Noticias nacionales
Autos Volvo trae a Colombia el nuevo motor GTDi de 2 litros, bajo consumo y sistema turbo exclusivo, en la XC60.
Noticias nacionales
Auteco Mobility patrocina el ciclismo nacional
La compañía busca promover el deporte en el país, apoyando a los atletas colombianos a cumplir sus sueños.
Auteco Mobility anunció que será el patrocinador de la ciclista Susana López, quién es reconocida por su desarrollo como deportista en diferentes disciplinas. La compañía le hizo entrega de una bicicleta marca Benelli y accesorios deportivos.
Susana compitió en la 7ª edición de la Vuelta Colombia Femenina y participará en el Tour Femenino 2022 que se realizará del 2 al 6 de noviembre. En este certamen ciclistas colombianas competirán por posicionarse como las mejores del país.
“Estamos muy emocionados y orgullosos de hacer parte del crecimiento deportivo de cada uno de los atletas que apoyamos. Queremos reconocerles su esfuerzo y permitir que sueñen en grande”, afirmó Iván García, director de Asuntos Corporativos.
Auteco Mobility impulsa a largo plazo, estrategias para promover el deporte en el país, en unión con la Alcaldía de Guarne, Antioquia, y el Instituto de Deporte y Recreación (INDER). Además apoya desde hace más de tres años al ciclista Rigoberto Urán.
En Autosdeprimera: Auteco Mobility trae a Colombia el Dongfeng e-cab 100% eléctrico
Noticias nacionales
Renault-Sofasa líder en innovación industrial: ANDI
La compañía es hoy una de las más importantes en el país en materia de innovación, ciencia, tecnología, inversión y empleabilidad.
Renault-Sofasa ocupó el primer puesto dentro de las empresas del sector automotor, en el Ranking de Innovación Empresarial 2022. Estos resultados se dieron a conocer en el séptimo Congreso Empresarial Colombiano de la ANDI.
La compañía se destaca como la primera empresa del sector automotor y 18 a nivel nacional. En esta oportunidad, fueron 347 empresas de 17 distintos sectores de la economía con presencia en 25 departamentos del país, que hicieron parte del estudio.
La compañía es hoy, una de las más importantes en el país en materia de innovación, ciencia, tecnología, inversión y empleabilidad. Esto refleja el resultado de su arduo trabajo en los últimos años y de inversión.
“En el 2021 invertimos cerca de 500 mil millones de pesos, para financiar proyectos de innovación y generar nuevas propuestas de valor a nuestros clientes. Estamos a la vanguardia de la industria 4.0 y transformación digital”. Comentó Ariel Montenegro, Presidente Director General Renault–Sofasa.
En la actualidad Renault-Sofasa es líder en el mercado de vehículos nuevos. A la fecha tiene un acumulado de 27.533 unidades y en los últimos meses ha renovado los principales modelos de su portafolio.
Este comportamiento en sus ventas, le permite alcanzar una participación del mercado en vehículos particulares del 20.8%; mientras que en utilitarios es del 19.5%. Así mantiene el primer lugar en el país.
En Autosdeprimera: Centro de Distribución de Renault-Sofasa, es líder en la región
Noticias nacionales
Vehículos eléctricos: ¿Cuánto impactan a la red de energía?
Una batería de 66 kWh gasta la misma cantidad de energía que consume al mes una nevera de dimensiones intermedias.
El creciente número de vehículos eléctricos en el mundo, ha despertado inquietudes sobre su impacto en las redes de energía de los países y hogares. Por este motivo General Motors encargó un estudio a la consultora Kearney.
Dicho estudio tomó como escenario a Brasil en 2035, cuando el país tendría 5,5 millones de vehículos eléctricos circulando en el país. Este parque automotor sería responsable del consumo de entre el 2% y el 3% de toda la energía eléctrica producida en el país. El índice sería similar al de otros países suramericanos.
«Cuatro de cada cinco usuarios de autos eléctricos suelen cargar sus vehículos en casa, por la noche o a primera hora de la mañana”, Glaucia Roveri, Gerente de Desarrollo de Infraestructura de Vehículos Eléctricos de GM Sudamérica.
En este horario destaca Roveri, el consumo de energía en la red es menor. Durante este periodo la mayoría de la gente descansa, las industrias paran y gran parte de los comercios cierran.
¿Y el consumo en casa?
El precio de la energía varía según la ubicación, el rango de consumo e incluso la hora del día. Una forma es comparar el consumo energético del vehículo, es con el de aparatos electrónicos y electrodomésticos. En el caso de la batería de los vehículos eléctricos, se mide en kWh (kilovatios hora).
El Bolt EV, por ejemplo, tiene una batería de 66 kWh y recorre un promedio de 459 kilómetros con una carga completa. Esta batería gasta la misma cantidad de energía, que consume mensualmente una nevera de dimensiones intermedias.
Otro ejemplo. En promedio un vehículo rueda 1.200 km al mes -40 km al día- el consumidor gasta aproximadamente 170 kWh de energía para cargar la batería del vehículo. La misma cantidad necesaria para hacer funcionar un computador de escritorio durante todo el mes.
En Autosdeprimera: General Motors anunció la llegada del Chevrolet Bolt EUV para Colombia
-
Buses y camiones2 días atrás
El reencauche de llantas trae ventajas competitivas
-
Noticias nacionales3 días atrás
Toyota Colombia premió la creatividad en el Carro de Tus Sueños
-
Noticias nacionales2 días atrás
Porsche Colombia fortalece su servicio posventa
-
En el mundo2 días atrás
Dodge Hornet 2023, así es el nuevo crossover de la marca norteamericana
-
En el mundo3 días atrás
Chevrolet Silverado ZR2 Bison, una ruda e imponente pick-up todoterreno
-
Novedades3 días atrás
Ford presenta en Colombia la nueva Ranger Limited Black Edition
-
Novedades3 días atrás
RAM V700 Rapid llega a Colombia con un rediseño y otros cambios para 2023
-
Internacionales3 días atrás
El BMW 1602 fue el primer vehículo eléctrico de la marca alemana