En el mundo
Ferrari Purosangue, debut oficial del primer SUV de la casa de Maranello
En el mundo
KTM – Husqvarna tendrá vitrina exclusiva en Cali
La tienda tendrá como objetivo en 2023, lograr una participación del 42% en el segmento de marcas Premium.
El próximo 9 de febrero abrirá sus puertas en Cali, Potenza KTM – Husqvarna, la primera tienda exclusiva de alto cilindraje. Este espacio contará con espacios para personalización de las motos, accesorios, exhibición de ropa, venta de repuestos y taller especializado.
Para este lanzamiento las marcas KTM y Husqvarna, tendrán sus nuevos modelos de la familia KTM Adventure, como la 890 Adventure y 890 Adventure R 2023. Así mismo modelos da la familia Duke que llegan con nuevos colores.
Husqvarna por su parte presentará la original Norden, que ahora tendrá una versión más deportiva, para moteros que gustan de rutas off road. También presenta una robusta oferta de planes de financiación.
La tienda Potenza KTM – Husqvarna tendrá como objetivo en 2023 lograr una participación del 42% en el segmento de marcas Premium. Además contará con aliados como: Auteco SAS, lubricantes Motorex, KTM, Husqvarna, Powerparts y Powerwear.
De acuerdo con Andrea Echeverry, CEO de Potenza KTM – Husqvarna “En alianza con la secretaría de movilidad, el ejército, policía y defensa civil se realizarán campañas de seguridad vial. Estas permitirán concienciar a los moteros sobre su verdadero rol en vía y aprender técnicas de conducción en moto”.
Paralelo a este lanzamiento se invitará a los moteros de Cali y alrededores, a hacer parte del Club Potenza Racing Team. En este pilotos expertos capacitarán a los usuarios con cursos sobre técnicas de manejo, mecánica básica, entre otras experiencias.
En Autosdeprimera: Ventas de motos nuevas aumentaron un 10,9% en 2022
En el mundo
BMW M3 CS 2023, un “súper sedán” con más de 500 hp de potencia
BMW presenta una versión más extrema del M3, denominada CS, cuyo poderoso motor turbo le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos.
BMW M GmbH sigue agregando modelos de edición especial a su gama de productos en 2023 y presenta el nuevo M3 CS. Esta radical variante ya había existido en la anterior generación del sedán y está de regreso con un rendimiento mejorado. Para tal fin, incorpora una serie de modificaciones notables.
Estéticamente recibe una nueva parrilla, insignias especiales y faros BMW Laserlight, con firma luminosa amarilla. También hay diversos elementos en colores rojo o negro, que se combinan con acabados de pintura especiales, como el Frozen Solid White. No pueden faltar las superficies expuestas de fibra de carbono.
La cabina recibe sillas M Carbon tipo cubo, con ajustes eléctricos y calefacción en la parte delantera. Van tapizadas en cuero Merino en esquema bitono negro/rojo, tiene reposacabezas integrados y cinturones de seguridad con los colores de la firma. A ello se suman molduras de carbono y volante en Alcántara.
También hace presencia el BMW Live Cockpit Professional, con la superficie curva de doble pantalla (12,3 pulgadas frente al conductor y otra táctil central de 14,9 pulgadas). Ambas usan el sistema operativo BMW 8, mientras que el sistema Head-up Display proyecta datos de conducción deportiva y otras funciones M.
Al respecto, hay un botón especial en la consola central para configurar diversos parámetros de manejo del BMW M3 CS 2023. También está presente el sistema M Drive Professional, el control de tracción ajustable y la función M Mode. Desde allí se pueden configurar programas de manejo como Carretera, Deportivo o Pista.
Al tratarse de una variante de alto rendimiento, la casa de Múnich se preocupó por controlar su masa. Por ello hay un uso extensivo de plástico reforzado con fibra de carbono en diversas piezas externas e internas. Eso incluye techo, capó, kit aerodinámico, consola central, levas de cambio y estructura de los asientos.
También el motor biturbo de seis cilindros y 3,0 litros fue optimizado para ofrecer un mejor rendimiento. Gracias al aumento de la presión de los turbos, cambios en la gestión electrónica y el uso de componentes derivados de las carreras, ahora produce 550 hp de potencia y 650 Nm de torque. Su línea roja es de 7.200 rpm.
Para completar, hay una transmisión M Steptronic de ocho velocidades con Drivelogic y tracción M xDrive con modo 2WD. La marca también ajustó la suspensión adaptativa, el control de estabilidad y la dirección para gestionar la mayor potencia disponible. No pueden faltar los frenos M Compound.
Los más puristas pueden instalar en su BMW M3 CS 2023 frenos carbocerámicos con pinzas de color oro o rojo. Esto hace juego con los nuevos rines progresivos en acabado Gold Bronze (19” delante y 20” atrás). También hay un kit de puntales que hacen más rígida la carrocería, escape de titanio y llantas para pista.
