Connect with us

Personajes de la Industria Automotriz

La Industria automotriz es determinante en el futuro económico y social de Colombia

Publicado

El

Industria automotriz

Oliverio García, presidente de Andemos.

Mientras se desarrolla la infraestructura necesaria para vehículos 100% eléctricos, se debe impulsar otras alternativas energéticas que posee la industria automotriz.

La industria automotriz en Colombia, tiene en el Plan Nacional de Desarrollo parte su hoja de ruta. En el articulado se propone la creación del Fondo para la Promoción de Ascenso Tecnológico que beneficia a este sector.

De acuerdo con el documento del Gobierno el Fondo tendrá como objetivo cumplir con las metas en materia de Transición Energética para este cuatrienio. El objetivo es financiar la migración de las flotas de buses, camiones y taxis, a tecnologías de movilidad limpia.

Según el documento la transición energética se hará desde tres frentes de trabajo. Movilidad cero emisiones para los sistemas de transporte público de pasajeros cofinanciados por la nación; Modernización de transporte de carga liviana y pesada; y la modernización del parque automotor de taxis en el país.

Industria automotriz

Otro aspecto importante es la política que impulse la industria automotriz, que permitan fabricar componente y ensamblar vehículos eléctricos en el país. Esto ubicaría a Colombia a la vanguardia en Latinoamérica.

De acuerdo con Andemos para llegar a esa meta el país aún debe enfrentar algunos retos. De acuerdo con el gremio, mientras se desarrolla la infraestructura necesaria para vehículos 100% eléctricos, se debe impulsar otras alternativas energéticas de la industria automotriz.

“La descarbonización debe ser una transición y en ese proceso deben entrar diferentes fuentes de energía, que además reciban incentivos en términos de política pública”. Comenta Oliverio García, presidente de Andemos.

Industria automotriz

Según datos del gremio, en Colombia cerca de los 6.6 millones de vehículos que conforman el parque automotor, 7.995 son vehículos 100% eléctricos (0.1%) y 50.027 corresponden a vehículos híbridos eléctricos (0.8%). En cuanto a motos, hay registradas 11.1 millones de las cuales 12.843 son eléctricas (0.1%).

Colombia cuenta con diversas alternativas para avanzar en el proceso de descarbonización. Por una parte están los vehículos híbridos eléctricos, que por su precio son los llamados en una primera instancia a sustituir los vehículos de combustión.

De acuerdo con Andemos “el Ministerio de Comercio debe resolver en el futuro inmediato los cupos de los vehículos híbridos, establecidos en el decreto 1116 de 2017. Para el 2023 corresponden a tres mil unidades y ya se agotaron”.

Industria automotriz

Igualmente está el gas natural, el cual requiere la ampliación de la red de repostaje a nivel nacional para que los vehículos de carga. Por otra parte, están los biocombustibles: etanol y biodiésel. “Para que funcionen como energía de transición, se requiere de un programa de mezclas voluntarias, para promover el uso de mezclas superiores al 10% actual”. Explica García.

Otra tecnología a futuro es la alternativa de hidrogeno vehicular. En este campo ya Ecopetrol trabaja en la generación de hidrógeno verde. Esta iniciativa está siendo apoyada por Toyota con la firma de un acuerdo con el gobierno anterior, que incluye el desarrollo de un programa piloto con su vehículo Mirai.

Toyota Mirai Colombia

El acuerdo a tres años,  proyecta impulsar este programa energético en Colombia. El Mirai se usará inicialmente en las instalaciones de Ecopetrol y en la Refinería de Cartagena. Allí se evaluará el rendimiento del hidrógeno verde como combustible, eficiencia y autonomía, entre otras variables.

“El sector automotor en Colombia es determinante para la estabilidad económica y social del país. Todas las iniciativas a favor de su desarrollo son bienvenidas, aún más, cuando van en línea con el cuidado del medio ambiente y la vida”. Puntualizó García.

