Connect with us

Lanzamientos

Chevrolet Sonic: una nueva generación de automóviles, desarrollados con la premisa de un gran diseño deportivo y con motores más eficientes.

Publicado

El

  • El nuevo Chevrolet Sonic es un vehículo con un diseño exterior impactante y moderno que trae la innovación global de Chevrolet a Colombia.

  • El Chevrolet Sonic estará disponible en 5 versiones: tres versiones hatchback (LS mecánica, LT mecánica y LT Automática) y dos versiones sedán (LT mecánica y LT automática) todas con motor 1.6L de 16 Válvulas VVT.

  • EL Chevrolet Sonic ganó el premio, «Top Safety Pick en los Estados Unidos» otorgado por el Instituto de Seguros de Compañías de Seguros de América.

General Motors Colmotores introduce al mercado colombiano, el tan esperado Chevrolet Sonic. Un vehículo de última generación, con diseño de vanguardia, innovador, de apariencia atrevida, conducción dinámica, el mejor equipamiento y opciones inteligentes de almacenamiento y amplio espacio interior.

“Con llegada de Chevrolet Sonic, GM Colmotores complementa el portafolio del segmento más grande de la industria, donde la marca es líder con el Chevrolet Aveo y el Chevrolet Sail, y cuenta con el 35% de participación en el mercado small”. Señaló Jorge Alejandro Mejía, Presidente GM Colmotores.

Los elementos de diseño del Chevrolet Sonic han sido pensados para darle una estética juvenil, innovadora, que le brindan una apariencia deportiva y arriesgada, que permitirá destacarse entre cualquier vehículo del segmento.

El nuevo Chevrolet Sonic ya está disponible en la red de concesionarios Chevrolet del país y se comercializará en cinco versiones diferentes. Tres versiones para el deportivo hatchback de 5 puertas: LS y LT con transmisión manual y LT con transmisión automática. Y dos versiones para el innovador sedán 4 puertas: LT con transmisión mecánica y automática.  Ambos diseños presentan toda la tecnología y nivel de equipamiento en sus todas las versiones, LS y LT, además de ofrecer una experiencia de manejo ágil y confortable.

Nuevos motores más potentes y eficientes

La conducción dinámica y la potencia, son dos características que hacen parte del nuevo Chevrolet Sonic. El motor es de 4 cilindros a gasolina de 1.6 litros, 16 válvulas VVT, que alcanza una potencia de 115 HP a 6.000 Rpm y un torque máximo de 155 Nm a 4.000 Rpm. Esta potencia permite disfrutar cada kilómetro garantizando una conducción eficiente, potente y divertida, tanto en ciudad como en carretera. La armonía entre su carrocería y su motor hacen que acelerar sea toda una experiencia de óptimo rendimiento.

Dependiende de la versión, el nuevo Chevrolet Sonic posee una caja manual de 5 velocidades o una caja automática secuencial de 6 velocidades.

El motor de última generación con sistema VVT (Apertura variable de válvulas), utiliza un actuador en el árbol de levas que cambia el ángulo de las válvulas, mejorando el desempeño del motor, el aumento de potencia y el ahorro de combustible. El sistema VVT también permite que la mezcla de gasolina sea optimizada al máximo tanto en bajas revoluciones como en la entrega de torque en un amplio rango de velocidades del motor.

Las pruebas realizadas por General Motors Colmotores, han evidenciado un consumo entre 40 y 50 km/g que podrían variar de acuerdo a las condiciones de los terrenos y los hábitos de conducción de cada persona.

La transmisión manual de cinco velocidades, con diseño transversal y caja de una sola pieza, permiten un diseño compacto y ligero; se utilizó carbón de fricción en los sincronizadores de primera/segunda y tercera/cuarta, para mejorar el engranaje de velocidades y permitir que los cambios sean más suaves y de fácil operación.

La transmisión automática Hydra-Matic de 6 velocidades, ofrece un manejo ágil y la opción de una conducción deportiva gracias a los cambios secuenciales manuales (tap up/tap down), con los que cuenta. En esta transmisión los juegos de engranajes están sobre el mismo eje de la línea central del cigüeñal del motor, lo que hace que la unidad motriz sea mucho más corta, permitiendo mejorar las zonas de impacto y aumentar el espacio interior en comparación con un sistema convencional.

