Connect with us

Noticias nacionales

Cinco destinos en carro para ésta Semana Santa

Publicado

El

Semana Santa

Si viaja por carretera en esta Semana Santa planifique la ruta, establezca puntos de descanso, verifique las condiciones de la vía y el número de peajes a pagar.

Se avecina la Semana Santa una época de descanso y reflexión y para logarlo nada mejor que hacerlo recorriendo Colombia por carretera, a bordo de su vehículo. Recuerde hacerlo revisar antes del viaje y disfrutar en familia de los recorridos.

Una de las principales recomendaciones para esta Semana Santa es planificar la ruta. Así puede conocer puntos de descanso, condiciones de la vía y número de peajes a pagar. Recuerde llevar efectivo pues no todos los peajes cuentan con sistema electrónico de pago automático.

Si es un viaje largo, procure hacer paradas al menos cada dos o tres horas y alterne la conducción con algún familiar o amigo. Si lleva mascota transpórtela en su guacal y procure que este bien hidratada y la zona ventilada, para evitar un golpe de calor.

Porte todos los documentos: Licencia de conducción y tránsito, Soat, revisión técnico-mecánica y documentos de identificación. Teniendo en cuenta estos consejos, ahora les vamos a sugerir cinco destinos de viaje desde Bogotá, número de peajes y distancia a recorrer, para que disfrute en familia.

Semana Santa

La Guajira

Ofrece paisajes, cultura, artesanías, gastronomía autóctona y playas únicas. El Cabo de la Vela, ver flamencos en Camarones, ir el Pilón de Azúcar, disfrutar de la desembocadura del río Palomino o ver las estrellas en la playa de Mayapo, son algunos de sus atractivos.

  • Ruta: 1.012 km (Riohacha)
  • No. Peajes: 10
  • Costo: 113.100 aprox. por trayecto.

Villa de Leyva (Boyacá)

Su belleza colonial y calles empedradas, rodeada de naturaleza, la convierte en un lugar con variadas actividades gastronómicas y culturales. El desierto de Saquencipá, el museo del Fósil y el Observatorio El Infiernito, son algunos de los puntos de interés.

  • Ruta: 159 km
  • No. Peajes: 4
  • Costo: $36.600 aprox. por trayecto.

Semana Santa

Barichara (Santander)

Uno de los pueblos antiguos, mejor conservados de Colombia y declarado patrimonio nacional e ideal para Semana Santa. Desde Barichara se puede conducir hacia San Gil y realizar toda clase de deportes extremos, en el Parque Nacional del Chicamocha.

  • Ruta: 320 km
  • No. Peajes: 5
  • Costo: 35.600 aprox. por trayecto.

Desierto de la Tatacoa (Huila)

A 40 minutos de Neiva, es la segunda zona árida y más extensa de Colombia ubicada en el departamento del Huila. En el día se pueden recorrer las dunas en la zona de Cuzco o nadar en la piscina de Los Hoyos. En la noche es uno de los mejores lugares del país para el avistamiento de estrellas.

  • Ruta: 292 km (Neiva)
  • No. Peajes: 5
  • Costo: $61.700 aprox. por trayecto.

Eje Cafetero

Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, con grandes atractivos turísticos como el Parque Nacional del Café, el Valle de Cocora rodeado de Palmas de Cera, Filandia, Salento, Quimabaya y ciudades capitales como Manizales, Pereira y Armenia.

  • Ruta: 282 km (Armenia)
  • No. Peajes: 5
  • Costo: $55.400 aprox. por trayecto.

En Autosdeprimera: Si viaja por carretera, esto le puede costar su viaje

Comentarios

Noticias nacionales

Top 10: Los autos más vendidos en Colombia durante mayo de 2023

Publicado

El

Top 10 autos más vendidos mayo 2023 Colombia
La Toyota Corolla Cross lideró el ranking de los autos más vendidos en Colombia en mayo de 2023. Swift y Duster completaron el podio.

Tras conocer las cifras de ventas de mayo de 2023, revisamos los datos para revisar cuáles fueron los autos más vendidos en Colombia. El quinto mes del año cerró con una fuerte caída del 30,1% respecto al mismo mes del 2022. En total se matricularon 15.674 unidades, según cifras de ANDI-Fenalco.

De nuevo Toyota logró posicionar uno de sus modelos como líder del ranking mensual, en este caso la Corolla Cross. Sus matrículas aumentaron un 84,1% frente al mismo mes del año anterior, que al final se tradujo en 902 unidades comercializadas de este exitoso SUV compacto.

