Connect with us

Automovilismo

Fórmula 1: Bakú recibe al campeonato

Publicado

El

Fórmula 1

Ferrari y Mercedes están haciendo revisiones en sus coches con cambios con un efecto directo en la aerodinámica. Seis equipos podrían haber excedido el límite presupuestario.

Tras un mes sin actividad, por la cancelación del GP de China, la Fórmula 1 regresa a la pista este fin de semana con motivo de GP de Azerbaiyán. Para esta fecha se estrena un nuevo formato de carrera Sprint.

Así las clasificaciones oficiales se realizarán mañana viernes y el sábado la carrera Sprint, que no afecta la grilla obtenida el viernes. Ahora se tendrán sesiones de práctica y clasificación para la carrera Sprint, llevando más emoción a los espectadores.

Fórmula 1

El circuito de la ciudad de Bakú es el cuarto más largo de la temporada. Es muy técnico con zonas estrechas, curvas cerradas y rectas de alta velocidad. Al igual que Mónaco un error se paga contra el muro.

El trazado es difícil y ningún piloto ha ganado más de una vez en Bakú, en sus seis años como sede de la Fórmula 1. De estos seis ganadores diferentes solo dos han salido desde la pole position. Nico Rosberg (2016) y Valtteri Bottas (2019), ambos con Mercedes-AMG.

Este GP se realiza en medio de diversos cambios suscitados en las últimas semanas. Mercedes y Ferrari están haciendo revisiones en sus coches con cambios con un efecto directo en la aerodinámica.

En Mercedes-AMG uno de los cambios más significativos es que James Allison regresa como director técnico. Bajo su trabaja en una serie de actualizaciones para recortar la brecha con respecto a Red Bull. Eso incluirá una renovación del concepto de los pontones entre otros cambios.

Fórmula 1

Ferrari por su parte estudia el sistema de refrigeración en busca de las ventajas aerodinámicas. A Bakú llevará un nuevo paquete de alerones y solo hasta el GP de Miami tendrá actualizaciones importantes.

Límites presupuestarios en la Fórmula 1

En el paddock de la Fórmula 1 en Bakú, la noticia es sobre la posibilidad de que seis equipos podrían haber incumplido el límite presupuestario de 2022. Esto a pesar de que la FIA permitió un poco más de gasto.

Esto confirmaría lo previsto por Red Bull, teniendo en cuenta la inflación a causa del ‘Brexit’ y guerra de Ucrania, que elevó los costos. Stefano Domenicali en una entrevista a SkySports, aseguró encontrarse más que nervioso sobre el tema.

En 2022, Ferrari, Mercedes, y McLaren, pidieron sanciones ejemplares contra Red Bull por haberse excedido en su gasto en 2021. Red Bull apunta que el aumento de los costos energéticos para 2022 eran imprevisibles y con presupuestos tan ajustados, no hubo forma de reaccionar.

En Autosdeprimera: Fórmula 1: ¿Qué tan fuertes son los cascos de los pilotos?

Comentarios

Automovilismo

El Mazda 787B regresa a las 24 Horas de Le Mans

Publicado

El

Por

El Mazda 787B fue el primer automóvil japonés, en ganar las 24 Horas de Le Mans que cumple 100 años. El modelo obtuvo la victoria en la edición 59 realizada en 1991.

Mazda Motor Corporation anunció que el Mazda 787B realizará una carrera de demostración en el Circuito de la Sarthe en Francia, del 7 al 11 de junio de 2023. El icónico modelo con motor rotativo de cuatro rotores, fue primer automóvil japonés en ganar las 24 Horas de Le Mans en 1991.

Esta carrera de demostración se hace con motivo de la conmemoración del primer centenario de esta competencia. El Mazda 787B estará al lado de otros vehículos ganadores de esta carrera, por invitación especial del ACO (Automobile Club de l’Ouest), organizador del evento.

Durante los días 9 y 10 de junio, el Mazda 787B será conducido por Yojiro Terada quien ostenta el récord al participar en 29 oportunidades en Le Mans. Adicionalmente, también está programado para presentarse en el ‘Le Mans Classic’ que se desarrollará del 30 de junio al 2 de julio.