El Chevrolet Sonic ofrece una conducción ágil y divertida que no suele verse en este segmento. Los ingenieros, que también diseñan el Corvette, han ajustado el Sonic para que ofrezca seguridad en su manejo y conducción, dotándolo de una sensación más directa y atlética, al tiempo que se equilibra el vehículo para la amplia diversidad de condiciones de conducción.

Todos los modelos presentan una suspensión frontal McPherson con muelles de resortes y barra estabilizadora, y una suspensión trasera compuesta de tipo enlace montada en el eje con barra de torsión semi-independiente —con una sólida barra tubular en forma de V— y amortiguadores de gas. Las trochas delanteras y traseras son idénticas (1.509 mm), lo que ofrece excelentes niveles de estabilidad y equilibrio.

La estructura de la carrocería del nuevo Chevrolet Sonic está diseñada para ser una de las más firmes del segmento. Su rigidez permitió a los ingenieros ajustar con mayor precisión las características de conducción y manejo. El exclusivo bastidor con «estructura superior plana» del Sonic, por ejemplo, garantiza una rigidez óptima en la parte delantera del chasis del vehículo. El eje trasero es básicamente un eje recto sin curvas, lo que resuelve limitaciones físicas de diseño y reduce los ruidos, las vibraciones y la aspereza.

Para Humberto Gómez, Vicepresidente Comercial de GM Colmotores, “Chevrolet Sonic demuestra la gran innovación de la marca Chevrolet en el mundo y estamos seguros que muchos clientes darán el siguiente paso para montarse en este exitoso vehículo”.

Chevrolet Sonic Hatchback y Sedán

{vsig}autosdeprimera/chevrolet/sonic/galeria-sonic{/vsig}

Gran diseño exterior muy deportivo y diferente.

El nuevo Chevrolet Sonic en sus diferentes versiones, transmite fortaleza, estabilidad y refinamiento. Su presencia, ancha, con amplio espacio y ruedas sobresalientes, le añaden un toque elegante y aerodinámico con un buen rendimiento. Sus líneas progresivas e inclinadas sugieren movimiento incluso cuando el carro está parado.

Rasgos agresivos, como las extensiones de los guardabarros y los faros delanteros redondos inspirados en las motocicletas, se combinan con atributos de diseño globales, como la característica parrilla doble y los faros traseros redondos, que ya son un distintivo de la nueva imagen de Chevrolet en el mundo.

El borde delantero del capot forma una línea de carácter por encima de los faros delanteros que fluye en un elegante perfil lateral caracterizado por los trazos ininterrumpidos de la carrocería, una línea alta entre ventanillas y cuerpo, y una silueta superior baja. Los espejos laterales presentan la misma forma que el vehículo, dando la sensación de fundirse con su perfil.

Los modelos hatchback y sedán presentan algunas diferencias. El cinco puertas tiene una forma compacta con líneas agresivas descendentes. Las manijas de las puertas traseras le dan el look de un hatch de 3 puertas, sin perder la funcionalidad de las 5 puertas. El perfil «notchback» del sedán tiene una presencia vanguardista, innovadora más espaciosa y de gama superior.

Entre los aspectos que refuerzan la calidad y los detalles del nuevo Chevrolet Sonic se incluyen los contornos cromados de la parrilla y los retoques en negro mate de la parrilla en forma de panal, presentes en todos los modelos. Además, una serie de llantas de gran tamaño, incluidas las llantas de aleación de 15” o 16” pulgadas, según la versión, que realzan su actitud deportiva.

Al ser una plataforma global, sus líneas contienen el ADN de Chevrolet, que combina deportividad y elegancia en un producto pensado para el público joven. En cuanto al equipamiento exterior, la versión LT posee espejos exteriores eléctricos del color de la carrocería, parrilla con marco cromado, faros delanteros halógenos con marco cromado y manijas de puertas del color de la carrocería con insertos cromados, luces exploradoras y sunroof.

