Buses y camiones
Foton introduce su primer camión eléctrico a Colombia
Buses y camiones
Volkswagen Camiones y Buses renueva su taller Los Coches
El taller de Volkswagen Camiones y Buses, Los Coches tiene ahora 620 m2 y ofrece servicios de mecánica básica y especializada y centro especializado de colisión.
Volkswagen Camiones y Buses continúa creciendo en Colombia. En 2022 tuvo un aumento del 32% en matrículas, frente al año 2021, gracias en parte al mejoramiento de su servicio posventa.
Por este motivo la compañía renovó el taller Los Coches, en Av. El Dorado # 77 – 04, en Bogotá, y que ya abrió sus puertas. Las instalaciones pasaron de tener cerca de 100m2 a 620m2, pensado en la operación de los vehículos de trabajo.
Además de mejorar la infraestructura del taller, también se cuenta con mejores equipos en diagnóstico y herramienta especializada. Todo esto permitirá una atención más ágil y con menores tiempos de respuesta y espera.
“Llegamos con el mejor servicio, dotando de seguridad y soporte a nuestra marca. Nuestro servicio de Posventa es uno de nuestros grandes valores agregados y un aspecto fundamental para la industria de carga pesada, mediana y liviana.” Afirma Camilo Rodríguez, Gerente de Volkswagen Camiones y Buses para Colombia.
Este taller ofrece servicios de mecánica básica y especializada y cuenta con un centro especializado de colisión. contará también con la venta de repuestos, directa y oficial de la marca. Por su parte, los agendamientos se reducirán de una asignación de citas de cinco días a dos.
En Autosdeprimera: La Gira Delivery de Volkswagen que recorrerá Colombia
Buses y camiones
Volvo Trucks entregará 1.000 camiones eléctricos a Holcim
Los primeros 130 camiones eléctricos de Volvo Trucks son de las referencias Volvo FH y FM y serán entregados a Holcim entre 2023 y 2024.
Volvo Trucks recibió un pedido de 1.000 camiones eléctricos por parte de la empresa suiza Holcim. Este acuerdo es el mayor pedido comercial hasta ahora recibido, y las primeras 130 unidades se entregarán entre 2023 y 2024.
Los primeros 130 camiones eléctricos son de las referencias Volvo FH y FM. Estos se entregarán en mercados como Francia, Alemania, Suiza y el Reino Unido, donde Holcim tiene operaciones como proveedor de soluciones para la construcción.
Este acuerdo es el resultado de una colaboración más amplia entre Holcim y el Grupo Volvo. Ambas empresas están comprometidas con la iniciativa Science-based targets que promueve una ambiciosa acción contra el cambio climático en el sector privado.
“Esta colaboración a largo plazo y nuestro firme compromiso de marcar la diferencia son elementos esenciales para lograr reducciones significativas de CO2. Estoy muy orgulloso de la asociación que hemos desarrollado con Holcim”. Afirma Martin Lundstedt, Presidente y Consejero delegado del Grupo Volvo.
Según el acuerdo, en 2030 Volvo Trucks entregaría la totalidad del pedido. Al sustituir 1.000 de los actuales camiones diésel Volvo FH, por camiones FH eléctricos se podrán ahorrar unas 50.000 toneladas de CO2 al año.
“La transición a cero emisiones netas exige una estrecha colaboración en todas las cadenas de valor. Nuestro objetivo de alcanzar un 30% de camiones pesados con cero emisiones para 2030”. Comentó Jan Jenisch, Presidente y Consejero delegado de Holcim.
Los Volvo Trucks eléctricos
Los Volvo FH y FM eléctricos equipan entre dos o tres motores eléctricos según la versión, en combinación con una caja de cambios I-Shift. Tienen una potencia de hasta 490 kW/666 CV con sistema de control de tracción y diferentes modos de conducción.
Los seis paquetes de baterías producen hasta 540 kWh, lo que garantiza una autonomía de hasta 300 km suficiente para muchos trayectos regionales. Su capacidad de carga le permite transportar hasta 23 toneladas.
En Autosdeprimera: Volvo no aceptará más pedidos de la EX90: ya se agotó su producción inicial
Buses y camiones
Divemotor: nuevo representante Mercedes-Benz, Freightliner y FUSO
Divemotor del Grupo chileno Kaufmann, asume la venta y distribución de vehículos comerciales Mercedes-Benz, Freightliner y FUSO, fortaleciendo su actual red.
Divemotor Colombia es ahora el nuevo representante en el país de las marcas Mercedes-Benz Camiones y Buses, Freightliner y FUSO. La compañía hace parte del Grupo Kaufmann, el distribuidor independiente de vehículos Daimler más grande del mundo para vehículos comerciales.
Esta empresa de origen chileno cuenta con más de 70 años de presencia en el mercado latinoamericano. En la actualidad hace presencia en Perú, Costa Rica, Nicaragua, Panamá y ahora Colombia.
Divemotor ha realizado hasta ahora una inversión de más de 80 millones de dólares para iniciar su operación en Colombia. La apuesta del Grupo Kaufmann demuestra el atractivo del mercado colombiano que tiene un potencial de comercialización de más de 20 mil vehículos, entre buses y camiones, para 2023.
“Nos estamos preparando de manera avanzada para ofrecer un portafolio que cumpla con las normas de emisiones EURO VI. Así mismo para entregar un servicio que supere las expectativas de nuestros clientes”. Comentó Michael Riebensahm, Gerente General de Divemotor Colombia.
De acuerdo con la compañía, cuenta con una importante red de concesionarios, distribuidores autorizados de repuestos y talleres de servicio, en más de diez ciudades. Su oficina matriz tiene sede en Bogotá y adquirió un centro logístico y de distribución en la zona franca de Fontibón con más de 12000 m² de superficie.
Actualmente el 47% del parque de vehículos de transporte de carga tiene una antigüedad mayor a 20 años, lo que atrasa al país en términos de tecnología, rendimiento y sostenibilidad. De acuerdo con Riebensahm “Ofrecemos servicios de calidad que garanticen la productividad de nuestros clientes y el desarrollo del país”.
Divemotor Colombia proyecta al cierre de 2023 ventas totales por encima de los 120 millones de dólares. Esto lo hará a través de todo su portafolio de vehículos en Colombia, repuestos y servicio posventa.
En Autosdeprimera: Vehículos pesados de carga requieren baterías especiales
-
En el mundo3 días atrás
Ford Everest Wildtrak, un vistoso SUV todoterreno con motor V6 turbodiésel
-
Noticias nacionales21 horas atrás
¿Cuándo es hora de cambiar de vehículo?
-
Noticias nacionales2 días atrás
¿Cómo reconocer un daño en el motor de su vehículo?
-
Noticias nacionales3 días atrás
Bioetanol: el camino hacia una descarbonización en Colombia
-
Internacionales3 días atrás
Mazda podría desarrollar una nueva generación de la CX-5
-
En el mundo2 días atrás
Toyota Yaris Hybrid 130, nueva versión con mayor potencia y llave digital
-
Nombramientos1 día atrás
Andrea Saldívar, nueva gerente de Marketing de Hyundai en Colombia
-
Internacionales3 días atrás
Baterías de vehículos eléctricos aumentan las primas de seguros