Connect with us

Personajes

“En Volvo creemos que la electrificación sí es el futuro”: Luis Rezende

Publicado

El

Luiz Rezende Volvo Cars Brasil

Luis Rezende, Head Hub Latin America para Volvo habló con Autosdeprimera sobre electrificación, tecnología y sostenibilidad. Anunció la llegada de una nueva SUV eléctrica para Colombia.

Volvo Cars es líder mundial en seguridad, lo que se ha demostrado con su portafolio de productos a lo largo de su historia, en donde han tenido grandes innovaciones tecnológicas en función a ello; para la marca este tema hace parte de sus pilares y hoy está en camino a convertirse en 100% eléctrica.

En el marco de la competencia náutica Ocean Race realizada en Brasil, evento deportivo patrocinado por Volvo, Luis Rezende, Head Hub Latin America para Volvo, habló con Autosdeprimera. El directivo empezó por resaltar las nuevas tecnologías que equipa la nueva EX90 que llegará en este segundo semestre a Colombia.

Volvo

Luis Rezende, Head Hub Latin America para Volvo

“La nueva EX90 viene equipada con una cámara que permite ver más allá que la visión humana al identificar desniveles en autopistas y calles. Así el sistema le advierte al conductor sobre esta afectación unos 100 o 200 metros antes.” Comenta Rezende.

Otro de los avances tecnológicos presentes en la nueva EX90 es su rango de autonomía. Gracias a la densidad energética de la batería, permite un recorrido de 600 kilómetros. Para Rezende esto es ideal para países como Colombia en donde las distancias entre los puntos de recarga en carretera son aun lejanos.

De acuerdo con Rezende, además de la llegada de este modelo, Volvo prepara el arribo de un nuevo SUV para Colombia. “Se trata de un vehículo 100% eléctrico que será presentado el 7 de junio al mundo y se comercializará en preventa a un precio más accesible en comparación con las conocidas XC40 y C40”. Afirma Rezende.

Volvo

Camino hacia la electrificación

El 70% de las ventas de Volvo son vehículos electrificados (híbridos y eléctricos) y Latinoamérica tiene un potencial muy grande. Para Rezende esta región es una de las de mayor demanda en vehículos eléctricos.

Y es que la oferta de vehículos 100% eléctricos de Volvo es cada vez más fuerte. “La compañía ya no produce motores a combustión y ahora nuestras plantas están dedicadas exclusivamente a la producción de baterías, motores y softwares para vehículos eléctricos”, comenta Rezende.

Nueva Volvo EX90 2023

Este cambio en la estrategia de comercialización y producción de vehículos, no afectará para nada a los hoy propietarios de un vehículo Volvo con motor a combustión o híbrido. De acuerdo con la marca, seguirán proporcionando asistencia técnica y repuestos a sus clientes en todo el mundo.

Uno de los grandes cambios tecnológicos de la nueva generación de vehículos Volvo eléctricos es el aumento de la autonomía. “Ya tenemos una batería de 600 kilómetros en el EX90 y el nuevo SUV tendrá una de 500 Km. Estamos haciendo logros muy importantes y cada año avanzamos más en este tema”.

Volvo XC60 eléctrico

Otro avance interesante en la tecnología de Volvo, es que los vehículos pueden generar energía para el hogar en caso de una falla de suministro. De acuerdo con Rezende estos desarrollos que viene realizando la marca, traen una infinidad de beneficios adicionales.

Volvo y su economía circular

Además de pensar en reducir emisiones de CO2, Volvo le apunta también a la economía circular mediante el uso de materiales reciclados como es el caso del XC40. Con esto Volvo podrá cumplir con su compromiso sostenible en beneficio del medio ambiente.

De acuerdo con Rezende “al implementar la electrificación de nuestro portafolio estos evitan el uso de lubricantes y otros elementos propios de un vehículo a combustión, como el gasto de pastillas de frenos, gracias a tecnologías como el One Pedal Drive”.