En Autosdeprimera: Toyota y Ecopetrol firman acuerdo de movilidad con hidrógeno verde

Comentarios

Personajes

Yuri Buenaventura embajador de Peugeot en Colombia

Publicado

El

Por

Peugeot Colombia renovó su acuerdo con el maestro Yuri Buenaventura, como embajador de marca y también apoyará el proyecto Creasonidos, creado en 2021.

Peugeot Colombia y su embajador de marca, el maestro Yuri Buenaventura, extienden su alianza estratégica. Esta nueva etapa, la relación estará enfocada en el fortalecimiento del patrimonio musical colombiano.

La marca en Colombia, cree firmemente que desde la cultura también es posible cultivar la sostenibilidad. Así mismo anunció que trabajará en diversos proyectos que desarrollará junto a su embajador.

Peugeot

También apoyará directamente el proyecto Creasonidos, que Yuri ideó y lidera desde 2021.   Este programa ha asesorado a 120 artistas emergentes, en cuanto a capacitación artística, producción musical, desarrollo audiovisual y posicionamiento. Además de temas de negociaciones, registros y derechos de autor.

“Estamos muy emocionados por continuar al volante junto a Yuri, emprendiendo esta vez una ruta que da espacio por igual a la innovación y a la tradición, que apuesta directamente al desarrollo social desde la cultura. Respaldando además su proyecto Creasonidos”. Aseguró Adriana Casadiego, directora de marca para Peugeot Colombia.

En Autosdeprimera: Peugeot introduce su nueva tecnología mild-hybrid en las 3008 y 5008

Comentarios

Sigue Leyendo

Internacionales

La marca de lujo francesa DS sigue su avanzada en la región: Fernando Varela

Publicado

El

Por

Fernando Valera DS Automobiles

Durante la presentación regional del nuevo DS 7 en Chile, Fernando Varela VP de Operaciones Comerciales Andina y América Central en Stellantis, habló con Autosdeprimera.

La marca de lujo francesa DS Automobiles ha estado presente en la región desde 2014, y se basa en tres pilares fundamentales. Savoir Faire: experiencia de los clientes en las tiendas DS Store de la región; la electrificación de su portafolio, basado en el gran desempeño que ha tenido en la Fórmula E y la de Innovación y tecnología, experiencia del cliente con el producto.

Durante la presentación regional de la actualización DS 7, que tuvo lugar en Chile, Fernando Varela, alto ejecutivo de Stellantis en la región habló con Autos de Primera. Varela entregó detalles del nuevo modelo y su visión de la región para la marca DS Automobiles.

DS 7 2023

Nuevo DS 7 2023

Hablando inicialmente del DS 7, uno de los cambios es en su nombre, ahora deja a un lado el apellido Crossback. “La idea es empezar una nueva historia con este modelo, a partir de una nueva generación de vehículos. No solo del DS 7 sino también con toda la gama del portafolio DS”, nos comenta Varela.

El DS 7 estará disponible en todos los DS Store, incluida Colombia, la única vitrina en nuestro país que está ubicada en Bogotá, este modelo estará disponible a partir del segundo semestre de este año. Teniendo en cuenta esto, Varela manifiesta que por ahora no se tiene proyectado en el corto plazo, abrir un nuevo punto, hasta que no se consolide aun más la vitrina actual.

Fernando Varela, VP de Operaciones Comerciales Andina y América Central en Stellantis

Fernando Varela, VP de Operaciones Comerciales Andina y América Central en Stellantis

De acuerdo con Varela se tienen planes a largo plazo, para expandir la marca a otras ciudades del país, como Cali y Medellín, a través de su representante en Colombia. “Por ahora nuestro objetivo en posicionar aun más la marca, con un portafolio moderno y actualizado”. Puntualiza Varela.

DS y la marca en Colombia

Para el director de Operaciones Comerciales Andina y América Central en Stellantis, el mercado Premiun en Colombia es grande y el nivel de competitividad es fuerte en cuanto a producto y precio. De acuerdo con Varela, y teniendo en cuenta que DS es una marca ‘joven’ en el mercado, “la compañía está en el proceso de construcción de su estrategia de mercadeo. Empezamos con la incorporación del nuevo DS 4, le sigue el DS 7 y próximamente varias novedades que iremos anunciando más adelante”.