“Chevrolet Sonic es un vehículo que sin duda se convertirá en un ícono para las generaciones jóvenes ya que se destaca por su diseño, equipamiento y especificaciones que generan emociones y le dan una imagen vigente, deportiva, fresca y alegre”. Señaló Camilo Montejo, Gerente de Mercadeo de GM Colmotores

Espaciosos y muy bien equipado

La cabina del nuevo Chevroelt Sonic complementa el exterior, inspirado en las motocicletas con un detallado panel de instrumentos que incluye un gran tacómetro analógico en una pantalla LCD asimétrica, que se complementa con una gran pantalla digital para el velocímetro..

El diseño interior fue pensado para que los ocupantes disfruten de un gran confort, ya que cuenta con amplio espacio para hombros (1.38 m), mayor altura de asiento a techo (1.00 m), asientos con cabeceras ajustables y ajuste manual de tres posiciones (profundidad, altura e inclinación del espaldar)  para el asiento del conductor y pasajero. Los asientos delanteros brindan un diseño ergonómico desarrollado para brindar una gran comodidad. Los asientos traseros son abatibles 60/40 para incrementar la capacidad de carga del baúl.

Su diseño interior distintivo y práctico, presenta múltiples opciones de almacenamiento, un excelente espacio interior, materiales de alta calidad y un alto nivel de equipamiento: iluminación “Ice Blue” en el tablero y panel frontal, computador a bordo, sunroof eléctrico, sistema bluetooth integrado a  Chevystar, radio MP3 con puerto USB + AUX IN, volante de tres radios con ajuste en altura y profundidad,  controles en el volante para el sistema audio y Chevystar Connect para una mayor conectividad y seguridad.

El Chevrolet Sonic ofrece diferentes alternativas de personalización, combinando accesorios estéticos, tecnológicos y de confort, que se ajustan perfectamente con el diseño del vehículo. Dentro de los accesorios disponibles, se encuentran: Body kit, protectores para bomper, de baúl, apliques cromados, entre otros, para equipar todas las versiones. Todos estos accesorios han sido desarrollados bajo rigurosas normas de homologación, con el fin de obtener la mejor calidad y una alta performance.

El nuevo Chevrolet Sonic contará con una garantía de 2 años o 50.000 kilometros y estará disponible en 7 colores: Blanco galaxia, plata brillante, carbón flash metálico, gris urbano, azul claro mecánico, azul eléctrico metálico y rojo granada.

{vsig}autosdeprimera/chevrolet/sonic/galeria-detalles{/vsig}

Seguro y confiable

El nuevo Chevrolet Sonic es sinónimo de protección y seguridad. Su carrocería  BFI (Body Frame Integrated), ha sido diseñada para garantizar la rigidez, estabilidad e insonorización de su estructura. Ha sido fabricado bajo los más altos estándares de calidad con materiales de alta resistencia y sistemas integrados de protección activa y pasiva, lo cual garantiza una protección cinco estrellas para todos sus ocupantes, mientras disfrutan de una conducción divertida y confiable.

Cuenta con múltiples sistemas de protección, según la versión: airbags frontales de doble etapa, dirección asistida hidráulicamente, frenos ABS con EBD (EBD solo en las versiones LT), estructura BFI, sensores de estacionamiento para las versiones automáticas, inmovilizador de motor, faros antiniebla, cinturones de seguridad de 3 puntos en todos los asientos, anclajes ISOfix y seguros manuales para niños en puertas traseras, entre otros.

Chevrolet Sonic ha sido catalogado por la EuroNCAP con 5 estrellas en impactos frontales y laterales.

Maniobrabilidad

El nuevo Chevrolet Sonic cuenta con dirección de piñón y cremallera asistida hidráulicamente. Su principal virtud es que el conductor no debe realizar una fuerza exagerada sobre el volante, lo que permite reaccionar con mayor seguridad frente a imprevistos y efectuar con facilidad maniobras a bajas velocidades.

Sistema de Frenos ABS + EBD

Posee sistema de frenos delanteros de discos ventilados y traseros de tambor, que proporcionan una excelente capacidad de frenado. Cuenta con pastillas de revestimiento orgánico (sin asbesto), diseñadas para reducir el ruido de los frenos y mejorar la sensación del pedal. El sistema ABS + EBD (Solo para las versiones LT),  utiliza la lectura de los sensores de velocidad para regular los frenos de cada rueda y así proporcionar estabilidad y mejorar la capacidad de conducción y respuesta en situaciones de frenado.