Otro de los aportes de Volvo a la sostenibilidad tiene que ver con los puntos de recarga, cuya energía sea derivada de hidroeléctricas. “En Brasil hemos instalado diversos puntos de recarga cuya fuente es el agua y en Colombia también estamos haciendo convenios para ello”. Explica Rezende.

En cuanto a la infraestructura de estaciones de carga México, República Dominicana y Chile son los más avanzados. “En Colombia estamos iniciado el proceso de instalar una gran cantidad de estaciones, gracias a los convenios que estamos desarrollando con las electrificadoras. Para el caso de Brasil, Volvo lo está haciendo de forma directa”.

Huella ambiental

Un aspecto que preocupa a los gobiernos es la huella ambiental que dejará la explotación de materias primas para las baterías y otros componentes. Para ello Volvo está siendo muy estricta en la obtención de estos recursos para saber su procedencia.

Rezende también destaca la participación de Volvo como patrocinador en el evento deportivo Ocean Race, considerada la Fórmula 1, en carreras de veleros. “Tenemos 20 años como patrocinadores de este evento fomentando políticas de cuidado del medio ambiente, seguridad y sostenibilidad en el marco de la campaña mundial ‘Volvo For Life’”.

Para finalizar Rezende ve a Colombia como un mercado importante para la marca. Destaca su comportamiento de ventas a través de sus concesionarios, que están muy comprometidos para alcanzar los objetivos de la compañía.

Volvo

También hace énfasis en proyectos sociales como el del cultivo y exportación de Palmitos en el Departamento de Putumayo. Este proyecto beneficia a más de 400 familias y ha sido posible gracias a la colaboración de aliados como Harry Sasson. “Para Volvo esta transformación es muy linda y es muy importante apoyar estos planes”, puntualiza Rezende.

En Autosdeprimera: Volvo EX90 Excellence, el pináculo del lujo y confort de la casa sueca

Comentarios

Nombramientos

Alberto Telch, nuevo Brand Manager de Volvo en Colombia

Publicado

El

Por

Alberto Telch

Alberto Telch tendrá entre sus objetivos posicionar la marca para que sea reconocida por los tres pilares de Volvo Cars: seguridad, electrificación y tecnología.

Volvo Cars, representado por el Grupo Astara en Colombia, anunció que Alberto Telch ha sido nombrado Brand Manager de la marca. El nuevo gerente liderará la expansión y gestión estratégica de la marca Volvo en el mercado colombiano.

Alberto Telch

Alberto Telch, Brand Manager Volvo Cars Colombia.

Con más de 19 años de experiencia en el sector automotor, se ha destacado en posiciones como Gerente de Desarrollo de Red en Astara y Gerente Comercial en Volvo Cars Colombia.

Alberto Telch tendrá entre su objetivos, posicionar la marca para que sea reconocida por los tres pilares de Volvo Cars: seguridad, electrificación y tecnología. La marca además, tiene como objetivo la eliminación gradual de vehículos a combustión en mercados claves para 2030 y a nivel mundial al 2040.

Para ello el fabricante sueco está dando pasos definitivos para en 2025, vender el 50% de su portafolio 100% eléctrico. La apuesta de Volvo en Colombia se evidencia con una oferta de autos híbridos, híbridos enchufables y eléctricos, fabricados con materiales de alta calidad y de origen sustentable.

En Autosdeprimera: Volvo se prepara para el debut global de su nuevo crossover EX30

 

Comentarios

Sigue Leyendo

Personajes

«Volvo Cars quiere ser una marca 100% sostenible»: Tarcísio Triviño

Publicado

El

Por

Tarcíso Triviño, Director General de importadores de Volvo Cars América Latina.

Tarcísio Triviño, Director General de importadores de Volvo Cars América Latina.

Volvo Cars trabaja intensamente para ser reconocida por la seguridad, electrificación y la tecnología en el mundo; asimismo, la sostenibilidad es uno de los pilares más importantes de la compañía.

Para Volvo Cars, justamente la sostenibilidad es lo que la ha llevado a plantearse su meta para que en el 2030, todos sus carros fabricados sean 100% eléctricos, para ello, el fabricante sueco, avanza cada día en llegar con sus productos electrificados a todos los mercados donde tiene presencia.