DS 4 E-Tense 2021

A Colombia pronto llegará el llamativo DS 4 por ahora en una sola versión, un modelo con el cual la compañía tiene buenas expectativas en cuanto a ventas. Para Varela, las expectativas de ventas del nuevo DS 7 en la región, es superar las 350 unidades en el año. Este es un SUV muy exclusivo del segmento C que compite directamente con las marcas Premium.

DS y sus vehículos electrificados

En cuanto a la incorporación de modelos híbridos enchufables o eléctricos en Colombia y la región, Varela anunció que tienen planeado la introducción del DS 3 eléctrico o DS 3 E-Tense “Entendemos que el mercado de eléctricos en Colombia es importante y ya estamos listos para llegar con esta tecnología de movilidad, pero primero tenemos que mirar la distribución en otros mercados como el europeo. Este tiene una mayor necesidad debido a la norma de la UE que prohíbe la venta de vehículos a combustión a partir de 2035”.

ds 3 crossback frente azul

La visión de la marca en cuanto a vehículos con tecnología amigable para el medio ambiente hacen parte de su ADN y uno de sus pilares. “Uno de los retos es entender el mercado en América Latina, pues en comparación con Europa es más lenta la transición energética. Sabemos que va a llegar y nos estamos preparando para conocer las necesidades del mercado.”

Y es que el tema de transición energética, no es ajena a la marca francesa DS. De hecho la marca participa en el Campeonato mundial de la Fórmula E de la FIA. “Fuimos una de las primeras en estar presentes en este campeonato y es un pilar de marca que estamos construyendo como organización y por eso seguiremos en esta gran competencia”. Concluye Varela.

El hecho de estar en la Fórmula E, le permite a la marca DS desarrollar e innovar tecnología que será aplicada a los vehículos de producción. Por otra parte cabe recordar que el equipo DS Automobiles de la Fórmula E ya tiene en su historial dos campeonatos de Constructores y dos de Pilotos. Este año con la nueva generación Gen3 de autos de Formula E buscan la tercera corona.

Directivos DS Automobiles Chile

Estuvimos en Santiago de Chile en el lanzamiento del nuevo DS 7 para Colombia y la región, gracias a una gentil invitación de la marca francesa DS Automobiles.

En Autosdeprimera: El DS 4 debutó en Latinoamérica y ya conocemos sus versiones para Colombia

Prev 1 of 1 Next
Prev 1 of 1 Next

Comentarios

Sigue Leyendo

Nombramientos

Camila Márquez, nueva gerente de marketing de Kia en Colombia

Publicado

El

Camila Marquez Gerente de Marketing Kia Colombia

Camila Márquez Castellanos, es designada como nueva gerente marketing de la marca sur coreana Kia en Colombia.

Kia Motors en Colombia, anunció la llegada Camila Márquez, a uno de sus principales cargos directivos; de acuerdo con un comunicado de la compañía “su experiencia y habilidades serán de gran valor para nuestra empresa. Juntos, esperamos continuar creciendo, inspirando y alcanzando nuestros objetivos de negocio de manera eficiente”.

 

Camila Marquez Kia Colombia

Camila Márquez, nueva gerente de marketing en Kia Colombia

Camila, tiene más de diez años de experiencia desarrollando estrategias de marketing para atraer, expandir, retener clientes y posicionar marcas en diferentes compañías, principalmente de tecnología; además, ha liderado los departamentos de marketing y ha impulsando equipos con objetivos comerciales.

Su enfoque innovador y visión de futuro serán fundamentales para guiar nuestros esfuerzos en las áreas de marketing y publicidad de la compañía, ha declarado Kia Colombia.

En Autosdeprimera: Jorge Neira es designado como nuevo gerente general de Kia Colombia

Comentarios

Sigue Leyendo

Google News

Somos un medio de comunicación especializado en el sector automotor que ofrece un contenido dirigido principalmente al mercado Colombiano. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del titular. Todos los derechos reservados.

Destacados