Connect with us

Buses y camiones

Isuzu N-Series, así es la séptima generación del popular camión liviano

Publicado

El

Isuzu N-Series séptima generación
La evolución del Isuzu N-Series debuta en Japón con un diseño más aerodinámico, nuevas ayudas de manejo y opción de motor eléctrico.

Uno de los camiones más populares a nivel global es el Isuzu N-Series, modelo que llega a su séptima generación. Se trata de un referente en el sector logístico y el transporte de carga, que se vende bajo la marca Chevrolet en Latinoamérica. En esta ocasión, presenta innovaciones en temas como confort y seguridad.

Isuzu N-Series séptima generación

Estéticamente hay una propuesta más audaz, con rasgos de diseño tomados de la camioneta D-Max, configurando una parrilla más prominente y faros de mayor tamaño. El interior sigue siendo práctico y funcional, pero hay materiales de mejor calidad y tacto suave en las áreas más visibles.

Para completar, la cabina es más amplia y las puertas ofrecen mejor ángulo de apertura. También se rediseñaron las manijas para facilitar el acceso, así como la posición de la silla, los pedales y otros elementos, brindando una conducción descansada. A esto se suma un computador a bordo de siete pulgadas.

Isuzu N-Series séptima generación

Isuzu también señala que los N-Series de séptima generación son más fáciles de manejar, ya que se redujo el diámetro de giro. Dependiendo de la versión habrá reposabrazos, calefacción para las sillas, climatizador automático, múltiples espacios para dejar objetos y hasta freno de parqueo electrónico.

También se podrán incluir varias ayudas avanzadas a la conducción, totalmente inéditas en esta clase de vehículos. Por ejemplo, frenado autónomo en intersecciones, control de crucero adaptativo, mantenimiento en el carril, detector de fatiga, luces adaptativas y monitor de punto ciego delantero, entre otras.

En cuanto a conectividad, la marca ofrece el software Miramori 4, un servicio telemático para la gestión de flotas, que recopila y analiza los datos de operación de cada camión. Y por primera vez, la casa japonesa ofrecerá una versión 100% eléctricas de este camión, la cual estará disponible en múltiples configuraciones.

Gracias a la arquitectura IMACS 8, se puede personalizar cada unidad según las necesidades del usuario. No se menciona el rendimiento del motor, pero el chasis permite agregar hasta cinco paquetes de baterías de 20 kWh cada uno. La configuración base es de 40 kWh de capacidad y también hay de 60 o 100 kWh.

Isuzu N-Series séptima generación

Además de ofrecer carrocerías para aplicaciones especiales, hay funciones para clima frío, como una bomba de calor para la calefacción y un control de temperatura para la batería. Todo esto está disponible tanto para modelos de cabina estándar de menos de 3,5 toneladas, hasta versiones de cabina ancha de 7,5 toneladas.

A su vez, el confiable motor diésel 4JZ1 de cuatro cilindros y 3,0 litros ha sido mejorado para funcionar con mayor suavidad y eficiencia. Cuenta con 16 válvulas, turbo VGT, intercooler, common-rail y viene en dos grados de potencia: 150 hp o 175 hp. Además incluye un sistema Start/Stop.

Puede ir acoplado a cajas manuales de cinco o seis cambios o una nueva ISIM de doble embrague y nueve velocidades. Según la combinación, se pueden reducir las emisiones de CO2 hasta en un 15% frente a los modelos anteriores. En ello también contribuyen una cabina más aerodinámica y llantas que generan menor fricción.

Con todas estas novedades, no cabe duda que los Isuzu N-Series de séptima generación ofrecen soluciones idóneas para mantenerse en el liderazgo de su segmento. Esperemos que todos estos avances lleguen muy pronto al país, donde estos vehículos gozan de un excelente prestigio por su calidad y tecnología.

Isuzu N-Series séptima generación

En Autosdeprimera: Regresa la D-Max a Colombia en 2023, ahora bajo la marca Isuzu

Comentarios

Buses y camiones

Primer bus a hidrógeno verde rodará en Bogotá

Publicado

El

Por

Bus a hidrógeno

El primer bus a hidrógeno verde ensamblado en Colombia, inicia plan piloto en Bogotá. Representa un hito en la historia de la industria del transporte del país.

El primer bus a hidrógeno verde, para la prestación del servicio público de pasajeros, hará parte de un plan piloto en Bogotá. Este proyecto es liderado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, TransMilenio, el Grupo Ecopetrol, Fanalca, Fenogel y Green Movil.

Este proyecto contribuye al desarrollo de la hoja de ruta del hidrógeno verde trazada por el Gobierno nacional para avanzar en la transición energética y la descarbonización del transporte público.

La operación de este proyecto incluye la producción de hidrógeno, un sistema de compresión y almacenamiento de producto, una estación de servicio con hidrogenera y un bus de transporte público para 50 pasajeros.

De acuerdo con Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, el costo total de inversión fue de 22.000 millones de pesos. Por su parte la Alcaldía de Bogotá, asegura que el objetivo es tener 13 buses más con las mismas especificaciones.

Bus a hidrógeno

El bus a hidrógeno verde transportará más de 98.500 pasajeros al año, fue ensamblado en Colombia por Fanalca y la carrocería y chasis son Marcopolo y Superpolo. Incluye una pila de combustible que consume hidrógeno, para alimentar con energía eléctrica la batería, la cual suministra energía al motor eléctrico.