En la actualidad la marca ofrece vehículos 100% electrificados (híbridos y eléctricos) en 10 de los 14 países de nuestra región y Volvo Cars tienen presencia directa en Latinoamérica a través de dos filiales: Volvo Cars México y Volvo Cars Brasil, asimismo, está presente en 12 países a través de distribuidores, en el caso de Colombia lo hace a través del Grupo Astara.

Volvo C40 Recharge

Volvo C40 Recharge

En dialogo con Autosdeprimera, Tarcísio Triviño, Director General de importadores de Volvo Cars América Latina, nos habló de seguridad, electrificación y tecnología. Tres pilares en los que Volvo Cars basa su estrategia de sostenibilidad.

“La marca está avanzando rápidamente en la región en su oferta de vehículos electrificados y con una participación importante en el segmento Premium en cada uno de los 14 mercados de Latinoamérica”.

Y es que en términos de porcentajes, Volvo es un destacado competidor principalmente con sus SUV’s en América Latina con un porcentaje entre el 10% y el 20%, dependiendo del país. Lo destacable es que su oferta ahora se centra en vehículos híbridos recargables (PHEV) y/o 100% eléctricos.

volvo t8 recharge

De acuerdo con Triviño, “en cuanto a vehículos Recharge (híbridos enchufables) consideramos que esta tecnología nos da un mejor rango de autonomía en cuanto a poder transitar en modo 100% eléctrico.”

Infraestructura de recarga

Una de las preocupaciones de las personas interesadas en vehículos eléctricos tiene que ver con la falta de infraestructura de recarga y quedarse sin energía en mitad del camino. Sin embargo, Volvo ha hecho diferentes estudios y encuestas para tranquilizar a sus futuros clientes:

“Así como cargamos todas las noches nuestro celular en casa, también lo podemos hacer con nuestro auto”, afirma Triviño. “El 80% de nuestros clientes cargan su auto en la noche, y con esto tenemos un rango promedio de 400 kilómetros”.

Tarcísio Triviño, Director General de importadores de Volvo Cars América Latina.

Tarcísio Triviño, Director General de importadores de Volvo Cars América Latina.

De acuerdo con una encuesta realizada por Volvo a sus clientes, se pudo determinar que éstos hacen recorridos diarios entre 30 y 50 kilómetros en promedio, y a su vez hacen viajes de más de 400 kilómetros entre una a dos veces por año.

“Con estos datos estamos implementando en cada país diversas estrategias que garanticen puntos de recarga adicionales en asocio con proveedores de electricidad como Enel X en Colombia”, explica Triviño.

Según el directivo de Volvo entre agosto y septiembre de este año esos convenios ya estarían listos para la instalación de nuevos puntos de recarga en diferentes ciudades. Esto coincide con la llegada de la totalmente nueva Volvo EX90 para Colombia que tendrá una autonomía de 600 kilómetros, además, la marca presentará un un SUV completamente nuevo más asequible. Este nuevo modelo inicialmente estará en preventa con un precio muy atractivo y se espera que lo podamos ver en 2024.

Volvo en Colombia

De acuerdo con Triviño, “Colombia es uno de los mercados donde Volvo ofrecerá una gama de vehículos 100% Recharge a través del Grupo Astara. Es un mercado muy fuerte en cuanto a electrificación y uno de los más adelantados de la región”.

Volvo C40 Recharge 2023

Para Triviño uno de los mayores retos para Volvo en Colombia ha sido el posicionamiento de la compañía logrando una mejor participación de mercado en el segmento Premium. “Ya llevamos dos años consecutivos con una participación por encima del 15%. Queremos no ser solo reconocidos por su seguridad sino también por la electrificación y la tecnología”.

Uno de los puntos a favor de Volvo es la tecnología enfocada al conductor. En esto la marca ofrece diversos sistemas de Info-entretenimiento, que según Triviño, están muy por delante de la competencia.

