En el mundo
Chevrolet Blazer EV, el nuevo SUV eléctrico ofrecerá más de 500 km de alcance
En el mundo
Hennessey Venom F5 Roadster, ¿El descapotable más veloz del mundo?
La firma estadounidense Hennessey presenta el Venom F5 Roadster, un deportivo con motor V8 que genera más de 1.800 hp y podría rodar a más de 480 km/h.
Dos años después de presentar el Venom F5, Hennessey ya tiene lista su versión Roadster. Únicamente se construirán 24 unidades de este exclusivo hypercar, cada una de ellas a un elevado precio de tres millones de dólares. Esto es casi un millón más costoso que la versión de techo rígido.
Todo empieza con una estructura de fibra de carbono, material que también es empleado en los paneles de la carrocería. El tren de rodaje tiene rines de 19 pulgadas adelante y 20 pulgadas atrás. Emplea unas llantas Michelin Pilot Sport Cup 2 y en la parte trasera hay una cubierta de vidrio templado para el motor. Está hecho de un material que soporta más de 540 °C de temperatura.
En el interior se destaca la alcántara y sus controles fundamentales están en el volante, el cual tiene un aspecto similar al de los autos de F1, con la parte superior cortada. Además, hay dos pantallas digitales que proyectan toda la información en el tablero. Por su parte, el techo removible de una pieza es de fibra de carbono, sólo pesa ocho kilos y se guarda en una funda de lana Merino.
Más de 480 km/h
En la parte posterior, el Hennessey Venom F5 Roadster tiene el motor V8 de 6,6 litros con doble turbo de la variante coupé. Entrega 1.817 hp de potencia y 1.617 Nm de torque, que son gestionados por una caja automática. También hay un selector de cinco modos de conducción (Sport, Track, Drag, Wet y F5).
Todo este poderío es enviado a las ruedas traseras y su peso total no sobrepasa los 1.406 kilos. A pesar de este incremento de unos 40 kilos sobre el modelo de techo rígido, aún puede acelerar de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos. A su vez, el bólido estaría facultado para alcanzar los 200 km/h en solo 4,7 segundos.
Sin embargo, la principal cifra de desempeño es la velocidad máxima, que en teoría supera los 480 km/h. Hennessey aún no ha certificado la cifra, pues aún no se han efectuado las pruebas de rendimiento del Venom F5 Roadster. Sin embargo, con esto sería suficiente para proclamarse como el descapotable más veloz del mundo.
En Autosdeprimera: Bugatti Chiron Super Sport, diseñado para rodar a más de 400 km/h
En el mundo
Suzuki Alto K10 2023, llega una nueva generación de este city-car
Suzuki y su filial Maruti presentaron la última evolución del Alto K10, que llega al 2023 con nuevo diseño y un motor más eficiente.
Maruti Suzuki sigue refrescando su portafolio de productos y ahora es el turno del popular Alto K10, que estrena una nueva generación para 2023. Se trata de la evolución de un auto exitoso para la compañía, pues desde su lanzamiento acumula más de 4,2 millones de unidades vendidas.
Este city-car ahora está construido sobre la plataforma Heartect de la marca, configurando un pequeño hatchback de 3,53 metros de largo. Ahora también adopta unos trazos más redondeados en su carrocería, lo cual le da un aspecto moderno. Esto se complementa con rines de 13 pulgadas con copas.
El interior también cambia por completo, aunque se mantienen los materiales sencillos y formas simples para ofrecer el máximo espacio interior. De hecho, el fabricante resalta mayor amplitud para las piernas y rodillas en todas las plazas, junto con unos tapizados grises que dan mayor luminosidad.
A su vez, el nuevo Suzuki Alto K10 2023 cuenta con un volante multifuncional, display digital para el panel de instrumentos y una central multimedia SmartPlay con pantalla táctil de 7”. En su equipamiento también sobresalen vidrios eléctricos delanteros, acceso sin llave, dos airbags, ABS y sensor de reversa.