Precios:

  • Chevrolet Sonic hatchback LS Mec. $37´990.000 (2 Air Bags, ABS, Equipo Electrico, Rin15″)
  • Chevrolet Sonic hatchback LT Mec. $40´990.000 + (Runroof, radio bluetooth y cromos).
  • Chevrolet Sonic hatchback LT Aut. $44´490.000 + + (4 Airbags, Rin 16″ y Park Assist).
  • Chevrolet Sonic Sedán LT Mec. $37´990.000 (2 Air Bags, ABS, Equipo Electrico, Rin15″) + Sunroof, radio bluetooth y cromos.
  • Chevrolet Sonic Sedán LT Aut. $41´990.000 + (4 Airbags, Rin 16″ y Park Assist).

Nota: todas las versiones traen Chevystar Connect de serie integrado al radio.

Fotos: Lanzamiento oficial del Chevrolet Sonic en Colombia.

{vsig}autosdeprimera/chevrolet/sonic/galeria-lanzamiento{/vsig}

VIDEO: Lanzamiento Chevrolet Sonic en Colombia


Comentarios

Lanzamientos

Ford Ranger Raptor, la nueva generación de esta pick-up llegó a Colombia

Publicado

El

Ford Ranger Raptor 2024 Colombia
La nueva Ford Ranger Raptor viene a Colombia desde Tailandia. Ofrece gran capacidad off-road y monta un motor V6 EcoBoost biturbo de 3,0 litros.

La nueva generación de la Ford Ranger ya hace presencia en Colombia, aunque de momento solo en su versión Raptor. Se trata de la variante más capaz y poderosa de esta pick-up mediana, la cual ha sido desarrollada por la división Ford Performance. Los cambios frente a su predecesora son contundentes.

Al igual que otros modelos Raptor, luce más ancha e imponente que las versiones estándar de la Ranger. Esto se debe a la presencia de unos musculosos pasos de rueda y bumpers a medida con placa protectora en acero de 2,3 mm. No pueden faltar las piezas en color negro, como gran parrilla, y un paquete de gráficos.

Ford Ranger Raptor 2024 Colombia

También destacan las tomas de aire funcionales, los estribos laterales y el sistema de escape deportivo. Adicionalmente, hay faros LED adaptativos (con firma luminosa LED), protector de platón y el tren de rodaje cuenta con rines de 17 pulgadas. Estos calzan unas llantas BF Goodrich All-Terrain, en medida 285/70 R17.

Pasando al interior, la nueva Ford Ranger Raptor llega a Colombia con asientos deportivos y acentos de color naranja. A ello se suma el panel de instrumentos digitales de 12,4”, acompañado de una pantalla táctil vertical de 12” con interfaz SYNC 4. Para completar hay un volante deportivo, forrado en cuero.

Ford Ranger Raptor 2024 Colombia

El equipamiento contempla sillas de ajuste eléctrico con calefacción, sonido B&O de ocho parlantes, conexión inalámbrica Android Auto/Apple CarPlay, cargador inalámbrico, acceso KeyLess y climatizador bizona, entre lo más destacado. También hay un set de interruptores en el techo para accesorios auxiliares.

A esto se suma la robusta dotación en seguridad, que incluye siete airbags, control de tracción y estabilidad, cámara con vistas 360°, asistente de arranque y descenso de pendientes, control de balanceo de trailer, control de carga adaptativo, sensor de luz y lluvia, sensores de parqueo y monitor de presión en las llantas.

Ford Ranger Raptor 2024 Colombia

Esto se complementa con asistencias avanzadas a la conducción. Entre ellas luces altas automáticas, control de crucero adaptativo con Stop&Go, sistema de centrado y permanencia de carril, asistente de pre-colisión con frenado automático de emergencia y detección de peatones y monitor de punto ciego, entre otros.

Además del rudo diseño y la tecnología a bordo, la nueva Ford Ranger Raptor también viene a Colombia con un interesante hardware todoterreno. Por ejemplo el chasis ha sido reforzado y la suspensión es más resistente. Cuenta con brazos de control de aluminio más robustos y otras mejoras, sobre todo en el eje trasero.

