Connect with us

En el mundo

BMW Serie 4 Coupé (G22), debut oficial de la nueva generación de este modelo

Publicado

El

La nueva creación de la marca llama la atención por su enorme parrilla y una silueta muy atlética. Contará con motores turbo de hasta 374 hp y tecnología mild-hybrid.

Si hay una clase de modelos que representan buena parte de los valores de BMW son los cupés deportivos de lujo, con solo dos puertas y plataforma de tracción trasera. Precisamente, la casa de Múnich acaba de presentar la evolución más reciente de este concepto: el nuevo Serie 4 Coupé (G22), un modelo cuyo linaje se remonta a los primeros Serie 3 E21.

Con la llegada de una nueva generación de esa línea de sedanes, era solo cuestión de tiempo para que la marca presentara el nuevo BMW Serie 4, denominación que adoptó para diferenciar esta familia de modelos con un carácter más deportivo, lo cual se hace evidente en los rasgos de diseño exterior, con una silueta muy alargada y una suave caída del techo, casi de estilo fastback.

BMW 430i Coupé

{vsig}en-el-mundo/bmw/serie-4-2020/430i{/vsig}

Estilo llamativo

Por ahora conocemos el clásico cupé de dos puertas y es de suponer que más adelante llegarán el descapotable y el cupé de cuatro puertas. De todas formas, el rasgo más distintivo de todos los BMW Serie 4 será la nueva parrilla vertical de gran formato, inspirada en los modelos más antiguos de la marca y la cual luce algo exagerada, rompiendo con la sobriedad típica de BMW.

Gracias a unos trazos más fluidos, faros más alargados y una línea de techo más baja que en los Serie 3, se consiguió diseñar un cupé que mide 4,77 metros de largo, 1,85 metros de ancho, 1,38 metros de alto y cuya distancia entre ejes es de 2,85 metros, por lo cual es significativamente más largo que su predecesor y sus rivales, como Audi A5 o Mercedes-Benz Clase C.

Más tecnología a bordo

Por dentro, el BMW Serie 4 sigue la línea de los modelos actuales de la casa, aunque la consola central está más orientada al conductor. De serie incluye el sistema operativo BMW 7.0 y según la versión, puede incluir panel de instrumentos digital de 12,3 pulgadas y pantalla central de 10,2 pulgadas, con conectividad Apple CarPlay y Android Auto de serie.

{vsig}en-el-mundo/bmw/serie-4-2020/interior{/vsig}

En términos de equipamiento, el BMW Serie 4 puede venir con faros LED (en opción LED adaptativos con luces Laserlight), stops LED oscurecidos, climatizador de tres zonas, Head-Up Display, techo corredizo panorámico, sistema de sonido Harman Kardon y un sistema de calefacción controlado a distancia por smartphone o la BMW Display Key. También habrá dos líneas de personalización (M Sport y M Sport Pro) que le dan un aspecto más deportivo.

Dentro del paquete de asistencias a la conducción no pueden faltar frenado de emergencia con detección de peatones, lector de señales de tránsito, control de crucero adaptativo y una función que controla la dirección para mantenerse o cambiar de carril. A ello se suma el asistente de parqueo con la función que memoriza el recorrido en reversa y permite una visualización 3D del auto en la pantalla central.

Motores TwinPower Turbo y varias opciones M

Para hacer aún más dinámica su conducción, BMW realizó varias mejoras en la plataforma del Serie 4, como un centro de gravedad más bajo y una parte posterior más ancha, así como mayor rigidez del chasis, ajustes más deportivos en la dirección y los frenos y una aerodinámica más eficiente, que se complementan con un reparto de pesos 50:50.

bmw serie 4 coupe g22 m performance parts

BMW Serie 4 con piezas M Performance

Al menos en Europa, la oferta estará compuesta por motores TwinPower Turbo de cuatro cilindros (420i de 184 hp/300 Nm, 420d de 190 hp/400 Nm y 430i de 258 hp/400 Nm) o de seis cilindros (430d de 286 hp/650 Nm, M440d de 340 hp/700 Nm y M440i de 374 hp/500 Nm). Todos acoplados a una caja automática Steptronic de ocho cambios, con tracción total xDrive en los tres más potentes.

Entre las opciones para mejorar su desempeño encontramos la caja Steptronic Sport con función Sprint para máxima aceleración y componentes M Performance, como frenos M Sport, dirección variable, diferencial posterior M Sport con bloqueo variable, suspensión M Sport más rigida o suspensión M con amortiguación variable, entre otros elementos. Por su parte, el tren de rodaje contempla rines de entre 17 y 19 pulgadas.

