúl tiene una capacidad de hasta 1.818 litros si solo dejamos los asientos frontales. Usándolos todos, apenas hay un reducido espacio de 159 litros, pero al plegar la tercera fila puede ser de 677 litros. A esto se suman 39 litros adicionales en los compartimentos de la cabina.
Pasando al tren motriz E-Tech Full Hybrid, es un sistema híbrido autorrecargable con 200 hp de potencia total. Está conformado por un motor turbo a gasolina de 1,2 litros (130 hp/205 Nm), un motor eléctrico que impulsa al vehículo (70 hp/205 Nm) y otro que funciona como generador de arranque y aporta 25 hp.
Estos se alimentan de una batería de ion-litio con 2 kWh de capacidad, que permite circular en modo 100% eléctrico. Según la marca, durante la conducción urbana puede circular así durante un 80% del tiempo, ahorrando alrededor de un 40% de combustible. Las emisiones están en torno a 105 g/km de CO2.
Pero quizá el elemento mecánico más destacable es la posibilidad de montar el sistema 4Control Advanced, con dirección en las cuatro ruedas. Esto permite mayor estabilidad a alta velocidad o en curvas cerradas. Para completar hay caja automática con modos de manejo Multi-Sense y suspensión trasera independiente.
Renault comenzará a recibir pedidos para la nueva Espace 2024 a partir de la temporada de primavera. Es poco probable que la veamos en este lado del mundo y no será el único monovolumen de la marca que se transformara en un SUV. Se espera que la Scenic siga el mismo camino, pero con tren motriz 100% eléctrico.
En Autosdeprimera: La Renault Espace se transformará en un SUV y debutará en 2023
En el mundo
Ford presentó la Ranger Wildtrak X, una pick-up más vistosa y aventurera
La Ford Ranger Wildtrak X se destaca por sus accesorios todoterreno. Combina un un motor diésel 2.0 biturbo con tracción 4×4 Full Time.
Ford sigue ampliando la oferta global de la Ranger y presenta en Australia la versión Wildtrak X. Se trata de una edición especial que combina los rasgos estéticos de la edición Wildtrak con algunos elementos todoterreno que la acercan a la Raptor. De hecho, es un escalón intermedio entre ambas configuraciones.
Visualmente se destaca el color de pintura Cyber Orange, los faros Matrix LED con luces auxiliares y los diversos elementos negros. Entre ellos espejos, barras de techo, emblemas, pasos de rueda, molduras, parrilla y más. También recibe un juego de rines bitono de 17 pulgadas y los escalones laterales de aluminio.
Otro accesorio único es la barra deportiva, la cual se desliza sobre el platón para configurar una especie de portaequipajes. Esto también facilita llevar objetos largos, como esquís o tablas de surf. Para completar, el espacio de carga cuenta con una cubierta especial que mantiene protegida la carga.
Por dentro, la diferencia más notable es el sistema de sonido B&O, junto con el panel de instrumentos digitales de 12,4 pulgadas. A esto se suma la interfaz SYNC4 con su respectiva pantalla vertical, freno de parqueo electrónico y cojinería en cuero negra. No pueden faltar las costuras amarillas que hacen contraste.
En cuanto al hardware todoterreno, la Ford Ranger Wildtrak X adopta unas trochas más anchas (30 mm en ambos ejes) y mayor despeje respecto del suelo (26 mm). También hay un juego de llantas off-road General Grabber AT3 y la suspensión ha sido ajustada para brindar confort en viajes largos sin sacrificar su capacidad.
Precisamente cuenta con amortiguadores Bilstein y el modo de manejo Rock Crawl, útil para mejorar el agarre en condiciones difíciles. Otro asistente electrónico de gran ayuda es el sistema Trail Control. Básicamente es un control de crucero diseñado para rodar fuera del asfalto a velocidades inferiores a 32 km/h.
Para completar el paquete, bajo el capó hay un motor diésel biturbo de cuatro cilindros y 2,0 litros. Este bloque entrega 201 hp de potencia y 500 Nm de torque, cifras parecidas al Puma de 3,2 litros de la generación anterior. Se combina con una caja automática de diez cambios con varios modos de manejo.
Al ser un motor de última generación, viene con AdBlue y cumple con la normativa de emisiones Euro 6. Algo que es importante destacar es que su sistema de tracción 4×4 es Full Time, en lugar del Part Time de otras versiones. Eso sí, tiene un modo 4WD Low para optimizar el rendimiento sobre superficies deslizantes.
De momento, la Ford Ranger Wildtrak X estará disponible en Australia a partir de la segunda mitad del 2023. Mientras tanto, la marca del óvalo azúl ya está efectuando los preparativos para producir esta nueva generación en Argentina. Posiblemente su lanzamiento regional tenga lugar en algún momento del 2024.
En Autosdeprimera: El nuevo Ford Mustang GT3 se alista para debutar en 2024
-
Noticias nacionales4 días atrás
RENAULT-Sofasa recibió tres Premios Vía
-
En el mundo4 días atrás
La Mercedes-Benz GLB recibe tecnología mild-hybrid y otros cambios para 2023
-
Automovilismo4 días atrás
El potente BMW M2 se convierte en el “safety car” del MotoGP
-
Internacionales4 días atrás
Volkswagen busca convertirse en proveedor global de baterías
-
En el mundo4 días atrás
MINI Clubman Final Edition, cargado de detalles especiales y llamativos
-
En el mundo1 día atrás
Ford presentó la Ranger Wildtrak X, una pick-up más vistosa y aventurera
-
Automovilismo4 días atrás
El nuevo Ford Mustang GT3 se alista para debutar en 2024
-
Internacionales5 días atrás
Hyundai desarrolla robot de carga automática para vehículos eléctricos