A ello se suman unos amortiguadores FOX de 2,5 pulgadas, que generan menor fricción y ofrecen un 25% más de absorción. Esto resulta clave para suavizar las sacudidas y movimientos de la carrocería al rodar sobre cualquier irregularidad. Obviamente hay un mayor recorrido de todo el esquema de suspensión.

Otros elementos clave son los bloqueos de diferencial para optimizar su desempeño en ambos ejes y el selector con siete modos de conducción (Normal, Sport, Slippery, Rock Crawl, Sand, Mud/Rocks y Baja). Para completar, viene con control de crucero todoterreno Trail Control, que funciona a velocidades de hasta 32 km/h.

También está el MyMode Raptor, que permite personalizar más parámetros de manejo para configurar una experiencia de manejo única. Entre ellos la suspensión (Normal, Deportivo y Todoterreno), la asistencia de la dirección (Normal, Confort y Deportivo) o el sonido del sistema de escape (Normal, Deportivo, Baja y Silencioso).

Adicionalmente, el tren motriz cambia por completo, pues ahora vendrá con un motor V6 EcoBoost a gasolina de 3,0 litros. Tiene doble turbo y para Colombia, la Ford Ranger Raptor está regulada a 288 hp de potencia a 5.500 rpm y 491 Nm de torque desde 2.300 rpm. A ello se suma una caja automática de diez cambios.

No pueden faltar las levas en el volante y un sistema de tracción 4×4 Full-Time con bajo. Y activando el modo Baja, hay un sistema anti-lag, que permite entregar la potencia con más agilidad. Inclusive, la pantalla tiene un navegador off-road para facilitar el manejo fuera del asfalto, gracias al apoyo de todo el software disponible.

Para completar todo este conjunto de mejoras técnicas, Ford ha reforzado el pilar C, el área de carga y la rueda de repuesto. Además, elementos como los montajes de las almohadillas de los amortiguadores, la torre del amortiguador delantero y el soporte del amortiguador trasero son más rígidos para soportar una carga mayor.

Ford Ranger Raptor 2024 Colombia

Esta mejorada pick-up llega importada desde Tailandia a un precio de $374.990.000. Su único rival directo en el mercado local es la Toyota Hilux GR-S IV, similar por prestaciones y características. Por ahora, el resto de la gama Ranger permanece sin cambios, a la espera de novedades desde Argentina.

Ford Ranger Raptor 2024 Colombia

En Autosdeprimera: Ford E-Tourneo Courier, un eficiente vehículo familiar con motor eléctrico

Comentarios

Sigue Leyendo

Lanzamientos

El nuevo Citroën C3 fabricado en la región ya está disponible en Colombia

Publicado

El

nuevo Citroën C3 Colombia 2023
El nuevo Citroën C3 llega a Colombia con motor de 1,6 litros, estética de estilo SUV, buen despeje respecto del suelo y opción de caja manual o automática. 

Hace algunos meses pudimos conocer el nuevo Citroën C3 de fabricación regional en Brasil y finalmente, este modelo ya está disponible en Colombia. Se trata de un vehículo que hace parte del proyecto C-Cubed, cuyo resultado es un robusto hatchback, que hace poco fue distinguido como el World Urban Car 2023 por el jurado de los World Car Awards.

Aunque toma el nombre del modelo europeo, se trata de un vehículo distinto con orientación crossover. Mas allá del nombre, no tienen mucho en común y está construido sobre la plataforma CMP. Mide 3,98 metros de largo, 1,60 metros de alto, 1,73 metros de ancho y tiene una distancia entre ejes de 2,54 metros.

nuevo Citroën C3 Colombia 2023

De todas formas se reconoce cómo un auto de la casa francesa. con el gran logo “Deux Chevrons” de barras cromadas y el conjunto óptico dividido con su firma luminosa LED. Tampoco pueden faltar los Airbumps en los costados, los cuales se simplificaron y se convirtieron en una sencilla moldura.

