Connect with us

En el mundo

Alpine A110 San Remo 73, un homenaje al primer título de rallye de la marca

Publicado

El

Alpine A110 San Remo 73
Solo se producirán 200 unidades del Alpine A110 San Remo 73, inspirado en el auto que ganó el campeonato de fabricantes del WRC en 1973.

Tras el Tour de Corse 75, Alpine presenta una nueva edición especial de su deportivo A110, denominada San Remo 73. Es una serie limitada creada por la marca a manera de homenaje por los 50 años transcurridos de haber ganado el campeonato de constructores en la temporada 1973 del WRC.

Visualmente, llama la atención el color de pintura Caddy Blue, combinado con arcos de techo negro y piezas en fibra de carbono. A esto se suman unas franjas blancas y negras en el capó y los costados del auto, que emulan la librea del modelo de carreras. Todos los emblemas también son de color negro.

Alpine A110 San Remo 73

Para completar el paquete hay unos rines Gran Prix de 18 pulgadas en blanco brillante y frenos Brembo con pinzas de color antracita. Mientras que el interior recibe tapizados en microfibra con costuras grises. A esto se suman sillas Sabelt Racing con logos especiales, que en opción pueden montar arnés de seis puntos.

El resto de la cabina del Alpine A110 San Remo 73 trae detalles en aluminio, como los pedales y el reposapiés. También hay alfombrillas exclusivas, franjas temáticas blancas y negras en las puertas, junto con sistema de sonido Focal. Para completar, la pantalla trae la función Telemetrics, que proyecta datos de la conducción.

Mecánicamente se destacan el sistema de frenos de alto rendimiento y el escape deportivo activo. Esto se suma al motor turbo de 1,8 litros y cuatro cilindros, que entrega 300 hp de potencia y ​​340 Nm de torque. Todo ello gestionado por una caja automática de doble embrague y siete velocidades.

Solo se harán 200 unidades del Alpine A110 San Remo 73, cada una de ellas con una placa numerada, que realza su carácter especial. El auto ya está disponible en Francia y toma su nombre de la victoria lograda en el Rallye San Remo de 1973, que le permitió a la marca obtener alcanzar el título mundial ese año.

Alpine A110 San Remo 73

En Autosdeprimera: Alpine Alpenglow Concept, un espectacular deportivo impulsado por hidrógeno

Comentarios

En el mundo

La Kia EV9 ofrecerá versión GT-Line y conducción autónoma de nivel 3

Publicado

El

Kia EV9 GT-Line 2024
Kia reveló nuevos detalles de su camioneta eléctrica EV9, como autonomía, tecnología a bordo y la opción de acabado deportivo GT-Line.

Luego de mostrarnos su diseño final, Kia dio a conocer todas las características de la nueva EV9, junto con su versión GT-Line. Tras una larga expectativa, finalmente podemos conocer a fondo todo lo que ofrecerá la nueva camioneta eléctrica de la marca. No cabe duda que se convertirá en su “buque insignia”.

Como ya mencionamos, estará disponible una edición GT-Line de aspecto deportivo. Visualmente cuenta con un kit estético, rines diferentes y una mayor cantidad de molduras negras. A esto se suma una solución más llamativa para la Digital Pattern Lighting Grille que va en la parte frontal.

 

Al estar construida sobre la plataforma E-GMP, fue posible configurar un SUV de 5,01 metros de largo, 1,98 metros de ancho, 1,75 metros de alto y cuya distancia entre ejes es de 3,10 metros. Puede ser equipado con rines de 19 a 21 pulgadas y se destaca un coeficiente aerodinámico de sólo 0,28 Cx.

En cuanto al interior, la EV9 GT-Line y demás versiones de esta Kia se ofrecerán con configuración de seis o siete asientos. En ese sentido hay cuatro configuraciones para la segunda fila: un banco completo de tres plazas, dos sillas “tipo capitán”, otras con funciones de relajación y otras que pueden girar 180°.