Toyota Corolla Cross híbrido

El podio lo completaron Suzuki Swift (682 unidades) y Renault Duster (633 unidades). Mientras el primero creció un impresionante 298,8%, el SUV ensamblado en el país decreció un 14,8%. De todas formas, el modelo de la casa francesa se mantiene como el “best-seller” del mercado local en lo corrido del 2023.

La cuarta casilla fue para el Kia Picanto, que al igual que la camioneta hecha en Envigado, sigue cediendo terreno frente al 2022. Sin embargo, se mantiene con solidez en el Top 5 y le saca una importante ventaja a su gran rival: el Renault Kwid. De hecho, este city-car cerró el mes en la octava posición del ranking.

Top 10 autos más vendidos mayo 2023 Colombia

En la mitad del listado se ubicó la Toyota Hilux, que conquistó el quinto puesto. Este modelo ya fue el más vendido en marzo y no cabe duda que es la pick-up preferida por los colombianos. Le sigue el Chevrolet Onix, que a pesar de terminar el mes lejos del podio, tuvo un notable crecimiento (64%) respecto al año pasado.

Mazda también mantiene sus populares 2 y CX-30 dentro del listado, aunque curiosamente con un comportamiento totalmente opuesto. Mientras el subcompacto tuvo una variación positiva del 63,9%, el SUV compacto cedió terreno en la misma proporción. Probablemente se deba a un tema de disponibilidad de inventario.

Top 10 autos más vendidos mayo 2023 Colombia

Finalmente, el Top 10 de los autos más vendidos en Colombia durante mayo de 2023 lo cierra la Chevrolet Tracker, que sigue siendo un gran éxito para la marca. Es importante aclarar que solo mencionamos los vehículos livianos, razón por la cual no incluimos el camión Foton BJ, que figura en el listado oficial.

A continuación el ranking del mes según las cifras de ANDI-Fenalco, basadas en el RUNT, con su variación frente al mismo mes del 2022:

  1. Toyota Corolla Cross: 902 unidades (84,1%)
  2. Suzuki Swift: 682 unidades (298,8%)
  3. Renault Duster: 633 unidades (-14,8%)
  4. Kia Picanto: 566 unidades (-30,6%)
  5. Toyota Hilux: 498 unidades (67,7%)
  6. Chevrolet Onix: 492 unidades (64,0%)
  7. Mazda 2: 472 unidades (63,9%)
  8. Renault Kwid: 434 unidades (-53,5%)
  9. Mazda CX-30: 358 unidades (-63,9%)
  10. Chevrolet Tracker: 296 unidades (-46,5%)

Aquí puedes ver nuestra prueba de la Toyota Corolla Cross en su versión GR-S:

 

En Autosdeprimera: “Toyota sigue creciendo en Colombia”: Juan Bernal, Automotores Toyota Colombia

Comentarios

Sigue Leyendo

Noticias nacionales

Impuesto de vehículos vence este viernes 2 de junio

Publicado

El

Por

Impuesto

Este viernes, 2 de junio, vence plazo para declarar y pagar impuesto de Vehículos en Bogotá con el 10% de descuento.

Hasta el viernes 2 de junio tienen plazo los contribuyentes del impuesto de vehículos en Bogotá para pagar su obligación con el 10% de descuento. A la fecha, más de medio millón de automotores han obtenido el beneficio por pronto pago, con un recaudo parcial de 516 mil millones de pesos.

En la actualidad, más de 2,2 millones de vehículos ya tienen su factura. Un porcentaje menor debe generarla por información incompleta del automotor o del propietario o porque su vehículo es nuevo, modelo 2023.

Impuesto

De acuerdo con la entidad estos últimos por su misma seguridad, deberá hacer el trámite de manera presencial. Para el pago de esta obligación se puede realizar desde el portal web de la Secretaría Distrital de Hacienda.

Para hacer la declaración, en la página de la Entidad se debe ingresar y dar clic en la Oficina Virtual.  Debe realizar el proceso de registro, con correo y contraseña, y elegir la pestaña “Declaraciones”. Luego, dar clic en “Generar Declaración”, escoger “Vehículos” y el año por declarar.

 

Si no encuentra el valor del avalúo, debe buscarlo en las tablas del Ministerio de Transporte, que están ahí mismo publicadas en la Oficina Virtual. Consulte por línea y modelo del vehículo.

Después, calcular el valor final y si está de acuerdo con la declaración, hacer clic en “Solo firmar”, si es persona natural o en “Firmar y agregar”, si es persona jurídica. Después, en “Presentar declaración”, y realizar el pago por el botón PSE.