Quizá lo más destacable es el robusto diseño de su carrocería, las barras de techo y un buen despeje respecto del suelo, de 18 centímetros. Estas características lo aproximan al segmento de los crossover. Para completar se configuró un espacioso habitáculo, con un baúl de 315 litros de capacidad.

nuevo Citroën C3 Colombia 2023

En Autosdeprimera: El nuevo Citroën C3, ganó el premio «Wolrd Urban Car 2023»

Compacto pero espacioso

Por dentro, Citroën señala que el nuevo C3 viene a Colombia con una posición de conducción elevada. También se destaca el acabado bicolor, pues el tablero tiene una pieza acabada en un tono azulado. Pero lo más significativo es la central multimedia Smart Touch, con pantalla táctil HD de diez pulgadas.

Cuenta con tres entradas USB de carga rápida (dos de ellas orientadas hacia el asiento trasero), una toma de 12V y emparejamiento inalámbrico de Apple CarPlay y Android Auto. A esto se suma un pequeño panel digital con computador a bordo orientado al conductor, mientras que la cámara de reversa es opcional.

En el mercado nacional habrá versiones Feel y Shine. De serie vienen con luz diurna LED, vidrios y espejos eléctricos, rines de 15 pulgadas, silla y volante regulables en altura, sonido de seis parlantes, aire acondicionado, asiento trasero abatible y computador a bordo, entre lo más destacado.

Mientras que el nivel Shine agrega algunos elementos exclusivos, como exploradoras, acabado bitono para la carrocería, rines con terminado diamantado, cámara de reversa y volante revestido en cuero. Eso sí, ambos comparten la misma dotación de seguridad, la cual es bastante sencilla teniendo en cuenta su precio.

nuevo Citroën C3 Colombia 2023

Oferta tradicional

En este caso hay doble airbag frontal, frenos ABS, controles de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendientes y anclajes ISOFIX, junto con cinturones de seguridad de tres puntos en todas las plazas. Hasta ahora no ha sido sometido a pruebas de choque por parte de organismos con Latin NCAP.

Para el apartado técnico, Citroën apuesta por un motor confiable y conocido para el nuevo C3 en Colombia. Se trata del bloque atmosférico de cuatro cilindros, 1,6 litros y 16 válvulas, ya visto en otros productos de la marca. Es capaz de generar una potencia máxima de 115 hp a 6.000 rpm y un torque de 150 Nm a 4.500 rpm.

Puede ser acoplado a una caja de cambios manual de cinco marchas o la automática de seis relaciones EAT6. El peso del conjunto ronda los 1.192 kilos, por lo cual resulta suficiente para mover al hatchback sin problema. Para completar, el tren de rodaje siempre usa unas llantas en medida 195/65 R15.

El nuevo Citroën C3 ya se encuentra disponible en Colombia en la red de concesionarios Dercocenter, presente en más de 16 ciudades. Por sus características y diseño no cabe duda que va al acecho de rivales como el Renault Stepway, así como otros mini SUVs o hatchbacks de precio similar.

Precios de introducción nuevo Citroën C3 en Colombia (mayo 2023):

  • Nuevo Citröen C3 Feel 1.6 Mecánico: $76.990.000
  • Nuevo Citröen C3 Shine 1.6 Automático: $88.990.000

nuevo Citroën C3 Colombia 2023

En Autosdeprimera:  El Citroën C3 Aircross es el nuevo SUV que la marca propone para Sudamérica

The request cannot be completed because you have exceeded your quota.

Comentarios

Sigue Leyendo

Lanzamientos

Nuevo Kia Niro, la segunda generación de este SUV híbrido llegó a Colombia

Publicado

El

Kia Niro SUV híbrido Colombia
El nuevo Kia Niro hace su debut en Colombia con un diseño innovador, buen nivel de equipo, seguridad y por supuesto un sistema híbrido autorecargable. 

Kia sigue renovando su portafolio de SUV en Colombia y su novedad más reciente en el país es la segunda generación del Niro. Este modelo híbrido presenta un cambio rotundo en su apariencia, pues sus diseñadores se inspiraron en el concept-car HabaNiro de 2019 para lograr un estilo innovador y futurista.

Se nota su influencia en la firma luminosa LED, las luces diurnas Heartbeat, el paral C en contraste y los stops en forma de boomerang. Incluso el estilo de los rines (de 18 pulgadas) también recuerda a este modelo. No pueden faltar un revestimiento negro en la parte inferior y una versión evolucionada de la parrilla Tiger Nose.