 

También hay que resaltar el uso extensivo de materiales sostenibles y seis combinaciones de colores y texturas para la cabina, que incluyen tonos grises u oscuros. Pero lo más impresionante es el sistema Highway Driving Pilot (HDP), que proporcionará una conducción autónoma de nivel 3 en ciertos momentos.

Se trata de 15 sensores, incluidos dos LiDAR, que brindan asistencia inteligente, proactiva y en tiempo real. Este conjunto le permite escanear y detectar objetos en un campo de visión completo de 360°. De esta manera puede anticipar maniobras o reaccionar con rapidez para evitar posibles colisiones.

A esto se suman numerosas funciones avanzadas a la conducción, como alerta de tráfico cruzado posterior, sensor de punto ciego, ayuda de mantenimiento en el carril y control de crucero inteligente basado en navegación, entre otros. Todo esto crea un entorno seguro, reforzado por la posibilidad de incluir hasta diez airbags.

También hay artilugios tecnológicos, como la función Remote Smart Parking Assist 2, que le permite a la Kia EV9 estacionarse sola. También se ofrece la Digital Key 2, para abrir y cerrar este SUV con un smartphone. Y hasta la parrilla frontal se puede personalizar con nuevos esquemas de iluminación.

Kia EV9 GT-Line 2024

Todas estas funcionalidades se podrán adquirir y activar mediante la Kia Connect Store. Se trata de una tienda online que ofrecerá mejoras y servicios digitales para actualizar los vehículos de forma inalámbrica (OTA) en cualquier momento. Eso incluye hasta upgrades del tren motriz eléctrico.

Seguramente, la Kia EV9 GT-Line podrá asociarse a la poderosa configuración AWD. Combina dos motores eléctricos, que entregan un total de 380 hp y 600 Nm, alimentados por una batería de 99,8 kWh. Pero con la activación de la función Boost disponible en la tienda, se pueden extraer hasta 700 Nm de torque.

Para quienes no requieren tanto rendimiento, también se ofrece la variante RWD Standard Range, con un solo motor eléctrico de 215 hp y 350 Nm. Usa una batería de 76,1 kWh y también hay una versión con la batería de 99,8 kWh, llamada RWD Long Range. En ese caso, la potencia disminuye hasta 201 hp.

No se menciona la autonomía en cada caso, aunque el fabricante indica que un modelo RWD Long Range con rines de 19 pulgadas tiene un alcance estimado de más de 541 km, bajo ciclo WLTP. Y con una carga ultrarrápida de 800 voltios, la batería puede recuperar 239 km de duración en solo 15 minutos.

Kia EV9 GT-Line 2024

Gracias a su tecnología de cuarta generación, todas las Kia EV9 (incluyendo la GT-Line) vienen con la funcionalidad Vehicle-to-Load (V2L) a través de su Unidad de Control de Carga Integrada (ICCU). Esto permite compartir energía con computadores, elementos de campamento, algunos electrodomésticos, etc.

Finalmente, en términos de rendimiento, las variantes menos potentes pueden acelerar de 0 a 100 km/h en menos de diez segundos. Esto mejora a 5,3 segundos en la configuración de dos motores con función Boost. No cabe duda que a pesar de su vocación familiar, este modelo también ofrecerá un buen desempeño.

Kia EV9 2024

Kia señala que la EV9 y su variante GT-Line harán su debut inaugural en el Seoul Mobility Show 2023 a finales de marzo. Unos días después serán exhibidas en el Autoshow de Nueva York 2023, que tendrá lugar en abril. Las ventas en los principales mercados globales iniciarán en el segundo semestre del año.

En Autosdeprimera: Kia EV9 2024, debut oficial del nuevo SUV eléctrico de la casa coreana

Comentarios

Sigue Leyendo

En el mundo

La nueva Ford Ranger estrena su configuración de cabina sencilla

Publicado

El

Ford Ranger XL cabina sencilla
Así luce la nueva Ford Ranger de cabina sencilla, que debuta en Sudáfrica con el acabado XL y un motor turbodiésel de 2,0 litros y 150 hp. 

