Buses y camiones
Isuzu N-Series, así es la séptima generación del popular camión liviano
Buses y camiones
Primer bus a hidrógeno verde rodará en Bogotá
El primer bus a hidrógeno verde ensamblado en Colombia, inicia plan piloto en Bogotá. Representa un hito en la historia de la industria del transporte del país.
El primer bus a hidrógeno verde, para la prestación del servicio público de pasajeros, hará parte de un plan piloto en Bogotá. Este proyecto es liderado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, TransMilenio, el Grupo Ecopetrol, Fanalca, Fenogel y Green Movil.
Este proyecto contribuye al desarrollo de la hoja de ruta del hidrógeno verde trazada por el Gobierno nacional para avanzar en la transición energética y la descarbonización del transporte público.
La operación de este proyecto incluye la producción de hidrógeno, un sistema de compresión y almacenamiento de producto, una estación de servicio con hidrogenera y un bus de transporte público para 50 pasajeros.
De acuerdo con Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, el costo total de inversión fue de 22.000 millones de pesos. Por su parte la Alcaldía de Bogotá, asegura que el objetivo es tener 13 buses más con las mismas especificaciones.
El bus a hidrógeno verde transportará más de 98.500 pasajeros al año, fue ensamblado en Colombia por Fanalca y la carrocería y chasis son Marcopolo y Superpolo. Incluye una pila de combustible que consume hidrógeno, para alimentar con energía eléctrica la batería, la cual suministra energía al motor eléctrico.
El vehículo cuenta con una autonomía superior a 450 kilómetros con una sola recarga al día y puede alcanzar una velocidad máxima de 90 km/h. Cuenta con una longitud de nueve metros y una capacidad de 50 pasajeros (25 sentados / 25 de pie).
En Autosdeprimera: Ecopetrol inicia pruebas de hidrógeno con el Toyota Mirai
Buses y camiones
Vehículos pesados de carga requieren baterías especiales
Vehículos de carga exigen que la batería no solo responda a las altas exigencias de trabajo, sino que también, se adapte a las necesidades específicas del motor.
Por lo general no solemos darle la importancia que requiere a las baterías de un vehículo, solo hasta cuando falla. Estas unidades de energía, juegan un papel fundamental en el funcionamiento de cualquier automotor.
Los cuidados y que se le debe tener a una batería, depende también del tipo de vehículo. De acuerdo con expertos de Baterías MAC cuando de camiones y autobuses se trata, deben cumplir condiciones especiales.
Este tipo de vehículos exige que la batería no solo responda a las altas exigencias de trabajo, sino que también, se adapte a las necesidades específicas del motor. Así brinda un alto desempeño en carretera y una vida útil de larga duración.
Para Baterías MAC existen dos recomendaciones para los conductores de este tipo de vehículos a la hora de comprar o reemplazar la batería de su camión o autobús. La primera es seguir las instrucciones del fabricante.
Es necesario adquirir la referencia que éste recomiende, y tener en cuenta los accesorios adicionales que se hayan instalado en el vehículo que generen consumo de energía. Recuerde que este tipo de automotores tan pesados, son casi imposibles de arrancar cuando la batería se ha descargado.
Otro aspecto a tener en cuenta, es que para el transporte pesado la vibración se convierte en un factor crítico para que la batería falle. Por ello, la recomendación es conseguir una marca que tenga resistencia para tipo de factores.
Finalmente, hay que estar al tanto de su cuidado. Un mantenimiento sencillo y continuo, hace que la batería cumpla con su periodo de vida útil. Algo fundamental para camiones y buses que desempeñan, a diario un nivel de trabajo alto y exigente.
En Autosdeprimera: Batería del vehículo: ¿cuáles son sus cuidados?
Buses y camiones
BYD cumplió 10 años en Colombia siendo líder en vehículos y buses eléctricos
BYD, la compañía china, cumplió 10 años en Colombia y tuvo un crecimiento del de 559% comparado con 2021.
BYD cumple 10 años en Colombia y es la marca líder en el mundo en la fabricación de vehículos de nuevas energías. Con miras a 2025, la marca continuará su expansión en el país enfocado en el transporte sostenible de pasajeros y carga.
La compañía busca un 40 % de participación de mercado en ventas de flotas nuevas para el trasporte de pasajeros y alcanzará el 10 % en ventas de camiones urbanos de carga. De igual forma, liderará el mercado de la provisión de sistemas de almacenamiento energético con una participación de un 30%.

Juan Luis Mesa, Gerente General BYD Colombia y Lara Zhang, Gerente Regional de BYD.
“BYD ha extendido su huella de vehículos de nueva energía a más de 400 ciudades a través de 70 países y regiones en seis continentes. Es la única compañía automotriz que domina las tecnologías centrales de toda la cadena industrial EV y le apostamos al futuro tecnológico verde 100%, ayudando a enfriar la tierra a 1 grado centígrado”, asegura Lara Zhang, Gerente Regional de BYD.
BYD en cifras
Este año los vehículos eléctricos presentaron un crecimiento de 217,2% respecto al 2021. El acumulado a cierre de octubre de 2022, se han matriculado 217.833 vehículos nuevos, de los cuales el 1,3% son eléctricos de las cuales el 51,1% son BYD. %.
Durante primer semestre de 2022 se matricularon 1.226 vehículos de BYD, entre particulares y buses. Esto representó un crecimiento de 559% comparado con 2021.

Juan Luis Mesa, Gerente General BYD Colombia
La Blade Battery, la superhíbrida DM-i y la e-platform hacen parte de la tecnología que ofrece la marca en el país. “La estrategia se concentra principalmente en los vehículos pesados: en la transición la transición del combustible, la consolidación de un cambio tecnológico y control de emisiones”. Afirma Juan Luis Mesa, Gerente General BYD Colombia.
Para el 2023 la marca quiere llevar su línea de camiones de trabajo medio y pesado, 100% eléctricos. Así mismo los montacargas, que ya se encuentran en el mercado, y un completo portafolio de carros EV y BEV para servicio particular y público.
La expectativa de la marca es ver más buses eléctricos operando en Colombia, al igual que los taxis especialmente en Bogotá. a través de su modelo D1 Taxi. De igual forma trabaja en la promoción del uso de trenes eléctricos para ayudar a reducir el tráfico de la ciudad.
En Autosdeprimera: BYD trae a Colombia nuevos montacargas totalmente eléctricos
-
Lanzamientos2 días atrás
Nuevo DS 4 en Colombia, ya está disponible en versión Performance Line
-
En el mundo2 días atrás
Renault Espace 2024, el modelo familiar se reinventa en forma de SUV
-
Motos1 día atrás
Mawi 125 la scooter ‘cool’ de AKT Motos en Colombia
-
En el mundo3 días atrás
Ford presentó la Ranger Wildtrak X, una pick-up más vistosa y aventurera
-
Noticias nacionales3 días atrás
Logistics Cars un nuevo concesionario de mujeres y para mujeres en Bogotá
-
Buses y camiones2 días atrás
Primer bus a hidrógeno verde rodará en Bogotá
-
Internacionales2 días atrás
E-fuel, ¿el combustible del futuro?
-
Internacionales2 días atrás
La Porsche Cayenne eléctrica será producida en la planta de Eslovaquia