Kia Niro SUV híbrido Colombia

Debido a su vistoso diseño estilo, las dimensiones de este modelo aumentaron frente a su predecesor. Ahora mide 4,42 metros de largo, 1,82 metros de ancho y 1,54 metros de alto, mientras que la distancia entre ejes se extendió hasta los 2,72 metros. Por su parte, el coeficiente aerodinámico es de 0,29 Cx.

Por dentro, la segunda generación del Kia Niro muestra un tablero curvado, cuyo estilo recuerda a la Sportage que ya se vende en Colombia. Se destaca la iluminación ambiental, el volante de dos radios y el entorno digital del conductor es un gran panel con dos pantallas. Hay algunos elementos forrados en cuero.

Kia Niro SUV híbrido Colombia

El fabricante señala que los asientos son más livianos y enfatiza el uso de materiales sostenibles en su construcción, como papel tapiz reciclado, cuero vegano, fibras de maderas y pinturas libres de COV.

El resultado es un SUV más práctico y espacioso que su predecesor. Por ejemplo, la capacidad del baúl es de 357 litros, mientras que la banca trasera ofrecerá mayor habitabilidad. Esto se debe a que la batería de 12 voltios ahora está junto a la de alto voltaje. A su vez, el respaldo posterior (dividido 60/40) es abatible.

Kia Niro SUV híbrido Colombia

A nivel de equipamiento se han configurado dos versiones: Vibrant y Zenith. De entrada incluye vidrios one-touch, climatizador bizona, apoyabrazos trasero, retrovisor electrocrómico, iluminación Full LED, espejos abatibles, rack de techo, conectividad Apple CarPlay/Android Auto mediante cable, pantalla táctil de 8”, cámara de reversa, botón de encendido y llave inteligente, entre otros.

El nivel más equipado suma sunroof, tapicería en cuero, silla del conductor de ajuste eléctrico, portón posterior eléctrico y algunos detalles cromados. Eso sí, ambos modelos vienen con siete airbags, ABS, control de estabilidad, freno de parqueo automático con AutoHold, asistente de arranque en pendientes, anclajes ISOFIX, monitor de presión de las llantas y sensor de luz y lluvia.

No pueden faltar algunas ayudas avanzadas a la conducción, como luces altas automáticas, asistente de abandono y seguimiento de carril y alerta de colisión frontal. Sin embargo, el control de crucero es de tipo convencional.

Pese a su mayor tamaño, conserva el mismo sistema híbrido de su predecesor. De tal forma que el Kia Niro de segunda generación llega a Colombia con un esquema que combina motor térmico más uno eléctrico, gestionado por una caja DCT de seis cambios. En total, entrega 139 hp de potencia y 265 Nm de torque.

De ellos, 103 hp corresponden al motor SmartStream GDI de cuatro cilindros y 1,6 litros, que produce 144 Nm de torque. A este se suma el motor eléctrico de 32 kW (43 hp) de potencia y 170 Nm de torque. Para completar, hay modos de manejo Eco y Sport, así como levas de cambio en el volante.

Aquí el review de la anterior generación del Kia NIRO.

Otros componentes como dirección y suspensión también fueron revisados para contribuir a un manejo más confortable. No sobra recordar que todo el esquema es alimentado por una batería autorecargable de 1,32 kWh. Esta recupera energía mediante frenado regenerativo o el mismo funcionamiento del auto.

Tras la buena acogida que tuvo su predecesor, no cabe duda que el renovado Kia Niro híbrido puede lograr un gran éxito en Colombia. Sin embargo, hay tiene que enfrentarse a rivales como Mazda CX-30, Suzuki Grand Vitara o Toyota Corolla Cross, que tienen un precio y características similares.

Precios de lanzamiento Kia Niro en Colombia (mayo 2023):

  • Kia Niro Vibrant AT: $168.990.000
  • Kia Niro Zenith AT: $179.990.000

Kia Niro SUV híbrido Colombia

En Autosdeprimera: El Kia Niro PHEV se destacó en los premios Red Dot Design Award

Comentarios

Sigue Leyendo

Google News

Somos un medio de comunicación especializado en el sector automotor que ofrece un contenido dirigido principalmente al mercado Colombiano. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del titular. Todos los derechos reservados.

Destacados