La nueva Ford Ranger ya está en producción en Sudáfrica y allí debuta la variante de cabina sencilla. Esta configuración complementa a las SuperCab y doble cabina que ya se habían presentado, pero sus especificaciones son más sencillas. De tal manera que se convierte en el “escalón de acceso” a esta gama de pick-ups.

Visualmente hay faros halógenos, bomper frontal del mismo color de la carrocería y rines de 16 pulgadas. Pero en opción se pueden montar unos de 17 pulgadas con llantas todoterreno, junto con un paquete off-road. Este incluye protectores de acero para los bajos y así mantener a salvo componentes críticos, como la transmisión.

Ford Ranger XL cabina sencilla

Esta configuración también permite tener un enorme platón de hasta 2,30 metros de largo y 1,22 metros de ancho (entre los arcos de rueda). Esto permite manejar un gran volumen de carga, con una capacidad máxima de hasta 1,1 toneladas. Para sujetar cualquier cosa hay ganchos internos y rieles externos de amarre.

A nivel de equipamiento hay espejos eléctricos, tapizados de tela y tapetes en caucho. También se pueden agregar molduras cromadas, climatizador bizona, cámara de reversa, sensores de parqueo y control de crucero. Eso sí, la interfaz multimedia SYNC 4A y la pantalla de diez pulgadas vienen de serie.

Ford Ranger XL cabina sencilla

A esto se suma la conectividad inalámbrica Apple CarPlay/Android Auto. En cuanto a elementos de seguridad, la Ford Ranger cabina sencilla incorpora seis airbags, ABS, control de estabilidad y tracción, asistencia de arranque en pendientes y una serie de funciones electrónicas para conducir con trailer.

La marca del óvalo azul también instaló elementos prácticos, ideales para los usuarios de este tipo de vehículos. Recordemos que estas variantes están enfocadas al uso profesional y cuentan con varios compartimentos en la cabina, así como una compuerta del platón que se puede transformar en un banco de trabajo.

Finalmente, bajo el capó hay un motor turbodiésel de 2,0 litros y cuatro cilindros, que entrega 150 hp de potencia y 405 Nm de torque. Va acoplado a una caja mecánica o automática de seis cambios y opción de tracción 4×2 o 4×4 conectable con bajo. Curiosamente, el freno de parqueo es mecánico.

Con la aparición de la variante de cabina sencilla, Ford refuerza la oferta global de la nueva Ranger. Este modelo ya está a la venta en Sudáfrica en cuatro variantes y muy pronto hará su debut en otros mercados. Todavía se desconoce si la marca tiene previsto ofrecerlo en Sudamérica.

Ford Ranger XL cabina sencilla

En Autosdeprimera: Ford presenta oficialmente la Explorer EV, su nuevo SUV eléctrico

Comentarios

Sigue Leyendo

En el mundo

Renault Espace 2024, el modelo familiar se reinventa en forma de SUV

Publicado

El

Renault Espace 2024
La Renault Espace llega a su sexta generación en 2024 y se transforma en un SUV de cinco o siete plazas con motorización híbrida. 

Luego de algunos teasers y otros avances, Renault presentó oficialmente la nueva Espace 2024. Este icónico modelo familiar se transforma por completo en su sexta generación y pasa a ser un SUV de cinco o siete plazas. Recordemos que durante 40 años fue el término de referencia entre los monovolúmenes europeos.

Debido a esa reinvención del producto, la Espace deja atrás el estilo y las formas que la caracterizaron, adoptando un diseño inspirado en la nueva Austral. Básicamente podemos decir que es su “variante alargada”, pues elementos como el frente, la parte posterior y las líneas laterales son prácticamente idénticos.