Altas prestaciones

Algo para resaltar del BMW Serie 4 Coupé es que sus motores turbodiésel y los de seis cilindros vienen con un sistema mild-hybrid, cuya maquina eléctrica de 48 voltios aporta 11 hp adicionales y genera impulso extra al momento de arrancar o acelerar. Gracias a ello, el poderoso BMW M440i xDrive consigue acelerar de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos, prácticamente el mismo rendimiento que el M3 E90 V8 de hace unos años.

BMW M440i xDrive Coupé

{vsig}en-el-mundo/bmw/serie-4-2020/m440i-xdrive{/vsig}

También es bastante sorprendente la aceleración de los 430d y M440d (5,2 y 4,7 segundos), mientras que en el caso de los 420i y 430i (los que probablemente veremos en Colombia) registran 7,5 segundos y 5,8 segundos, respectivamente. Sus velocidades máximas son de 240 km/h y 250 km/h, esta última impuesta por limitador electrónico en casi todas las versiones.

La más reciente evolución de los tradicionales coupés de BMW estará disponible en el mercado europeo a partir de octubre de 2020, en todas sus variantes a gasolina y el turbodiésel de cuatro cilindros, mientras que los poderosos motores diésel de seis cilindros llegarán al mercado en marzo de 2021.

bmw serie 4 coupe g22

Comentarios

En el mundo

SEAT configura el Marina Pack, una opción más ecológica y sostenible

Publicado

El

SEAT Arona Marina Pack
Con el Marina Pack, los SEAT Arona e Ibiza reciben una serie de fibras y textiles reciclados para sus alfombras, tapizados y demás.

SEAT presenta una nueva opción para sus Arona e Ibiza, se trata del acabado interior Marina Pack. Consiste en una serie de fibras y textiles reciclados en su interior que proceden de los mares y ríos. Esto los hace aún más sostenibles, pues se suman a otros materiales reutilizados que ya hacen parte de su construcción.

Uno de ellos es el textil Seaqual Yarn, que procede del plástico recolectado en estuarios, fondos marinos, playas y ríos. Estos desechos se someten a un proceso de clasificación, limpieza y reciclaje para darles un segundo uso. En este caso, el tapizado de los asientos y el revestimiento de las puertas.

SEAT Arona Marina Pack

 

Esto es posible gracias a la asociación con Seaqual Initiative, cuyo fin es preservar los recursos naturales en el mar Mediterráneo. También inicia una colaboración con Autoneum para utilizar el material reciclado Label blue by Borgers. Son fibras marinas de poliéster usadas en las alfombras y los pisos de los automóviles.

De hecho, SEAT es el primer fabricante de la industria en incluir estos materiales reciclados en sus modelos mediante el Marina Pack. Se podrán combinar con los acabados Style y X-Perience y contarán con rines de 17 pulgadas de diseño exclusivo. Esto para darles una imagen diferente al resto de la gama.

En su equipamiento destacan elementos como faros Full LED, control de crucero adaptativo, Front Assist, seis airbags, control de estabilidad, Digital Cockpit de 8”, central multimedia de 8,25”, suspensión confort, baúl con doble fondo, molduras de color negro y sensores de reversa, entre lo más destacado.

Ambos se mueven con motores de tres cilindros y 1,0 litros. En el caso del Ibiza está la opción de MPI atmosférico de 80 hp o el TSI turbocargado de 110 hp, ambos con caja manual. Mientras que el Arona únicamente viene con el bloque 1.0 TSI, pero existe la posibilidad de asociarlo a la caja DSG de siete marchas.

SEAT Arona Marina Pack

Con esta iniciativa, la marca estima que ayudará a extraer del océano más de dos millones de botellas de plástico cada año. Al mismo tiempo impulsa la innovación, la economía circular y el cuidado de un recurso tan valioso como el agua. Todo esto va en línea con los objetivos de sostenibilidad trazados por la compañía.

Los SEAT Arona Marina Pack e Ibiza Marina Pack, equipados con los materiales reciclados Seaqual Yarn y Label blue by Borgers, entrarán en producción a partir de junio de 2023.

SEAT Ibiza Marina Pack

En Autosdeprimera: SEAT reportó récord de ventas en el primer trimestre

Comentarios

Sigue Leyendo

En el mundo

Nuevo BMW Serie 5, ahora con motores a combustión y versión eléctrica i5

Publicado

El

Nuevo BMW Serie 5 octava generación
El nuevo BMW Serie 5 Sedán llega con un estilo más audaz, gran cantidad de innovaciones digitales y variantes totalmente eléctricas.