“A Volvo siempre se le relaciona con seguridad, pero ahora nuestro objetivo es que sea sinónimo de seguridad, electrificación y tecnología”, enfatiza Triviño.

Carbono Neutro y huella ambiental

Frente al tema de la huella ambiental, producto de las baterías y la extracción de materia prima para la fabricación de las mismas entre otros componentes, Volvo es muy consciente en cuanto a este aspecto.

De acuerdo con Triviño, la compañía tiene una cadena de proveedores que también están comprometidas con la sostenibilidad. “Estos socios están comprometidos con la reducción de la huella de carbono y nuestras plantas serán también Carbono Neutro para 2040”.

Además de esto los materiales utilizados por Volvo para la fabricación de sus autos, en cuanto aluminios, plásticos y telas son cada vez más reciclados. “Hoy estamos hablando, en cuanto a aceros y plásticos, que hemos reducido un 25% y un 40% para aluminio”.

En cuanto a baterías se refiere Volvo ya tiene convenios con empresas que las reciclan. “Nuestras baterías tienen una garantía a de 8 años y tenemos programas para darles una segunda vida útil”.

Tarcísio Triviño, Director General de importadores de Volvo Cars América Latina.

Triviño también destaca que, en el campo de la sostenibilidad, las vitrinas a nivel global también cumplen con estándares de ser más amigables con el medio ambiente. Así, algunos puntos hacen uso de paneles solares para de esta forma cumplir con la estrategia de Carbono Neutro desde todos los campos de acción de la compañía. Así,  “De esta forma nuestras plantas, proveedores, materiales de construcción, concesionarios y toda la cadena de valor, estén comprometidos con el medio ambiente”. Concluye Triviño.

En Autosdeprimera: “En Volvo creemos que la electrificación sí es el futuro”: Luis Rezende

Comentarios

Sigue Leyendo

Internacionales

“Fiat está en un proceso de retransformación”: Marco Tamolonis

Publicado

El

Por

Marco Tamolonis Fiat Stellantis

Hablamos con Marco Tamolonis, Brand Manager de Fiat para Latinoamérica y el Caribe durante el lanzamiento regional del nuevo Fiat Fastback en República Dominicana.

Punta Cana fue el escenario elegido por la legendaria marca italiana Fiat para lanzar oficialmente en la región su nuevo Fastback,  un SUV de corte o carrocería tipo “Coupé” muy interesante y que toma como base la plataforma de su hermano el Fiat Pulse.

El nuevo Fiat Fastback además, es el primer modelo de la marca con este tipo de carrocería y muy seguramente captará la atención del mercado nacional y regional al que llegará muy pronto. En este interesante lanzamiento que se dio en República Dominicana, hablamos con Marco Tamolonis, Brand Manager de Fiat para Latinoamérica y el Caribe.

Fiat Fastback

Nuevos pilares de Fiat

Fiat está en un proceso de retransformación y este nuevo SUV del segmento B es prueba de este cambio a nivel global el cual se basa en tres pilares. “Nuestro primer pilar es el Producto, con una renovación de nuestro portafolio con nuevas plataformas, tecnología y motorizaciones; el segundo pilar es la experiencia del cliente en las vitrinas, donde nuestra fuerza transmitirá todas estas novedades, y el tercero es  la renovación en la comunicación, con un lenguaje mucho más claro y moderno” explicó Tamolonis .

Uno de los cambios más sobresalientes de Fiat ha sido el desarrollo y la incorporación de nuevas tecnologías en donde se destaca la nueva gama de motores turbo. De acuerdo con Tamolonis, el nuevo Fiat Fastback incorpora un motor T270 de 1.3 litros turbo que tiene la mejor relación peso potencia. “Además de esto renovamos y mejoramos las tecnologías en seguridad, ahora nuestros autos equipan asistencias avanzadas a la conducción y desde luego sistemas de seguridad con mayor tecnología lo que nos permite tener productos mucho más seguros, robustos y con mayor oferta de valor en su segmento”.