Renault Espace 2024

Eso sí, hay que resaltar detalles como los faros LED con luces diurnas “C-Shape”, la parrilla de barras verticales o con patrón de cuadros, los stops horizontales con forma de “C” y la posibilidad de montar rines de 19 o 20 pulgadas. Todo esto acorde a la nueva imagen de marca que tienen los últimos modelos de la casa.

El resultado es un SUV que mide 4,72 metros de largo, es decir, 21 centímetros más que la Austral. La distancia entre ejes también aumentó, pasando de 2,67 a 2,74 metros. Eso la pone en los terrenos de las Mitsubishi Outlander y Nissan X-trail, con las cuales comparte su plataforma CMF-CD. Otro rival a considerar es la Peugeot 5008.

Renault Espace 2024

Por dentro, la Renault Espace 2024 hace gala de un alto nivel de conectividad, así como una atmósfera de lujo mediante el uso de mejores materiales. Aquí sobresale el entorno digital OpenR en forma de “L” con doble pantalla. Una de 12,3” enfocada al conductor y otra de 12” para el sistema multimedia Google Automotive.

Este es compatible con Android Auto y Apple CarPlay, mientras que las variantes más equipadas pueden montar un Head-up Display de 9,3 pulgadas. A esto se suman tomas de 12V, diversos puertos USB-C, cargador inalámbrico y sonido Harman Kardon. Para completar habrá más de 30 asistencias a la conducción.

Renault Espace 2024

Eso incluye control crucero inteligente, reconocimiento de señales de tráfico con aviso de exceso de velocidad, alerta de distancia de seguridad, frenado activo de emergencia, mantenimiento de carril, alerta de cambio involuntario de carril, sensor de punto ciego y asistente de estabilidad del remolque, entre otras.

Pero el punto más importante es su practicidad. Su segunda fila de asientos se puede deslizar hacia adelante o atrás y está dividida, mientras que la tercera se puede plegar y camuflar por completo en el baúl. Aún así, ya no tiene esas soluciones modulables que hicieron famosas a sus predecesoras.

Eso no le resta mérito a la Renault Espace 2024, cuyo baúl tiene una capacidad de hasta 1.818 litros si solo dejamos los asientos frontales. Usándolos todos, apenas hay un reducido espacio de 159 litros, pero al plegar la tercera fila puede ser de 677 litros. A esto se suman 39 litros adicionales en los compartimentos de la cabina.

Pasando al tren motriz E-Tech Full Hybrid, es un sistema híbrido autorrecargable con 200 hp de potencia total. Está conformado por un motor turbo a gasolina de 1,2 litros (130 hp/205 Nm), un motor eléctrico que impulsa al vehículo (70 hp/205 Nm) y otro que funciona como generador de arranque y aporta 25 hp.

Estos se alimentan de una batería de ion-litio con 2 kWh de capacidad, que permite circular en modo 100% eléctrico. Según la marca, durante la conducción urbana puede circular así durante un 80% del tiempo, ahorrando alrededor de un 40% de combustible. Las emisiones están en torno a 105 g/km de CO2.

Pero quizá el elemento mecánico más destacable es la posibilidad de montar el sistema 4Control Advanced, con dirección en las cuatro ruedas. Esto permite mayor estabilidad a alta velocidad o en curvas cerradas. Para completar hay caja automática con modos de manejo Multi-Sense y suspensión trasera independiente.

Renault Espace 2024

Renault comenzará a recibir pedidos para la nueva Espace 2024 a partir de la temporada de primavera. Es poco probable que la veamos en este lado del mundo y no será el único monovolumen de la marca que se transformara en un SUV. Se espera que la Scenic siga el mismo camino, pero con tren motriz 100% eléctrico.

Renault Espace 2024

En Autosdeprimera: La Renault Espace se transformará en un SUV y debutará en 2023

Comentarios

Sigue Leyendo

Google News

Somos un medio de comunicación especializado en el sector automotor que ofrece un contenido dirigido principalmente al mercado Colombiano. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del titular. Todos los derechos reservados.

Destacados