BMW dio a conocer todas las características del nuevo Serie 5, modelo que llega a su octava generación (G60). Aparte de las novedades en términos de diseño y tecnología, una de sus principales novedades es la aparición de la versión 100% eléctrica i5. Esta se suma a la creciente cartera de modelos eléctricos de la compañía.

Empezando por su diseño, el nuevo modelo se ve más deportivo que antes. Visualmente hay una reinterpretación moderna de los faros y la clásica parrilla de BMW, junto con elementos LED verticales. A esto se suman unos stops LED en forma de “L” y una carrocería cuyas formas son más musculosas.

Nuevo BMW Serie 5 octava generación

Otro detalle a resaltar es la mayor cantidad de piezas en color negro brillante, junto con unos bompers más abultados. A esto se suman unas manijas de puerta empotradas, un emblema con el “5” repujado en los costados y la posibilidad de montar paquete deportivo M o M Pro. Los rines pueden ser de hasta 21 pulgadas.

Adentro hace presencia el panel curvo con doble pantalla digital (12,3 y 14,9 pulgadas). Usa el sistema operativo BMW 8.5, y el controlador iDrive con Quickselect, que se combina con varios mandos táctiles a lo largo de la cabina. Estos están presentes en el volante, el tablero, la consola central y otros lugares.

Nuevo BMW Serie 5 octava generación

Alta tecnología a bordo

El resultado es un ambiente minimalista, que se combina con un elevado confort acústico y materiales de alta calidad. De hecho hay un interior de cuero vegano o en cuero Merino, que se pueden combinar con sillas deportivas o multicontorno, para mayor comodidad. No pueden faltar los controles de voz y gestuales.

A nivel de tecnología, el nuevo BMW Serie 5 Sedán ofrece muchas cosas. Por ejemplo, la central multimedia permite disfrutar de una variada gama de contenidos digitales, incluyendo transmisión de video. También se podrá incluir Digital Key Plus, servicios ConnectedDrive, conectividad 5G y funciones especiales de iluminación.

Nuevo BMW Serie 5 octava generación

También hay una extensa lista de funciones avanzadas de conducción parcialmente automatizadas. Lo más destacado de la gama es el Driving Assistant Professional opcional. Esta suite viene con el asistente de control de dirección y carril con Highway Assistant y el control de distancia con función Stop & Go.

Múltiples opciones

Pasando al plano mecánico, los motores de combustión reciben sistema mild-hybrid de 48 voltios y caja Steptronic de ocho cambios de serie. Los modelos base serán el 520i de 208 hp y el 520d de 197 hp, con la posibilidad de montar tracción xDrive en este último. Más adelante habrá otros propulsores de cuatro o seis cilindros.

Pero la principal novedad es el debut del nuevo BMW i5, totalmente eléctrico. Cuenta con la tecnología eDrive quinta generación y viene en versiones eDrive40 (340 hp/430 Nm) o M60 xDrive (601 hp/820 Nm). Ambos usan una batería de 81,2 kWh de capacidad, logrando una autonomía de hasta 582 kilómetros.

En estas variantes se incluye la unidad de carga combinada, que admite carga CA de 11 kW de serie o hasta 22 kW como opción. A su vez, la batería se puede cargar con corriente continua (admite hasta 205 kW). De esta manera, se puede recuperar del 10 a 80% de la energía en solo 30 minutos.

Nuevo BMW Serie 5 octava generación

En función del manejo

Para destacar, el modelo eléctrico de alto rendimiento viene con funciones especiales, como M Sport Boost o Launch Control. Así logra acelerar de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y su velocidad máxima está limitada a 230 km/h. También viene con suspensión deportiva M adaptativa y frenos M.

En ese sentido, el resto de la gama del nuevo BMW Serie 5 también puede incorporar dichos elementos. Al mismo tiempo es posible agregar dirección activa integral, Active Roll Stabilization y Active Roll Comfort. Todo esto ajustado al respectivo sistema de propulsión equipado en cada modelo.

Nuevo BMW Serie 5 octava generación

Todo esos elementos son claves para controlar un sedán que es más grande que su predecesor. De hecho, la longitud se alargó hasta 5,06 metros y la distancia entre ejes se extendió hasta los 2,99 metros. A su vez, las trochas son más anchas, pero el reparto de pesos mantiene ese logrado equilibrio 50:50 entre ambos ejes.