Bajo el capó se encuentra el mismo motor que adoptó el S-Presso. Se trata de la unidad K10 de cuatro cilindros con tecnología Dual VVT y 1,0 litros, que entrega 66,6 hp de potencia a 5.500 rpm y un torque de 89 Nm a 3.500 rpm. Va acoplado a una caja manual de cinco cambios o una AGS de embrague automatizado.
Lo más impresionante son sus consumos, que oscilan entre 92,3 y 94,2 km/galón sin recurrir a ningún tipo de hibridación. De esta manera, el Suzuki Alto K10 2023 seguirá siendo uno de los vehículos más económicos a la venta. El city-car ya se puede adquirir en la India y es probable que también lo veamos en Latinoamérica.
En Autosdeprimera: El Suzuki S-Presso 2023 debuta en India con un motor más eficiente
En el mundo
El Singer Turbo Study se transforma en un vistoso convertible
El primer convertible de Singer Vehicle Design es este Turbo Study, que combina el estilo de los años 80 con un motor bóxer de 510 hp.
Luego de mostrarnos dos coupés, Singer Vehicle Design presenta su nueva creación basada en el Turbo Study y se trata del primer convertible de su historia. No cabe la menor duda que este “restomod” es una pieza magistral que combina la estética retro de los años 80 con el desempeño de un deportivo moderno.
Tomando como punto de partida un 964, el constructor desarrolló una carrocería en fibra de carbono con los detalles estéticos de los 930 Turbo. Eso sí, recreó diversos elementos para darle un look moderno y la pintó en color Cádiz Red, con algunas piezas en color negro. Como siempre, los rines evocan a los Fuchs de antaño.
A ello se suma la capota de lona, que tiene el mecanismo eléctrico usado por los Porsche descapotables de la época. Tampoco pueden faltar los parachoques aerodinámicos, el splitter frontal y el alerón trasero tipo “cola de ballena”. Lo mejor de todo es que la “temática ochentera” también se refleja en el interior.
En esta ocasión, Singer equipó al Turbo Study Convertible con unos asientos deportivos eléctricos, tapizados en cuero negro y tela tipo Tartán. También hay molduras de madera en color rojo y algunas comodidades, como aire acondicionado y cargador inalámbrico para celulares en la consola central.
A pesar de ello, en la parte trasera permanece un motor bóxer de seis cilindros refrigerado por aire. Con 3,8 litros de capacidad, entrega 510 hp de potencia, gracias al doble turbo y un intercooler. Va conectado a una caja manual de seis cambios, que envía todo el poderío al eje posterior.
Para completar este paquete de alto desempeño, Singer instaló en el Turbo Study Convertible frenos de disco en carbono-cerámica. Y si bien tiene una suspensión deportiva, su puesta a punto es menos radical que en el coupé mostrado hace unos meses.
En Autosdeprimera: Singer Turbo Study, un nuevo restomod del Porsche 911 Turbo de antaño
-
Buses y camiones2 días atrás
El reencauche de llantas trae ventajas competitivas
-
Noticias nacionales3 días atrás
Toyota Colombia premió la creatividad en el Carro de Tus Sueños
-
Noticias nacionales2 días atrás
Porsche Colombia fortalece su servicio posventa
-
En el mundo3 días atrás
Dodge Hornet 2023, así es el nuevo crossover de la marca norteamericana
-
En el mundo3 días atrás
Chevrolet Silverado ZR2 Bison, una ruda e imponente pick-up todoterreno
-
Noticias nacionales1 día atrás
Renault-Sofasa líder en innovación industrial: ANDI
-
Novedades3 días atrás
Ford presenta en Colombia la nueva Ranger Limited Black Edition
-
Novedades3 días atrás
RAM V700 Rapid llega a Colombia con un rediseño y otros cambios para 2023