En la semana de la carrera del Centenario de Le Mans, también habrá una exposición temática «Japan Endless Discovery». Se exhibirán las iniciativas de neutralidad de carbono de Japón y Mazda presentará el Mazda MX-30 e-Skyactiv R-EV. Este modelo está equipado con un motor rotativo que funciona como un generador eléctrico.

En Autosdeprimera: El Mazda MX-30 recibe un motor Wankel y se denomina e-Skyactiv R-EV

Comentarios

Sigue Leyendo

Automovilismo

Aston Martin y Honda socios para 2026 en la Fórmula 1

Publicado

El

Por

El anuncio fue dado a conocer por el equipo Aston Martin que se convertirá en el equipo oficial con Honda en la Fórmula 1.

Aston Martin y Honda llegaron a un acuerdo para trabajar juntos a partir de 2026, cuando arranque la nueva reglamentación de motores. De esta forma la motorista japonesa asegura su futuro en la Fórmula 1.

Honda es la actual proveedora de motores para Red Bull como parte de un acuerdo de suministro hasta 2025. Sin embargo, el anuncio de Red Bull en asociarse con Ford, a partir de 2026, dejaba a la motorista en incertidumbre sobre su futuro en la F1.

El anuncio fue dado a conocer por el equipo Aston Martin que se convertirá en el equipo oficial de Honda en la F1. En 2026 los autos usarán tres veces más energía eléctrica que ahora y se prevé que tengan más de 1.000 caballos de potencia.

Para Honda su regreso de forma oficial, se debe a la recuperación de unos objetivos comunes con la máxima categoría. La motorista tiene como meta avanzar en su camino hacia la electrificación y la sostenibilidad ambiental.

Los motores híbridos de 2026, funcionarán con combustible sintético. La solo unidad eléctrica conocida como MGU-K generará 470 hp (350 kilovatios), cerca de la mitad de la producción total.

De acuerdo con Honda, este desarrollo de motores con Aston Martin, serán trasladados a los autos de calle. La compañía tiene planes que su modelo NSX regrese para una tercera generación como vehículo eléctrico.

En Autosdeprimera: Ford anuncia su regreso a la Fórmula 1 en alianza con Red Bull

Comentarios

Sigue Leyendo

Automovilismo

Fórmula 1: ¿En Mónaco habrán sorpresas?

Publicado

El

Por

Mercedes estrenará en Mónaco varias novedades. Red Bull llevará piezas específicas para el circuito y Aston Martin aspira a su primera victoria en un trazado que le favorece.

Con tan solo 3,337 km de longitud, el Circuito de Mónaco es la pista más corta del Campeonato de Fórmula 1. Es la única carrera que no se adhiere a la distancia mínima de 305 km exigida por la FIA.

Este circuito es el más esperado por los equipos y pilotos, donde todos desean la victoria. Lewis Hamilton es el piloto más exitoso de la parrilla actual con tres victorias. Fernando Alonso se ha llevado dos, mientras que Max Verstappen y Sergio Pérez se han adjudicado una cada uno.

Fórmula 1

Si bien Mónaco no es el sitio ideal para probar novedades varios equipos lo harán. Esto se debe en parte, tras la cancelación del Gran Premio de Emilia Romagna hace una semana, donde tenían presupuestado probarlas.

Sin duda la atención se centra en Mercedes-AMG. Entre sus principales novedades se destaca una nueva suspensión delantera y los nuevos pontones. También estrena una nueva parte inferior de la carrocería.

Aston Martin aspira a tener una actuación destacada en este circuito estrecho con algunas pequeñas modificaciones, la expectativa es alta y el trazado les favorece. Ferrari por su parte parece haber decidido montar sus cambios para el Gran Premio de España.

En cuanto a Red Bull, el equipo a manifestado que tendrá cambios en sus dos autos. Llevarán piezas específicas para el circuito, que les ayudarán en las curvas de baja velocidad.

Mañana sábado se realizará la sesión de clasificaciones a partir de las 9 de la mañana y la carrera se disputa a las 8 am del domingo. Ambos horarios para Colombia.

En Autosdeprimera: Fórmula 1: ¿el equipo Red Bull es imparable?

Comentarios

Sigue Leyendo

Google News

Somos un medio de comunicación especializado en el sector automotor que ofrece un contenido dirigido principalmente al mercado Colombiano. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del titular. Todos los derechos reservados.

Destacados