Gracias a todo ello, el espectacular sedán sólo tarda 3,4 segundos en acelerar de 0 a 100 km/h y 11,1 segundos en alcanzar los 200 km/h desde el reposo. Cada unidad incorpora el M Driver’s Package de serie, por lo cual su limitador de velocidad máxima ha sido ajustado para alcanzar los 302 km/h.
En Autosdeprimera: BMW i Vision Dee, un concepto equipado con tecnologías muy llamativas
En el mundo
El Polestar 2 es objeto de una actualización tecnológica con miras al 2024
Junto con un sutil rediseño, el Polestar 3 2024 adopta un esquema de tracción trasera, que incluye motores más potentes y mejores baterías.
Polestar le está dando su fastback eléctrico, el Polestar 2, una actualización importante para 2024. Todo empieza con un aspecto más fresco, pero a ello se suman aumentos sustanciales en el desempeño. De paso, por primera vez la compañía presenta un vehículo de tracción trasera.
Visualmente, la modificación más destacable está en el frontal, con rasgos inspirados en el SUV Polestar 3. Eso incluye una nueva parrilla carenada y la presencia del panel SmartZone. Allí se instalaron la cámara frontal y el radar de rango medio, elementos clave para el funcionamiento de varias asistencias.
También se actualizó la oferta de rines, con nuevos diseños de 19 pulgadas con llantas Michelin. A su vez, habrá un Performance Pack, con ruedas de aleación forjada de 20 pulgadas. A parte de eso, la cabina no registra novedades y su central multimedia está respaldada por Android Automotive OS con Google integrado.
Sin embargo, varias asistencias Driver Awareness ahora son estándar, como monitor de punto ciego con soporte de dirección, alerta de tráfico cruzado con soporte de freno, alerta y mitigación de colisión trasera, retrovisores electrocrómicos y cámara 360°. También se incluye el cargador inalámbrico para celulares.
Tal como ya pasó con los Volvo C40 y XC40, este modelo compacto estrena nuevos motores eléctricos. Ahora, el motor principal se encarga de mover las ruedas del eje trasero, convirtiendo al Polestar 2 2024 en un auto de tracción trasera. Se trata de un impulsor de imán permanente, que entrega un rendimiento mejorado.
Por tal razón, la potencia pasa de 170 kW a 220 kW (300 hp) y el torque sube de 330 Nm a 490 Nm frente al antiguo modelo de tracción delantera. Esto permite acelerar de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos, así como un manejo más ágil y divertido, sin perder comodidad u ofrecer un menor control a alta velocidad.
Por su parte, la versión Twin Motor ahora usa el motor eléctrico trasero como principal fuente de impulso, junto con uno delantero asíncrono. Esto permite un mayor rendimiento total del sistema de 310 kW (421 hp) y 740 Nm (aumentada de los 300 kW y 660 Nm originales), así como una tracción mejorada.
Curiosamente, el motor eléctrico delantero se puede desconectar por completo cuando no se necesita. Pero si el conductor pisa el pedal de aceleración, se volverá a conectar instantáneamente para proporcionar potencia adicional. Con el Performance Pack, el desempeño sube hasta 350 kW (455 hp).
En cuanto a las baterías, las versiones estándar usan una de 69 kWh de capacidad, mientras que las Long Range adoptan una de 82 kWh. Ambas se benefician de una unidad de desconexión rediseñada, nuevas barras colectoras y química de celda mejorada. Esto permite tasas de carga más rápidas, de entre 135 kW y 205 kW.
De esta forma, la variante Long Range con un solo motor tiene un alcance de hasta 635 kilómetros, que son 84 km que la edición anterior. Mientras que con la batería pequeña puede rodar hasta 518 kilómetros (+ 40 km). Por otro lado, el sistema de desconexión de motor delantero de la versión Twin Motor logra hasta 592 km.
Con estos importantes cambios, el Polestar 2 2024 se prepara ante la llegada de nuevos rivales a su segmento. Y si bien no es el “buque insignia” de la compañía, es un modelo crucial para ganar cuota de mercado y aumentar sus volúmenes de venta en los 27 países donde la marca ya está disponible.
En Autosdeprimera: Volvo XC60 T8, ahora en Colombia con el paquete Polestar Engineered
-
Internacionales3 días atrás
El museo de Lamborghini se renueva para celebrar los 60 años de la marca
-
Lanzamientos1 día atrás
Nissan X-Trail, la cuarta generación llega a Colombia con tecnología e-Power
-
Internacionales3 días atrás
El Twingo será renovado con inteligencia artificial
-
Internacional2 días atrás
Renault aumentó su participación en eléctricos
-
Noticias nacionales3 días atrás
Sedán o hatchback, ¿cuál es mejor?
-
Noticias nacionales2 días atrás
Día sin carro y sin moto en Bogotá es el 2 de febrero
-
Noticias nacionales3 días atrás
R5, la fintech diseñada para propietarios de vehículos
-
Nacional2 días atrás
OPEL Colombia está listo para el 2023