El vehículo cuenta con una autonomía superior a 450 kilómetros con una sola recarga al día y puede alcanzar una velocidad máxima de 90 km/h. Cuenta con una longitud de nueve metros y una capacidad de 50 pasajeros (25 sentados / 25 de pie).

En Autosdeprimera: Ecopetrol inicia pruebas de hidrógeno con el Toyota Mirai

Comentarios

Sigue Leyendo

Buses y camiones

Vehículos pesados de carga requieren baterías especiales

Publicado

El

Por

Vehículos de carga exigen que la batería no solo responda a las altas exigencias de trabajo, sino que también, se adapte a las necesidades específicas del motor.

Por lo general no solemos darle la importancia que requiere a las baterías de un vehículo, solo hasta cuando falla. Estas unidades de energía, juegan un papel fundamental en el funcionamiento de cualquier automotor.

Los cuidados y que se le debe tener a una batería, depende también del tipo de vehículo. De acuerdo con expertos de Baterías MAC cuando de camiones y autobuses se trata, deben cumplir condiciones especiales.

Este tipo de vehículos exige que la batería no solo responda a las altas exigencias de trabajo, sino que también, se adapte a las necesidades específicas del motor. Así brinda un alto desempeño en carretera y una vida útil de larga duración.

Bateria

Para Baterías MAC existen dos recomendaciones para los conductores de este tipo de vehículos a la hora de comprar o reemplazar la batería de su camión o autobús. La primera es seguir las instrucciones del fabricante.

Es necesario adquirir la referencia que éste recomiende, y tener en cuenta los accesorios adicionales que se hayan instalado en el vehículo que generen consumo de energía. Recuerde que este tipo de automotores tan pesados, son casi imposibles de arrancar cuando la batería se ha descargado.

 

 

Otro aspecto a tener en cuenta, es que para el transporte pesado la vibración se convierte en un factor crítico para que la batería falle. Por ello, la recomendación es conseguir una marca que tenga resistencia para tipo de factores.

Finalmente, hay que estar al tanto de su cuidado. Un mantenimiento sencillo y continuo, hace que la batería cumpla con su periodo de vida útil. Algo fundamental para camiones y buses que desempeñan, a diario un nivel de trabajo alto y exigente.

En Autosdeprimera: Batería del vehículo: ¿cuáles son sus cuidados?

Comentarios

Sigue Leyendo

Buses y camiones

BYD cumplió 10 años en Colombia siendo líder en vehículos y buses eléctricos

Publicado

El

Por

BYD

BYD, la compañía china, cumplió 10 años en Colombia y tuvo un crecimiento del de 559% comparado con 2021.

BYD cumple 10 años en Colombia y es la marca líder en el mundo en la fabricación de vehículos de nuevas energías. Con miras a 2025, la marca continuará su expansión en el país enfocado en el transporte sostenible de pasajeros y carga.

La compañía busca un 40 % de participación de mercado en ventas de flotas nuevas para el trasporte de pasajeros  y alcanzará el 10 % en ventas de camiones urbanos de carga. De igual forma, liderará el mercado de la provisión de sistemas de almacenamiento energético con una participación de un 30%.

BYD

Juan Luis Mesa, Gerente General BYD Colombia y Lara Zhang, Gerente Regional de BYD.

BYD ha extendido su huella de vehículos de nueva energía a más de 400 ciudades a través de 70 países y regiones en seis continentes. Es la única compañía automotriz que domina las tecnologías centrales de toda la cadena industrial EV y le apostamos al futuro tecnológico verde 100%, ayudando a enfriar la tierra a 1 grado centígrado”, asegura Lara Zhang, Gerente Regional de BYD.

Buses eléctricos

BYD en cifras

Este año los vehículos eléctricos presentaron un crecimiento de 217,2% respecto al 2021. El acumulado a cierre de octubre de 2022, se han matriculado 217.833 vehículos nuevos, de los cuales el 1,3% son eléctricos de las cuales el 51,1% son BYD. %.

Durante primer semestre de 2022 se matricularon 1.226 vehículos de BYD, entre particulares y buses. Esto representó un crecimiento de 559% comparado con 2021.

BYD

Juan Luis Mesa, Gerente General BYD Colombia

La Blade Battery, la superhíbrida DM-i y la e-platform hacen parte de la tecnología que ofrece la marca en el país. “La estrategia se concentra principalmente en los vehículos pesados: en la transición la transición del combustible, la consolidación de un cambio tecnológico y control de emisiones”. Afirma Juan Luis Mesa, Gerente General BYD Colombia.

Para el 2023 la marca quiere llevar su línea de camiones de trabajo medio y pesado, 100% eléctricos. Así mismo los montacargas, que ya se encuentran en el mercado, y un completo portafolio de carros  EV y BEV para servicio particular y público.

La expectativa de la marca es ver más buses eléctricos operando en Colombia, al igual que los taxis especialmente en Bogotá. a través de su modelo D1 Taxi. De igual forma trabaja en la promoción del uso de trenes eléctricos para ayudar a reducir el tráfico de la ciudad.

En Autosdeprimera: BYD trae a Colombia nuevos montacargas totalmente eléctricos

Comentarios

Sigue Leyendo

Google News

Somos un medio de comunicación especializado en el sector automotor que ofrece un contenido dirigido principalmente al mercado Colombiano. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del titular. Todos los derechos reservados.

Destacados