No cabe duda que el debut del nuevo BMW Serie 5 Sedán marca un punto importante en la trayectoria de este modelo, que ya cumple 50 años de historia. Más adelante la gama se enriquecerá con versiones PHEV, un nuevo motor diésel de seis cilindros y otras opciones mecánicas que llegarán en el transcurso del 2024.

Nuevo BMW Serie 5 octava generación

En Autosdeprimera: BMW Concept Touring Coupé, un modelo único de estilo shooting brake

Comentarios

Sigue Leyendo

En el mundo

Aston Martin DB12, así es el lujoso y potente deportivo inglés

Publicado

El

Aston Martin DB12
Aston Martin presenta el nuevo DB12, un sensual coupé equipado con motor V8 biturbo de 4,0 litros. Alcanza los 325 km/h.

Luego de una serie de teasers, Aston Martin finalmente develó el nuevo DB12, que marca el inicio de una nueva generación de la saga DB. La marca no define a este modelo como un GT, sino como un “Super Tourer”. Esto debido al rendimiento que ofrece, sin descuidar el lujo y el estilo que caracterizan a estos modelos.

Visualmente, tiene un estilo familiar pero completamente revisado. El frente está dominado por una gran parrilla con seis barras horizontales y nuevos faros LED. También hace presencia el nuevo emblema de la marca y un enorme splitter en la parte inferior. A esto se suman unas elegantes tomas de aire.

Aston Martin DB12

A esto se suman rines forjados de 21 pulgadas, espejos “tipo ala” y unas manijas a ras de puerta. Todo ello para mejorar el coeficiente aerodinámico y darle un look más audaz. Al mismo tiempo, el auto luce más imponente y musculoso que el DB11, pues la trocha delantera aumentó en 6 mm y la trasera en 22 mm.

Por su parte, lo más destacado del interior es el nuevo sistema multimedia desarrollado in-house por la marca. Usa una pantalla táctil de 10,2 pulgadas y tiene conectividad inalámbrica Apple CarPlay/Android Auto. Para completar, hay un sistema de sonido Bowers & Wilkins, navegación 3D y actualizaciones OTA.

Aston Martin DB12

Obviamente no pueden faltar materiales a lujo a bordo del DB12, como cuero, alcántara y otras opciones que ofrece Aston Martin. También hay una llamativa consola central, que combina comandos análogos y digitales. Particularmente, los interruptores físicos sirven para funciones relacionadas con el manejo.

En ese sentido se destacan los nuevos amortiguadores adaptativos, con barras estabilizadoras más rígidas. Se pueden elegir varios ajustes: GT, Wet, Sport y Sport+,  que intervienen la capacidad de respuesta y rigidez. Sin embargo, la marca señala que desde el más “suave” hay un manejo ágil y preciso.

Esto se combina con cuatro niveles de intervención del ESP (Wet, On, Track & Off), junto con otros ajustes para el ABS y el control de tracción. De serie hay frenos de disco de hierro fundido, pero se pueden mejorar a unos carbocerámicos en opción. Mientras que el tren de rodaje usa unas llantas Michelin Pilot Sport 5S.

Debajo del capó, Aston Martin instaló una versión mejorada del V8 biturbo de 4,0 litros en el DB12. Este motor de origen Mercedes-AMG fue optimizado con cambios en la admisión, refrigeración y sobrealimentación, así como una relación de compresión más alta. El resultado es mayor potencia que el antiguo V12.

Aston Martin DB12

Según la propia marca, el desempeño se incrementó en 34% respecto a su predecesor. Así, entrega 680 hp de potencia a 8.000 rpm y un torque de 800 Nm desde 2.750 rpm. Todo ello es gestionado por una caja automática de ocho cambios y un diferencial posterior electrónico E-Diff, una novedad para la gama DB.

La combinación de todos estos elementos permite que el nuevo Aston Martin DB12 sea capaz de acelerar de 0 a 60 mph en 3,5 segundos y alcance una velocidad máxima de 325 km/h. Los clientes ya pueden encargar este modelo y las primeras entregas a los clientes están programadas para el primer trimestre de 2023.

Aston Martin DB12

En Autosdeprimera: Aston Martin prepara el debut de su nuevo modelo deportivo

Comentarios

Sigue Leyendo

Google News

Somos un medio de comunicación especializado en el sector automotor que ofrece un contenido dirigido principalmente al mercado Colombiano. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del titular. Todos los derechos reservados.

Destacados