Marco Tamolonis Fiat Stellantis

Marco Tamolonis, Brand Manager de Fiat para Latinoamérica y el Caribe

La presentación en la región del nuevo Fiat Fastback se realizó con el lema ‘A Otro Nivel’ y es precisamente eso lo que la marca desea transmitir, basados en productos con nuevos diseños y con mayor tecnología, y siguiendo sus pilares. “El Fiat Fastback es la consolidación de los tres pilares. Tomamos la silueta de un vehículo Premium y la usamos como referencia para crear una silueta genérica y hacerla más asequible a todas las personas”, agrega Tamolonis.

Fiat en la región

Históricamente Fiat ha tenido una presencia destacada en los países de la región como Brasil y Argentina, y con esta nueva oferta de productos, la marca italiana que hace parte del grupo Stellantis se prepara para crecer en otros mercados y atraer una mayor cantidad de clientes.

“Creemos que con esta nueva estrategia tenemos una mayor oferta en casi todos los segmentos de venta masiva de productos con perfiles diferentes. Actualmente ya ofrecemos dos propuestas en el segmento de SUVs compactos o del segmento B, uno de los de mayor demanda y estamos en condiciones de competir y ser agresivos en el mercado con productos de valor para nuestros clientes”.

En relación al nuevo Fiat Fastback, es un SUV que incursiona con una carrocería de corte “Coupé”, Tamolonis cree que este producto podría ser el comienzo de una nueva tendencia para la región en cuanto a diseño en marcas más generalistas. Sin embargo, la ventaja la tiene por ahora Fiat que pegó primero con un producto que ofrece un tamaño atractivo, una buena configuración y un precio competitivo frente a los competidores de su segmento.

Marco Tamolonis Fiat Stellantis

Fiat en Colombia

El nuevo Fiat Fasback llegará inicialmente a 8 mercados de la región incluido Colombia, además de Bolivia, Chile, Ecuador, República Dominicana, Paraguay, Perú y Uruguay. (En Brasil este modelo ya esta a la venta y en Argentina podría llegar en el año 2024). Estos mercados son muy importantes para la marca y allí tienen un gran potencial. “Tenemos un desafío y seguiremos trabajando para ofrecer una propuesta de valor muy interesante con el objetivo de conquistar nuevos clientes. Sabemos que el mercado latinoamericano es muy competitivo”

Fiat Fastback 2023

En cuanto a las expectativas de venta del nuevo Fastback en la región, Fiat tiene como objetivo comercializar 2000 unidades en 2023 y para ello vienen trabajando en ofrecer un precio competitivo en cada uno de los mercados.

“En Colombia estaríamos lanzando el primer SUV Coupé de su segmento, y a partir de allí podremos entender mucho mejor la percepción del mercado para ofrecer otros modelos”. agregó Tamolonis.

Marco Tamolonis Fiat Stellantis

Marco Tamolonis, Brand Manager de Fiat para Latinoamérica y el Caribe

Finalmente no podíamos cerrar esta charla con Marco Tamolonis, sin dejar de conocer la visión de Fiat en cuanto a al tema de electrificación en la región.

«La estrategia de electrificación es un tema que analizamos continuamente. A nivel global la atención de todas las marcas esta en Europa. Para el caso de Latinoamérica venimos trabajando el tema con el objetivo de traer productos que generen imagen de marca, pero aun el cliente latinoamericano no está convencido de tener un vehículo 100% eléctrico”.

Fiat Fastback lanzamiento regional 2023

De acuerdo con Tamolonis  a través de Astara distribuidor de Fiat en Colombia, se viene haciendo un muy buen trabajo con la marca. “Tenemos muchos desafíos y el primero será el de transformar esa imagen de marca que tienen los clientes en la cabeza y que se adecué a esta nueva propuesta de Fiat.” Concluye Tamolonis.

En Autosdeprimera: Fiat Fastback, debut regional del crossover tipo coupé de la casa italiana

Comentarios

Sigue Leyendo

Google News

Somos un medio de comunicación especializado en el sector automotor que ofrece un contenido dirigido principalmente al mercado Colombiano. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del titular. Todos los derechos reservados.

Destacados