Impuesto

Para pagos presenciales, puede imprimir la factura en láser y pagarla en bancos o corresponsales bancarios autorizados. El próximo vencimiento del impuesto de vehículos, ya sin descuento es el viernes 28 de julio.

En Autosdeprimera: RUNT tendrá nueva imagen y mejores servicios

Comentarios

Sigue Leyendo

Noticias nacionales

Vehículos Flex Fuel: sus características y beneficios

Publicado

El

Por

Vehículos Flex

Un vehículo Total Flex, que reciben Bioetanol hasta al 100%, reduce las emisiones en más de un 70%, frente al uso actual de gasolina.

Los vehículos de combustible flexible Flex Fuel (FFVs) por sus siglas en inglés, están diseñados para funcionar con gasolina o mezclas de etanol de hasta un 85% (E85). Sin embargo, gracias a su evolución, ha permitido que puedan funcionar con 100% de etanol. Estos son conocidos como Total Flex Fuel.

Los FFVs se han fabricado desde la década del noventa y en el mercado podrían haber más de 100 referencias. Solo unas modificaciones en el motor y el sistema de combustión, los diferencian a los vehículos que funcionan solo con gasolina.

Vehículos Flex

Una de las ventajas de los vehículos Flex, es que no tienen ninguna pérdida en el rendimiento cuando funcionan con E85. Por el contario pueden generar más potencia y tienen un mayor nivel de octanaje.

A esto se suma los beneficios ambientales en cuanto a emisiones se trata. Un vehículo Flex emite menos gases contaminantes, debido al menor uso de gasolina lo que ayuda a disminuir el porcentaje de carbono en el aire.

Como los FFVs estéticamente son iguales a los modelos de gasolina, los fabricantes empezaron a poner tapones amarillos en los vehículos Flex desde 2006. Algunos tanques sin tapón llevan un anillo amarillo alrededor de la entrada del tanque y otros una etiqueta en la puerta de combustible.

Etanol en Colombia

El uso del etanol en la gasolina en Colombia data de la década del 2000. En la actualidad los vehículos reciben mezclas de etanol de hasta un 10%, sin embargo, en otros países de la región como Brasil, los mismos vehículos soportan el 15, el 17 y hasta más del 20% de Bioetanol.

Volkswagen Nivus, T-Cross, Saveiro pruebas Bioetanol 2023

Volkswagen ha sido uno de los precusores de vehículos FFVs y ha dado el primer paso en Colombia en ofrecer la tecnología Total Flex. De acuerdo con la marca los precios de éstos serían similares a los de los vehículos que tenemos actualmente en Colombia.

Procedentes de Brasil, Volkswagen presentó tres modelos Total Flex: T-Cross, Nivus y Saveiro. Estos vehículos estarán alrededor de 5 meses en Colombia, recorriendo su topografía y demostrando las capacidades del Bioetanol que será suministrado por Bioenergy.

Juan Felipe Bedoya

Juan Felipe Bedoya, Gerente General de Porsche Colombia S.A.S.

 “Con la llegada de estos tres Volkswagen Total Flex, de tecnología brasilera, comienza una nueva etapa en el camino hacia una descarbonización del sector automotor con sentido”. Afirma Juan Felipe Bedoya, Gerente General de Porsche Colombia.

Cabe destacar que un vehículo Total Flex, que reciben Bioetanol hasta al 100%, reduce las emisiones en más de un 70%, frente al uso actual de gasolina. En Brasil se ofrece el T-Cross  con motorizaciones de 1.0 y 1.4 litros.

Vehículos Flex

Estos motores con 100% de etanol entregan una potencia de 128 y 150 hp y un torque de 250 Nm a 5.000 rpm respectivamente. El Nivus equipa el motor de 200 TSI que entrega 128 hp y un torque de 200 Nm; y la Saverio tiene un propulsor de 1.6 L de 104 hp y 153 Nm de torque.

Volkswagen Brasil lleva 20 años desarrollando motores Flex y está apoyando a Colombia en este proyecto, aportando toda su experiencia y conocimiento. La marca en nuestro país estará comunicando los avances de las pruebas piloto próximamente.

En Autosdeprimera: Bioetanol: el camino hacia una descarbonización en Colombia

Comentarios

Sigue Leyendo

Google News

Somos un medio de comunicación especializado en el sector automotor que ofrece un contenido dirigido principalmente al mercado Colombiano. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del titular. Todos los derechos reservados.

Destacados