La firma japonesa expande su portafolio con la nueva Toyota Corolla Cross, un modelo de menor tamaño que la RAV4 y que sería producido en Brasil.
Tras muchas fotos espía, finalmente se dan a conocer todos los detalles de la Toyota Corolla Cross, el nuevo SUV compacto que el fabricante presentó en Tailandia. Al parecer, este modelo podría llegar a muchos mercados, incluido Latinoamérica, pues se rumora que también será fabricado en Brasil. Y como su nombre lo indica, tiene mucho en común con el exitoso sedán familiar.
Familiar
Construida sobre la plataforma TNGA-C, la Corolla Cross sigue las tendencias de diseño recientes de Toyota, pues encontramos una gran parrilla trapezoidal, pasos de rueda muy marcados y unos faros y stops de estilo alargado, configurando una propuesta atractiva y moderna. Así mismo, hay unos abultados parachoques y protectores de bajos en color negro.
Esto permitió configurar un SUV compacto que mide 4,46 metros de largo, 1,82 metros de ancho, 1,62 metros de alto y cuya distancia entre ejes es de 2,64 metros. Esto pone a la Toyota Corolla Cross en los terrenos de Jeep Compass, Mitsubishi Eclipse Cross, Nissan Qashqai, Peugeot 3008, SEAT Ateca y Subaru XV, por citar algunos posibles rivales.
La cabina de este SUV tampoco difiere de lo visto en el sedán, con volante de tres radios, un panel de instrumentos que mezcla medidores análogos con un display digital de siete pulgadas y una pantalla flotante de nueve pulgadas para la interfaz multimedia. Según la versión, podrá tener tapizados en cuero y un acabado interno en color Terra Rossa.
Su baúl tiene una capacidad de 487 litros, cifra que supera a lo que ofrecen varios SUV de mayor tamaño.
Bien equipado
En Tailandia, la Toyota Corolla Cross podrá tener iluminación exterior Full LED, faros de encendido automático, sunroof, rines de 18 pulgadas, acceso KeyLess, botón de encendido, asiento del conductor de ajuste eléctrico, climatizador bizona, conectividad Apple CarPlay, asiento posterior reclinable, salidas de aire acondicionado y puertos USB en la parte posterior y puerta del baúl de apertura eléctrica con función manos libres, etc.
Tampoco se queda atrás en términos de seguridad, pues ofrecerá siete airbags, frenos ABS con EBD, controles de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendientes, alerta de tráfico cruzado en reversa, sensor de presión de las llantas y monitor 360°.
La Corolla Cross también podrá tener el paquete de ayudas de manejo avanzadas Toyota Safety Sense. Contempla alerta pre-colisión, alerta de salida de carril con asistencia en la dirección, control de crucero adaptativo con función de mantenimiento en el carril y cambio automático de luces altas a bajas.
Es muy factible que gran parte de este equipamiento se incluya para Latinoamérica.
Eficiente
La propuesta mecánica de la Toyota Corolla Cross está enfocada principalmente a la eficiencia y bajos consumos en ciudad. La opción “de entrada” será un motor atmosférico de 1,8 litros (2ZR-FBE) que entrega 140 hp de potencia a 6.000 rpm y 177 Nm de torque a 4.000 rpm. Está acoplado a una caja CVT.
A su vez, también se ofrecerá un esquema híbrido 2ZR-FXE (motor 1,8 litros + eléctrico), idéntico al del Toyota Corolla que llega a Colombia, el cual entrega una potencia combinada de 122 hp. Va acoplado a una caja eCVT y tiene tres modos de manejo (EV, Sport y Eco). La ventaja es que las baterías se recargan solas, por lo que no habrá necesidad de enchufarlo.
Por ahora solo tendrá versiones con tracción 4×2 delantera.
Por sus características, la Toyota Corolla Cross podría ser un producto bastante interesante en Latinoamérica, ya que está por encima del crossover C-HR, pero su desempeño y dimensiones la ponen por debajo de la reconocida RAV4. Sin embargo, aun tendremos que esperar unos meses para tenerla en la región, momento en el cual la conoceremos a fondo.
Deja una respuesta